1º de mayo: La prioridad es la lucha contra ALCA

2004-04-30 00:00:00

Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Viernes, 30 de abril de 2004

- 1º de mayo: Prioridad es lucha contra ALCA
- Guadalajara: Cumbre neocolonial
- Honduras: No a la tala de bosques, no al ALCA
- Brasil: Plan de Acción para el 2004
- Mujeres de EE.UU. y Centroamérica se pronuncian
- Mujeres indígenas desconocen tratados comerciales
- Artículos y documentos de interés

************

1º de mayo: Prioridad es lucha contra ALCA

Uno de los ejes de la jornadas para conmemorar el Día
Internacional del Trabajo es la lucha contra el ALCA y los
tratados de libre comercio que actualmente varios gobiernos
latinoamericanos negocian con Estados Unidos. Esta fue una
las resoluciones del Consejo Consultivo Laboral Andino,
conformado por 16 centrales sindicales, reunido el pasado 3
de abril en Cali, Colombia. En otros países
latinoamericanos, no obstante, los trabajadores y
trabajadoras también se plegarán a esta lucha pues los
tratados de libre comercio profundizan los procesos de
globalización neoliberal que han generado efectos
devastadores sobre nuestros países, tales como una mayor
exclusión social, incremento de la brecha entre ricos y
pobres y del desempleo y el subempleo.

************

Guadalajara: Cumbre neocolonial

El 28 y 29 de mayo próximos se reunirán en Guadalajara,
México, la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de
Europa y de América Latina y El Caribe. A pesar de que
oficialmente se ha anunciado de que el tema central de la
misma es la "cohesión social", en la que se incluye "la
gobernabilidad democrática y la lucha contra la pobreza",
la línea económica y política de este tipo de encuentros
oficiales es muy clara: la profundización de los acuerdos
comerciales que solo benefician a las grandes
transnacionales -europeas y norteamericanas- y destruyen
las economías locales.

Con este motivo las redes y movimientos sociales de América
y Europa están organizando varias actividades de protesta y
propuesta que comenzarán el 26 de mayo y se extenderán
hasta el 29 de mayo. Ellas incluyen el encuentro "Enlazando
alternativas" con la participación de representantes de
América y Europa. Más información en:
http://www.rmalc.org.mx/alcue/index.php

De otro lado, las organizaciones alojadas en la Casa de la
Solidaridad de Barcelona lanzaron un manifiesto denominado
"No en nuestro nombre: rechacemos la cumbre neocolonial de
Guadalajara", en el que, entre otras cosas, dicen que el
objetivo de la Cumbre es conseguir que América Latina siga
siendo una fuente de recursos naturales y mano de obra
barata para el Norte depredador. Para ver el manifiesto
completo ir a:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2743

Se reciben adhesiones en el e-mail: noalacumbre@mixmail.com

************

Honduras: No a la tala de bosques, no al ALCA

La Coordinadora de Resistencia Popular de la región sur-
occidental de Honduras inició el 26 de abril tomas de
carreteras y de varias dependencias públicas del Municipio
de Intibuca, demandando al Gobierno el cese a la tala
irracional del bosque, la no privatización del agua y la
protección a los productores de papa. Rechazan, además, las
políticas neoliberales expresadas en el ALCA, TLC y Plan
Puebla Panamá.

************

Brasil: Plan de Acción para el 2004

Representando a veinte estados de Brasil, más de 60
miembros de la Campaña Brasileña contra el ALCA, se
reunieron en el 13avo Plenario Nacional de la Campaña
Jubileo Sur Brasil. Con respecto a la coyuntura brasileña,
los participantes señalaron que desafortunadamente, el
gobierno de Lula optó por reciclar el modelo vigente en
Brasil en vez de romper con el mismo. En el evento se trazó
un plan de acciones para este año, se decidió mantener el
calendario de luchas ya establecido, continuar exigiendo al
gobierno la realización de un plebiscito oficial sobre el
ALCA para el 3 de octubre y preparar un gran manifestación
cuando se realice la reunión ministerial del ALCA. Para más
información ver:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2753
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2752

************

Mujeres de EE.UU. y Centroamérica se pronuncian

Las representantes Asociación de Mujeres por la Dignidad y
la Vida, Las Dignas, e International Gender and Trade
Network (IGTN) se dirigieron a los miembros de los
Congresos de Centroamérica y Estados Unidos para
exhortarles que no ratifiquen el Tratado de Libre Comercio
de Estados Unidos y Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en
inglés) puesto que promueve la privatización de servicios
públicos esenciales, aumenta el desempleo, disminuye el
respeto a la legislación laboral, no resuelve la migración
masiva y destruye las economías locales. "No estamos en
contra del comercio y mucho menos en contra del desarrollo
de la región centroamericana, pero las condiciones y
reglamentos presentados en el CAFTA generarían impactos
negativos sobre nuestras sociedades y economías en ambas
regiones y amenazarían el bienestar de mujeres, familias y
comunidades", dicen estas redes que agrupan a
organizaciones de Estados Unidos, México, El Salvador,
Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Ver
pronunciamientos en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2738
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2739

************

Mujeres indígenas desconocen tratados comerciales

"Desconocemos la firma de los tratados internacionales que
los gobiernos realizan para implementar acuerdos
comerciales como el Plan Puebla Panamá, Plan Colombia,
ALCA" y otros, expresan las mujeres indígenas de las
Américas, reunidas en Lima, del 4 al 6 de abril. El evento,
convocado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas,
contó con la asistencia de 300 mujeres indígenas del
continente e invitadas de Europa, Asia y Africa. Ver
declaración en:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=2736

************

Documentos y artículos de interés

- La Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio y
el ALCA (RECALCA) efectuó un balance de las jornadas
andinas contra el ALCA y el "libre comercio" cumplidas a
mediados de abril, mismas que se cumplieron exitosamente
en 10 departamentos de Colombia.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2742

- En Ecuador, igualmente, miles de campesinos y miembros
de organizaciones marcharon contra el TLC Ecuador-EE.UU.
el 15 de abril. Ver el comunicado de la Confederación
del Seguro Social Campesino (CONFEUNASSC-CNC) en:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=2721

- Joao Pedro Stedile, miembro de la coordinación nacional
del Movimiento Sin Tierra de Brasil, en el artículo
"Brasil: Los dilemas del ALCA y nuestro futuro" da
cuenta de la posición oscilante de este país y delinea
los desafíos de la Campaña contra el ALCA:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2740

- "Nos recetan lo que no hicieron" es el título del
artículo en el que los colombianos Enrique Daza y Raúl
Fernández examinan algunas experiencias históricas que
demuestran las falacias de la argumentación oficial
sobre los tratados de "libre comercio", las "virtudes de
la inversión extranjera", el "fomento de las
exportaciones":
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2751

- "El Tratado de Libre Comercio con los EEUU y la
Propiedad Intelectual" es el tema que aborda desde Costa
Rica Mario Devandas:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2746