Documentos
Se reactiva federación campesina de La Libertad
Hasta antes de la década del 90, la Federación Departamental de Campesinos de La Libertad, FEDECALL, constituía una de las bases campesinas más importantes de la CCP en la costa norte del país. Sin embargo, durante la dictadura del fujimontesinismo, no pud
Campesinado del Cusco protestó contra TLC
Las protestas contra el TLC que Alejandro Toledo pretende aprobar “Sí o sí” con el gobierno de Estados Unidos, sigue generando el rechazo popular y sobre todo del campesinado peruano. El pasado jueves 26 de enero, la Federación Departamental de
Comunidades de Puno se movilizaron contra el TLC y abandono del agro
Con la participación de unos 800 delegados y delegadas de todas las 13 provincias puneñas, se realizó los días 30 y 31 de enero pasado, el IV Encuentro Departamental de Comunidades Campesinas, evento que también convocó a una movilización contra el TLC y e
Comunidades de Aymaraes se benefician con obras de infraestructura social y productiva
Diversas comunidades campesinas ubicadas en cuatro distritos de la provincia de Aymaraes, Apurímac, vienen siendo beneficiadas con un conjunto de obras de infraestructura social y productiva, que contribuirá mejorar las condiciones de vida de los hombres y
Realizan y Encuentro de jóvenes
La Federación Departamental de Campesinos e Indígenas, FEDECIJ, en coordinación con el Frente Cívico de Desarrollo de Sapallanga, FECIDESA, organizaron durante los días 11 y 12 de febrero el I Encuentro de Jóvenes, el mismo que contó con una gran asistenci
Destacan participación de mujer campesina en Encuentro de Comunidades
La participación de la mujer campesina puneña en los diversos eventos organizativos y de capacitación que organiza al Federación Departamental de Campesinos de Puno, FDCP y otras instituciones, es cada vez más importante no solo por su presencia sino por s
Minera Majaz intenta instalar campamento en Ayabaca
Pretendiendo ignorar las protestas de las comunidades campesinas y organizaciones ronderas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, y en general del pueblo piurano, la empresa minera Majaz, continúa realizando sus maniobras para instalarse en las serran
Campesinos y ronderos de Piura se movilizan para exigir obras de irrigación
Ya están cansados de que las autoridades sigan postergando una de sus demandas más sentidas, y han decidido iniciar una serie de acciones hasta lograr que se haga realidad el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura. Por ello, el pasado martes 21 de febrero
Solidaridad con Porfirio Taype y dirigentes de Espinar
La Confederación Campesina del Perú, CCP ha expresado su solidaridad con los dirigentes espinarenses que encabezaron la huelga de mayo del año pasado contra la empresa BHP Billiton Tintaya; y exige que cese la persecución política y el acosos a que vienen
Continúa persecución contra dirigentes campesinos en Espinar
Mientras que la empresa minera BHP Billiton Tintaya incumple los compromisos asumidos y que motivaron las protestas populares y campesinas de mayo del año pasado en Espinar, los dirigentes que encabezaron esta justa lucha, siguen siendo víctimas de lo que
Melchor Lima destaca importancia de campañas nacionales
El compañero Melchor Lima, fue designado para asumir el primer turno en la Secretaría General Colegiada de la CCP para el primer trimestre el año. Asumiendo ya sus nuevas funciones, el dirigente puneño, se encargó de dirigir la primera reunión del CEN-CCP.
Nuestras propuestas alternativas
* FRENTE AL "SI O SI" ENTREGUISTA DEL TLC Y AL ABANDONO DEL AGRO POR PARTE DEL GOBIERNO DE TOLEDO
* FRENTE A LOS CANDIDATOS DEL CONTINUISMO NEOLIBERAL
Después de su X Congreso Nacional ordinario realizado entre el 22 y 25 de noviembre del año pas
Gobierno incumple pago de compensación a algodoneros
A pesar que ya ha concluido la campaña 2004-2005, hasta la fecha el gobierno se niega a pagar la compensación económica de 14 Nuevos Soles por quintal que les corresponde a los productores de algodón, tal como se había comprometido, valiéndose de una serie
Nuevos tributos: el TLC ya golpea a pequeños productores
Alejandro Toledo ya puede sentirse más orgulloso que nunca por los frutos que empieza a dar su TLC porque el que tanto se la viene jugando: los campesinos y pequeños productores familiares son sus primeras víctimas, a través del nuevo impuesto confiscatori
Entre el continuismo y la incertidumbre
A poco más de un mes para el 9 de abril, fecha de las elecciones presidenciales y congresales, todo indica que de no producirse alguna sorpresa habrá una segunda vuelta, con lo cual la contienda electoral se prolongará por lo menos un mes más.
Lo que l