Carta de las mujeres sobre el CAFTA

2004-04-28 00:00:00

Estimadas y estimados Miembros de los Congresos de Centroamérica y
Estados Unidos:

Les escribimos como representantes de organizaciones de mujeres y
movimientos sociales en Centroamérica y Estados Unidos para expresar
nuestras inquietudes sobre el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-
Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés). Apoyamos el comercio
justo y las políticas de desarrollo sustentable. Pero si el comercio
sirviera para reducir la pobreza, tiene que traer beneficios para las
mujeres, quienes son la vasta mayoría de la población pobre a través de
la región, y permitirles sacarles a si mismas y a sus familias de la
pobreza.

El CAFTA no lo hace. La experiencia con el TLCAN ha demostrado que este
modelo de libre comercio no beneficia a las mujeres pobres. Diez años
del TLCAN han resultado en mayor pobreza, la perdida de empleos y la
perdida de servicios asequibles para mujeres en Estados Unidos, Canadá y
México. Un estudio reciente demostró que en México, la incidencia de
pobreza para hogares encabezados por mujeres aumentó un 50 por ciento
desde que la instrumentación del TLCAN.(1) Nos oponemos a la extensión
de este modelo a Centroamérica. Además, constatamos que el proceso de
negociación de este acuerdo ha sido antidemocrático. El texto del CAFTA
no fue publicado hasta terminarlo y no hubo un debate público
significativo ni en Centroamérica ni en Estados Unidos. Nos preocupan
en particular provisiones en el CAFTA que:

Promueve la privatización de bienes y servicios públicos esenciales

La privatización frecuentemente conlleva aumentos en precios. Las
mujeres tendrán que asumir los aumentos en el costo de tales servicios
para garantizar las condiciones de salud, educación y alimenticias de
ellas y de sus familias, multiplicando su jornada de trabajo dentro y
fuera del hogar.

Aumenta el desempleo tanto en Centroamérica como en Estados Unidos, en
particular el de las mujeres

No es cierto que el CAFTA generaría empleos socialmente sustentables
para las mujeres. En Estados Unidos, la experiencia del TLCAN muestra
que muchas perdidas de empleos fueron concentradas en industrias que
emplean a mujeres y trabajo infantil.(2) En México, aunque las mujeres
obtuvieron empleos en el sector de exportaciones agrícolas, esos empleos
no les permitieron a ellas ni a sus familias salir de la pobreza.

En Centroamérica, la política de reducción del Estado y la quiebra de
pequeñas y medianas empresas debido a la injusta competencia con las
trasnacionales, hace que las mujeres sean obligadas a salir del mercado
laboral formal y lanzadas a incorporarse al sector informal, sin ningún
tipo de protección laboral.

Conduce a una disminución en el respeto a la legislación laboral.

El CAFTA consolidaría un esquema de desarrollo maquilador en
Centroamérica, que ve a las mujeres como mano de obra barata, sin
garantizar condiciones dignas de trabajo o proteger sus derechos.

No resuelve el desafío de la migración masiva fuera de la región y los
problemas graves que la población inmigrante enfrenta.

El exclusivo interés del CAFTA es contar con la libre movilidad de las
mercancías y los bienes pero no de las personas. No hay nada en CAFTA
que se dirija a las graves condiciones laborales que sufren cientos de
miles de mujeres centroamericanas trabajando en Estados Unidos.

Destruye las economías agrícolas locales

Con la primacía de la producción para la exportación en lugar de
producción para la economía nacional, el CAFTA destruiría las pequeñas
unidades productivas, que son las que abastecen los mercados internos, y
en las cuales las mujeres tienen una mayor representatividad. Además,
los agricultores pobres encontrarían severas dificultades en competir
con productos altamente subsidiados de Estados Unidos.

No estamos en contra del comercio y mucho menos en contra del desarrollo
de la región Centroamericana. Pero las condiciones y reglamentos
presentados en el CAFTA generarían impactos negativos sobre nuestras
sociedades y economías en ambas regiones y amenazarían el bienestar de
mujeres, familias y comunidades a través de la región. Dado que no hay
ningún rol para los Congresos de cambiar el acuerdo, les urgimos la No
ratificación si sea presentado al Congreso para su aprobación.

Atentamente,

Esta carta fue elaborada por la Asociación de Mujeres por la Dignidad y
la Vida, Las Dignas, conjuntamente con miembros de la U.S. Gender and
Trade Network (USGTN).

Notas:

(1) Women's Edge Coalition, 2003.

(2) Breaking Boundaries II – Women and the Free Trade Area of the
Americas: Understanding the Connections, USGTN, septiembre de 2003, p.5

Firmas adicionales de apoyo a la carta:

Estados Unidos

U.S. Gender and Trade Network (USGTN)
AFL-CIO
Alliance for Responsible Trade (ART)
California Coalition for Fair Trade and Human Rights
Center of Concern
CISPES
Code Pink: Women for Peace
Congregation Justice Committee, Sisters of the Holy Cross, Notre Dame,
IN
Congregation of St. Joseph, Cleveland
Congregation of St. Joseph Justice Office, Cleveland
Development Group for Alternative Policies (DGAP)
Ecumenical Program on Central America and the Caribbean (EPICA)
Global Exchange
Holy Cross International Justice Office
Institute Justice Team, Sisters of Mercy of the Americas
Intercommunity Center for Justice and Peace
International Labor Rights Fund (ILRF)
OFM Justice, Peace and Integrity of Creation Council - English Speaking
Conference (OFM-JPIC-ESC)
Medical Mission Sisters: Alliance for Justice
Mexico Solidarity Network
Migration and Policy Resource Center, Occidental College
National Organization for Women (NOW)
NETWORK: A National Catholic Social Justice Lobby
Nicaragua Network
Quixote Center/Quest for Peace
Sisters of Mercy Institute Team
STITCH
Tennessee Economic Renewal Network
United for a Fair Economy
Women's Edge Coalition

El Salvador

Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas)
Asociación de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas)
Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM)
Marcha Mundial capítulo El Salvador. Integrada por: Comité 25 de
noviembre, MSM,
Insituto de Desarrollo de la Mujer (IMU)
CORAMS
Unión Nacional Ecológica Salvadoreña (UNES)
Concertación de Mujeres Salvadoreñas. Integrada por: FUNSALPRODESE
CRIPDES, Fundación Redes entre otras.

Honduras

Centro de Estudios de la Mujer de Honduras - CEM-H
Centro de Derechos de Mujeres - CDM
Bloque Popular de Honduras

Guatemala

Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas - CNOC - de Guatemala
Agrupación de Mujeres Tierra Viva de Guatemala

Nicaragua

Centro de Estudios Internacionales (CEI)
Mujer y Comunidad (COMPA) de Nicaragua

Costa Rica

Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE)
Alianza de Mujeres Costarricenses
Consejo de los 12 Puntos de Costa Rica

México

Coordinadora Diocesana de Mujeres (CODIMUJ)
Red Nacional de Género y Economía