Noticias
Posición de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Nos resulta controversial sentarnos hoy a debatir sobre esta suspendida ley. Sabemos que no estamos incluidos claramente en ella ni en el juego q
Jueves de la Comunicación abrió con una reflexión sobre derecho a la comunicación
Quito, Ecuador, 7 de mayo (OCLACC).- El derecho a la comunicación y un análisis sobre el estado del trámite del proyecto de Ley de Comunicación fue el eje conductor del primer diálogo ciudadano en los Jueves de la C
Necesitamos articularnos en una campaña mundial por la Madre Tierra
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas participó en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, 19-22 de abril pasado) con una participación que
No más deudas: por los DDHH y los derechos de la naturaleza
Para abrir el documento en PDF haga clic aquí.
Principales propuestas
1) Salvar al planeta remplazando el capitalismo por un sistema de armonía con la n
Puntos centrales del Acuerdo de los Pueblos
Resultados Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
Cambio climático pone en peligro la Vida
Copenhague será recordada por dos cosas: por la represión brutal estilo regímenes tropicales contra los ambientalistas y delegaciones ecologistas del mundo que manifestaban en las afuer
Peoples agreement
Today, our Mother Earth is wounded and the future of humanity is in danger. If global warming increases by more than 2 degrees Celsius, a situation that the “Copenhagen Accord” could lead to, there is a 50% probability that the damages cause
Textos de conclusiones finales de los grupos de trabajo
Para bajar todo el documento en Word, haga clic aquí.
Honduras: Fiscalía del ministerio público solicita demolición de radio comunitaria de Zacate Grande
El fiscal de Ministerio Público, Marco Tulio Campos presentó una denuncia penal ante el juzgado sección de Amapala en contra de Pedro Canales Torres, José Ernesto Laso, Wilmer River
Las mujeres indígenas monolingües son las más vulnerables del planeta
Tiquipaya- La vulnerabilidad afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres en los riesgos de desastres naturales, por las inequidades existentes en educación, falta de información, alimentación según
Propuesta del CRIC en la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático
Los pueblos Indígenas de Colombia, somos testigos de que la Madre Tierra está enferma. La actividad humana ha causado entre 50 y 1.000 veces más extinciones en los últimos 100 años que las que hubieran ocurrido por
Para detener el cambio climático: cambiemos el modelo económico
Pronunciamiento de la ASC ante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.
1.- El fracaso de la COP-15 en Copenhague para alcanzar, dentro de la Convenci&oacut
Outcome of Group Nº 12. Financing
A. Financing Commitments under the UNFCCC
1.