Documentos
Mesa 5: Comunicadores indígenas
Los/as comunicadores indígenas reunidos en el marco del Encuentro Continental de Pueblos Indígenas desarrollado en La Paz, Bolivia, entre los días 10 y 12 de octubre, señalamos lo siguiente al Plenario:
Contrario a los grandes medios de comunicación, cu
Fujimori tendrá que responder por sus crímenes y por todo lo que robó
Después de una larga y tensa espera y en medio de rumores y especulaciones –incluso, de celebraciones adelantadas por parte de los fujimoristas- la justicia chilena acordó la mañana del viernes 21 de setiembre la extradición de Alberto Fujimori, el cómplic
Ecuador: Hacia una nueva Constitución para cambiar el país
El pueblo ecuatoriano votó mayoritariamente por el movimiento Acuerdo País, que lidera el Presidente Rafael Correa, en las elecciones del pasado 30 de setiembre para elegir a los integrantes de la nueva Asamblea Constituyente, garantizándole una cómoda ma
MST realizó jornada nacional de lucha por la Reforma Agraria
El Movimiento Sin Tierra de Brasil, MST, realizó el pasado lunes 24 de setiembre una Jornada Nacional de Lucha por la Reforma Agraria en 10 estados para pedir el asentamiento de 150 mil familias que se encuentran actualmente viviendo en campamentos; y para
ONU aprueba Declaración Universal de los Pueblos Indígenas
Tras 22 años de negociaciones, consultas y diálogos, el pasado 13 de septiembre la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, con el voto favorable de 143 países de los 192 que integran el orga
ADEMUC de Puno continúa proceso de capacitación
La Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno, ADEMUC, continúa con su proceso de capacitación a sus organizaciones de base de las 13 provincias puneñas en las que abordan temas como los derechos humanos, la equidad
Escuela de formación de lideresas promueve equidad de género
En el distrito de Frías, provincia de Morropón, en Piura, se viene desarrollando desde hace nueve meses una valiosa experiencia a través de la Escuela de Formación de Lideresas, que busca promover la equidad de género, co
Las mujeres asumen con mayor responsabilidad la dirección de sus gremios
Las mujeres campesinas asumen cada vez con mayor responsabilidad su rol en la conducción de sus gremios y trabajan con empeño para recuperar la fuerza organizativa que históricamente siempre ha tenido el movimiento campesino pune&ntild
Constituyen Coordinadora Ciudadana por la reconstrucción y desarrollo de Ica
Con la finalidad de impulsar y fiscalizar los trabajos de reconstrucción de los pueblos afectados por el terremoto del pasado 15 de agosto, se constituyó en Ica la Coordinadora Ciudadana por la Reconstrucción y Desarrollo de Ica, con asistencia de 250 repr
FDCC impulsa la seguridad alimentaria y fortalece su organización
En sus primeros meses de gestión, la secretaría general colegiada de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco, FDCC, ha cumplido importantes tareas orientadas a fortalecer el gremio desde sus bases comunales, distritales y provinciales, impulsan
Junta directiva de FEDECIJ cumplió dos años de gestión
El pasado 30 de setiembre, la Junta Directiva de la Federación Departamental de Campesinos e Indígenas de Junín, FEDECIJ, que preside Julio Arteaga Camargo, cumplió dos años de gestión, en los que se han dado importantes pasos en el fortalecimiento gremial
La Consulta Vecinal es un derecho de los pueblos
Los principales representantes del gobierno aprista, como el propio Presidente Alan García y el inefable premier Jorge del Castillo, en vez de cumplir con su deber de apoyar y fomentar las prácticas democráticas, hicieron exactamente lo contrario: cuestion
En ayabaca y Huancabamba, el Pueblo dijo NO a la minería
La voz del Pueblo es la voz de Dios, reza un viejo y sabio dicho popular. Y esa es la voz que el 16 de setiembre hicieron escuchar miles de voces de las comunidades campesinas y de los pueblos de dos distritos de la provincia de Ayabaca –Pacaipampa y Ayaba
Congresista Juana Huancahuari fue veedora en Consulta Vecinal
La congresista Juana Huancahuari Páucar, afirmó sentirse orgullosa de haber participado como veedora en el proceso de Consulta Vecinal realizado en tres distritos de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en Piura, para decidir sobre la presencia de la m
“Participación en la Consulta Vecinal fue conciente, voluntaria y democrática”
No solo es una destacada dirigenta nacional de la Confederación Campesina del Perú; es también la presidenta de su comunidad campesina, San Vicente El Molino, ubicada en el distrito de Ayabaca; y justamente, desde esa responsabilidad, ella ha jugado un pap