Documentos

EE.UU.: Nuevos logros por la diversidad de los medios

El movimiento de reforma de los medios de comunicación en EE.UU.
ha ganado dos nuevas batallas, en el Senado y la Corte de
Apelaciones, contrarrestando los intentos de abrir las puertas a
una mayor concentración de los medios. Una decisión del Comi

¡¡La OMC no puede gobernar la vida de las mujeres!!

Las mujeres organizadas de América Latina estamos presentes en
Cancún, junto con las fuerzas sociales que desde el mundo
entero hemos venido para expresar nuestra firme oposición a
las negociaciones que pretende adelantar la V Reunión
Ministerial d

Ecuador: Demanda de deportación contra FMI

Señor Intendente General de Policía de Pichincha:

Leonidas Iza, Humberto Cholango, César Cabrera, Elsie Monge,
Luis Maldonado Lince, Nidia Arrobo, Elizabeth Bravo, Bladimir
Reyes, en representación de CONAIE, Ecuarunari, Confeunassc,
CEDHU, Acción

CNI en Cancún

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
COMISION DE SEGUIMIENTO

A los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas
A la sociedad civil, nacional e internacional

Hermanos y hermanas

Los que suscribimos, comunidades y organizaciones de la
Comisión de

Colombia: Aniquilamiento del Pueblo Kankuamo

** Carta dirigida al Doctor Carlos Franco, Consejero De Paz, con
fecha 3 de septiembre de 2003 **

El pueblo Kankuamo, lo compone 1.162 familias, con una población
aproximada de 7.500 personas, organizado en 12 comunidades y se
encuentra ubi

Las Mujeres dicen no a la tiranía del libre comercio

No a la OMC!

En nombre de la competencia y del mercado, las reglas de
la Organización Mundial de Comercio sirven para
controlar la vida de los pueblos y sus gobiernos, de
modo que nadie más pueda controlar lo que hacen las
grandes empresas multi

Declaración sobre la Quinta Conferencia de la OMC

Red Parlamentaria Internacional: Declaración sobre la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún (México), del 10 al 14 de Septiembre 2003

Nosotros y nosotras, quienes somos miembros de la Red Parlamentaria
Internacional (RPI), creada e

No negociamos nuestros derechos

COICA se pronuncia sobre el llamado "Diálogo para
armonizar los Derechos Colectivos de las Nacionalidades
Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, la Legislación
Vigente y el Desarrollo de la Industria Petrolera".

Con gran preocupación recibimos la n

Páginas