Noticias
Chile: Convocan a Asamblea extraordinaria o Llef-nutramkan
1.- El PACTO MAPUCHE POR LA AUTODETERMINACIÓN, instancia de articulación que se constituyó como resultado de la Cumbre Mapuche del Cerro Ñielol efectuada el día 16 de enero 2013, convoca a todas las organizaciones, comunidades y personas Mapuche a una Asamblea extraordinaria o un Lef Nutramkan, con el objeto de establecer una estrategia de imple
Colombia: Pueblo Sikuani del Meta se toma hacienda y exige plan ambiental por contaminación
Resguardo Indígena de Wacoyo, febrero 10 de 2012
“Pueblo indígena Sikuani de Puerto Gaitán Meta, se ha tomado pacíficamente la instalaciones de la empresa Fazenda”
Perú: Estado sigue vulnerando derechos territoriales de los Pueblos Indígenas
Estado peruano sigue vulnerando derechos territoriales y no cumple con los tratados internacionales
Caso Cañarís una muestra más sobre como Ministerio de Energía y Minas lotiza el territorio, sin ninguna consulta a pueblos indígenas
Comunicadores indígenas se darán cita en México para la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Revisarán su papel en la defensa de territorios y bienes comunes de los pueblos indígenas; la legislación para la comunicación y construcción de las políticas públicas; la construcción de un Plan Continental de formación integral en comunicación, así como las mujeres en la comunicación. La construcción de sociedades plurales, interculturales e incluyentes no se pueden lograr si no se transforman los medios y sin la presencia de un nuevo tipo de comunicación
Colombia: Los símbolos de los pueblos no refrendan infamias
El Tejido de Comunicación conoció hoy, 6 de febrero de 2013, la invitación que hace el gobierno nacional al evento “Periodistas: Daño, Memoria y reparación” con el cual busca hacer una reparación simbólica y conc
Argentina: Campesino indígena del MoCaSE VC secuestrado y amenazado por empresario y sus sicarios
La Comunidad Indígena “TRES LEONES, ubicada a 150 km al Noreste de la capital de Santiago del Estero, Argentina viene resistiendo y haciendo defensa pacífica del territorio ancestral que innumerables empresarios han pretendido usurpar y desde el 2005 la violencia empresarial y policial han aumentado con tal de amedrentar y desarticular el territ
Guatemala: Marcha en rechazo a cambios en el pensum de la carrera magisterial
Estudiantes de diferentes centros educativos del país, maestros, padres de familia, representantes de organizaciones campesinas e indígenas y el Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales caminaron por las principales calles de la capital, para reiterar su rechazo a las políticas implementadas por la actual ministra de educación Cinthya del Águ
Panamá: Luchemos todos(as) juntos(as) el 5 de febrero
Desde inicios de este gobierno se vienen aplicando las medidas antipopulares que afectan a la mayoría de la población panameña.
Honduras: movimiento campesino ante la crisis agraria y alimentaria del país
En Honduras hay más de 8 millones de personas, el 70% de esta población vive en situación de pobreza, y de 4 millones de campesinos y campesinas más de 2 millones están en situación de indigencia total. Desde hace más de 20 años viene acumulándose una problemática de grandes dimensiones en el campo...
Guatemala: A 33 años de la masacre de la embajada de España se rememora a las víctimas
A tempranas horas de este jueves 31 de enero hombres y mujeres se hicieron presentes a la Universidad de San Carlos de Guatemala para rendir homenaje a uno de los sobrevivientes de la quema de la embajada Gregorio Yujá Xoná que posteriormente apareció asesinado en la la plaza que en la actualidad lleva su nombre.
Nota sobre o assassinato do Cícero Guedes
Campos dos Goytacazes, 01 de Fevereiro de 2013. O MST RJ vem a público reconhecer o empenho e a celeridade da Polícia Civil em apurar os responsáveis pelo assassinato do militante Cícero Guedes dos Santos.
Chile: Los derechos Mapuche y el dolor de los reprimidos no son negociables
1. En el actual escenario, consideramos que el tema público urgente para la Nación Mapuche sigue siendo la represión militarizada y judicial, ahora extendida a Vilcún y Río Bueno, manteniéndose los juicios y condenas sin pruebas contra varios machi, werken y otros peñi.
MST apoia a luta dos camponeses do México contra milho transgênico
O setor de relações internacionais do MST enviou uma carta aos movimentos sociais de camponeses do México, organizados na União Nacional de Organizações Camponesas Autônomas Regionais (Unorca), para manifestar apoio à luta contra a aprovação dos transgênicos.
Honduras: Por la vida y la soberanía
Las organizaciones que firmamos el presente comunicado queremos dejar constancia histórica de nuestro repudio a los vendepatria que se escudan en el Congreso Nacional para aplastar la soberanía nacional; vender nuestros territorios a los capitales multinacionales y convertir nuestros bienes naturales y patrimoniales en una mercancía, afr