Dia de la mujer rural
Mujeres exponen agenda
El 15 de octubre del 2004, día internacional de la mujer rural, nos convocamos las mujeres de diez departamentos entre ellos Estelí, Jinotega, Matagalpa, Chontales, Managua, León, Granada, Masaya, Carazo, y los municipios de Jalapa y Mulukuku con la participación de 850 mujeres para:
Intercambiar experiencias departamentales entre las mujeres organizadas.
Visibilizar el trabajo organizativo
Establecer alianzas con otros sectores a fines a la lucha de los las mujeres rurales
Dar a conocer la agenda rural que contiene los siguientes aspectos
1 – Mercado laboral:
Que se reconozca el aporte que hacemos las mujeres a la economía nacional y familiar y que se traduzca en empleos dignos.
Que las mujeres rurales seamos sujetas a la seguridad social, salud y medio ambiente laboral.
Que el gobierno a través de sus instituciones de acceso a las mujeres rurales a que participen en capacitaciones sobre nuevas tecnologías para que accedan a nuevos puestos de trabajo.
2—Políticas económicas para trabajar y producir nuestros recursos.
Descentralizara los programas gubernamentales para que lleguen a las mujeres rurales sin distingo político.
Recuperar la soberanía y seguridad alimentaria.
Acceso de las mujeres a la tierra y legalización a su nombre.
Creditos, asistencia técnica y capacitación
3 – Derecho a la organización
Libertad Sindical y derecho a cooperarse en el contexto de la nueva ley.
Reconocimiento a las comisiones mixtas que impulsan programas de género.
4- Descentralización y participación ciudadana con políticas de genero,
Exigimos al gobierno que promueva acciones especiales para que las mujeres rurales podamos accesar a programas de viviendas, salaud, educación etc.
Fomentar el desarrollo local, asignando presupuesto a programas municipales con equidad de genero y políticas generacionales que den acceso a la juventud rural.
Aprobar la ley de igualdad de oportunidades respetando el interés común de las mujeres nicaragüenses.
Conclusiones
1- Se logró valorar, la capacidad de convocatoria del movimiento de mujeres del campo.
2- Que a 27 años de existencia de la Asociación de Trabajadores del Campo, se observa en el sector rural su presencia organizativa lo que le permite a los afiliados obtener respuestas de sus demandas y usar este instrumento de gestión para exigir los deberes que tienen las instituciones gubernamentales con los propios pobladores en comarcas y municipios.