Guatemala: El ejemplo de Santa Cruz Cajolá
A la opinión pública nacional e internacional
Informamos:
En el día CAB’LAJUJ “E”, 15 de noviembre 2006, 320 familias maya mames ubicadas en el municipio de Champerico, Retalhuleu celebran su Quinto Aniversario de fundación. Hoy, nueva comunidad Santa Cruz Cajolá. Gracias a sus luchas lograron obtener 16 caballerías de tierras. También tienen la dicha de inaugurar la introducción de la energía eléctrica.
Lo preocupante en este momento es no contar con los recursos económicos para pagar la deuda que sobrepasa los 12 millones de quetzales. Además de la deuda, fueron seriamente afectadas por la tormenta STAN. En verano sufren los azotes de la sequía, y por esta razón han perdido las cosechas de maíz y ajonjolí. Los costos del fertilizante, los pesticidas y el pago de las jornadas de la producción son de altos precios. Agrava la situación que los intermediarios pagan precios muy bajos por la producción.
Las familias tienen que resistir y librar luchas más fuertes puesto que a la infraestructura de la comunidad le falta mucho para ir mejorando su desarrollo integral. La organización comunitaria igualmente no ha dejado de actuar para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades de atender las necesidades comunitarias. Entre ellas se pueden enumerar algunas: seguridad alimentaria, tecnología adecuada desde la cosmovisión maya, educación, salud, energía eléctrica, carreteras, centros de diversión, campos deportivos, seguridad desde el poder local, participación ciudadana, la toma de decisiones de ancianos y ancianas, fortalecimiento organizativo de mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas, etc.
La lucha de las familias de Santa Cruz Cajolá es un ejemplo vivo para que las demás comunidades vecinas fortalezcan su organización y luchas, a efecto de que vayan teniendo acceso al desarrollo comunitario. Lamentablemente los diferentes partidos políticos sólo nos han usado como objetos para sus intereses y para sus antojos, cada vez son más ricos y siguen imponiendo sus políticas excluyentes y racistas.
DESARROLLO INTEGRAL SI . . . . . . . . DESARROLLO EXCLUSIVO NO
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC.
Miembro de UASP, Wakib’ Kej, CLOC y Vía Campesina Internacional.
Guatemala 14 de noviembre 2006.