Noticias
Un paso más hacia la democratización de la comunicación en la Argentina
El Foro Popular de la Comunicación de Paraná celebra el histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revocó por unanimidad la medida cautelar dictada por una jueza y ratificada por una cáma
Ley de Medios: para la Corte, los jueces no pueden suspender leyes de modo general
Lo dijo al revocar una medida cautelar que había suspendido la aplicación de la nueva ley de medios. Por unanimidad, el M&a
Todos los caminos conducen a la aplicación de la ley de la democracia
Tras el fallo de la Corte Suprema, que ratificó la vigencia de la norma de Comunicación Audiovisual frente a la medida cautelar de Mendoza, P&M consultó a varios especialistas sobre las resolucione
El Estado Plurinacional de Bolivia se asocia a la declaración del G77 mas China.
Señora Presidenta
Después de dos semanas de arduo trabajo estamos profundamente decepcionados por la segunda versión del texto que bajo su propia responsabilidad
Conferência Mundial dos Povos e os Direitos da Mãe Terra
Por um planeta com práticas viáveis,
economicamente correto e ecologicamente sustentável.
No repetir el fracaso de la negociación de Copenhague
El pasado día 17 de mayo la presidenta del Grupo de Trabajo Especial sobre Acciones de Cooperación a largo plazo (AWG-LCA, por sus siglas en inglés) presento su propuesta de textoi para facilitar las negociaciones i
Bolivia presenta propuestas en reunión previa a Cumbre climática
La Paz, 1 jun (PL) El Embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón, presentó hoy en la ciudad alemana de Bonn las propuestas de su país a la próxima Cumbre de la ONU sobre Cambio climático.
Un com
Declaración de Organizaciones Civiles en Bonn, Alemania
La equidad debe guiar las conversaciones de Bonn climático: la ONU no debe ceder a la debilidad de las propuestas de EE.UU
Vuelve el Boletín Histórico TIERRA
Para la Coordinadora Latinoamérica de Organizaciones del Campo, CLOC, hacia su V Congreso a realizarse del 8 al 16 de Octubre en Quito, Ecuador, es motivo de regocijo retomar la edición del Boletín Tierra,
“No hay Cumbre de Cancún sin los pueblos indígenas”
Frente al Avasallamiento y Discriminación a los pueblos indígenas del mundo al no tomarse en cuenta las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derech
La voz de los pueblos debe ser oída en las negociaciones climáticas
Texto Oficial de negociación de la CMNUCC ignora las soluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos
“Cancún puede convertirse en un símbolo de resistencia”
Entrevista a Rafael Alegría, Coordinador de la Vía Campesina Centroamericana, quien participó en la Conferencia sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada el pasado mes de abril en Cochabamba, Boliv
Lectura del momento y su repercusión en comunicación
“Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos, cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten”
Jorge Luis Borges
El A
Políticas públicas para la soberanía alimentaria
Al término de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra celebrada en Cochabamba, Bolivia, el pasado mes de abril, el presidente boliviano Evo Morales se reunió con una amplia delegación