Noticias
Conclusiones del grupo 17 sobre 'Agricultura y Soberanía alimentaria'
Revalorizar las agriculturas locales
Conclusiones Finales de la Mesa 17 de la Conferencia Mundial
Resultado del Grupo de Trabajo n.º 12. Financiamiento
A. Compromisos de financiamiento bajo la CMNUCC
Letter of the Social Movements Assembly at the World People's
Movements, networks and social organizations gathered at the Assembly of Social Movements held in Cochabamba, in the framework of the World People's Conference on Climate Change, welcome the initiative of President Evo Morales Ayma and respond to the
Avança o monopólio da terra para produção de agrocombustíveis
O monopólio da terra segue como tema central diante do avanço do capital sobre recursos estratégicos em todo o mundo. Nesse contexto, a produção de agocombustíveis cumpre o papel de justificar este processo, a
Vía Campesina se reúne con el Presidente Evo Morales
Un encuentro entre viejos amigos, el 22 de abril después de la clausura de la primer Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio
Mujeres feministas plantean economía para la vida
Mujeres Feministas representantes de los cinco continentes del mundo que también han sido parte de la importante conferencia de los pueblos por el cambio climático y los derechos de al madre tierra desarrollado en Cochabamba Municipio Tiqu
Expressão coletiva de mulheres feministas contra as mudanças climáticas
As feministas de todo o mundo, de diferentes culturas, origens e integrantes da Marcha Mundial das Mulheres dos cinco continentes, mais uma vez reúnem suas vozes e se expressam através da sua participação conjunta na Confer&e
Avanzar unidos hacia la justicia climática: para detener el cambio climático cambiemos el modelo económico
1.- El fracaso de la COP-15 en Copenhague para alcanzar, dentro de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) y del Protocolo de Kyoto, un acuerdo vinculante sobre los compromisos de reducción de emisiones por p
Pueblos del Mundo acuerdan construir el Buen Vivir
Acuerdo de los Pueblos de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra plantea “la recuperación, revalorización y fortalecimiento de los conocimientos, sabidurías y prácticas anc
Construir desde abajo para que escuchen los de arriba
Con esta frase, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, resumió la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambi
A Carta da Terra
Um dos grandes desafios do movimento pela sustentabilidade é tomar o cuidado para não “reinventar a roda” a cada desafio que encontra. Muitas pessoas, organiza&ccedi
Declaración de los Pueblos Indígenas del Mundo
La Madre Tierra podrá vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin ella.
Nosotras las mujeres nos vemos reflejadas en la MadreTierrra porque también somos madres
La mexicana Arely Fraga, miembro de la organización civil Centro de Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente de Monterrey- México, fue una de las panelistas del evento titulado: “Economía para La vida : j