Documentos
La Minga Informativa en Porto Alegre
Con el criterio de cubrir con voz propia los procesos y eventos
internacionales, la Minga Informativa de Movimientos Sociales (1)
estará presentes en el V Foro Social Mundial (FSM) que se desarrollará desde el 26 al 31 de enero en Porto Alegre, Brasil.
Fin a los atropellos de Suez-aguas del Illimani
Un levantamiento pacifico pone fin a los atropellos de Suez-
aguas del Illimani en Bolivia
Suez, la trasnacional mas grande del mundo en la provisión
de servicios de agua potable, se va de Bolivia después de un
paro cívico indefinido convoca
CONAIE: discurso de Luis Macas
Discurso de Luis Macas, Presidente de la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en el acto de
posesión efectuado el 14 de enero del 2005, en Quito, en la
sede de la organización.
"Con humildad, pero con el gran cora
Bolivia: Pronunciamiento del Bloque Oriente
Bolivia: Pronunciamiento publico de las organizaciones indígenas
y campesinas del Bloque Oriente
Las organizaciones campesinas, indígenas, colonizadores, mujeres
campesinas, sin tierras y asalariados del campo aglutinados en
la FSUTC-SC, CP
Una minga por la soberanía para Colombia en 2005
La Tarde, enero 11 de 2005
Después de haber sido proclamada la Guardia Indígena del Cauca
por varios medios y entidades como personaje nacional en 2004,
sobraron las reseñas anecdóticas y las crónicas acerca de los
hechos por los cuales mereció la
Guatemala: Alcaldes de Sololá ante la represión
COMUNICADO DE PRENSA 001 – 2,005
Los alcaldes auxiliares y la alcaldía indígena de Sololá ante la
represión del gobierno y de la empresa Montana en contra el
pueblo maya de Sololá, Totonicapan, Quiche y San Marcos,
ante la opinión publica na
Guatemala: Comunicado de Alcaldes Comunales
COMUNICADO NO. 1-2005
La Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones, legítimos y
genuinos representantes de los intereses colectivos del pueblo totonícapense,
HACE SABER:
Al culto Pueblo de Totonicapán, a las Organizaciones Sociale
Guatemala: Carta Abierta por derecho a proteger
Al Señor Presidente Oscar Berger,
Al excelentísimo Secretario General de las Naciones Unidas
Sr. Coffi Annan,
Al Procurador de los Derechos Humanos y
a la opinión pública nacional e internacional.
Exigimos respeto a nuestro derec
Guatemala: Condenamos y repudiamos a la represión
Condenamos y repudiamos el hecho represivo de las fuerzas de
seguridad en contra de los campesinos e indígenas en la Aldea
Los Encuentros en el Municipio de Sololá.
La represión policial y militar del Gobierno del Presidente Berger en
Los E
Escuela Sta. Emilia fortaleciendo la gestión local
La escuela Santa Emilia se encuentra a solo 15 kilómetros de la ciudad de Matagalpa sobre la carretera hacia el Tuma la Dalia.
Fue construida con el apoyo del Sindicato Danés S.I.D, a finales de la década de los años ochenta, en uno de las máximas expres
Mujeres exponen agenda
El 15 de octubre del 2004, día internacional de la mujer rural, nos convocamos las mujeres de diez departamentos entre ellos Estelí, Jinotega, Matagalpa, Chontales, Managua, León, Granada, Masaya, Carazo, y los municipios de Jalapa y Mulukuku con la part
TLC la nueva hegemonia de la razón
Para reflexionar sobre los tratados de libre comercio y sus consecuencias nefastas sobre nuestras economías es obligado remitirse a las consideraciones más generales o el contexto en que este problema se gesta.
Algunos críticos del neoliberalismo asegur
Perú: los campesinos alimentamos al mundo
La humanidad podría existir aunque mal, sin abogados, sin
cosmetólogos, sin periodistas, hasta sin ingenieros. Pero sin
campesinos no duraría ni un mes, moriría de hambre.
La tierra cultivable que no fue fabricada por nadie, debe estar
en manos de
Agrarian Reform and Access to Natural Resources: A Peoples’ Demand
From December 5-8 2004, we, representatives from more than 200 peasant, agricultural workers’, women’s, indigenous peoples’ and human rights organizations, non-governmental organizations, and academic and public institutions from 70 countries and five cont
La Reforma Agraria y los Recursos Naturales: Una Exigencia de los Pueblos
Desde el 5 de diciembre de 2004, nosotros, representantes de más de 200 organizaciones campesinas, de trabajadores agrícolas, mujeres, pueblos indígenas, organizaciones para los derechos humanos, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas