Documentos
Ecocidio en la Venezuela de Hugo Chávez
Los wayúu, habitantes de las cuencas de los ríos Socuy, Maché y Cachirí de la Sierra de Perijá del estado Zulia de la República Bolivariana de Venezuela informamos a todas las mujeres y hombres del mundo que nuestro pueblo humilde, así como los pueblos Yuk
Colombia: Estatuto de desarrollo rural
\"Palabras de los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta: “Desde el origen nos fue entregado nuestro territorio como nuestra casa, como nuestro cuerpo, en el que hemos de habitar, al que tenemos que cuidar como ser sagrado. Por esto debemos vivir en equ
CCP exige mayores recursos para atender emergencia agraria
Con un acto político cultural en su local central de la Plaza Bolognesi, la Confederación Campesina del Perú, CCP, la más antigua organización campesina del país, conmemoró su 60 aniversario este 11 de abril, en el que reiteró su exigencia al gobierno para
\"Las bondades\" de los TLC
Los tacos o tortillas mejicanas hechas a base de maíz, les aseguran a los mejicanos cerca del 60% de su necesidad dietética diaria en proteínas. Los tacos son el ingrediente básico de la comida mejicana. Cuando Méjico suscribió el Tratado de Libre Comercio
Colombia: … Pero ha crecido la violencia contra los pueblos indígenas
Ayer Colombia fue certificada por Estados Unidos en materia de Derechos Humanos. Sin embargo la realidad en Colombia en muy distinta, más bien contraria a lo que ha aprobado el gobierno estadounidense. Pues basta leer esta entrevista con Héctor Mondragón o
Uruguay: ¡El agua es de todos y por ello debemos decidir sobre ella!
Contexto nacional
En Uruguay el 64,7 % de la población votó a favor de “declarar el agua un derecho humano fundamental”, y que la “gestión de los servicios públicos de agua potab
Colombia. El Charco: desplazamiento y comunidades en riesgo
La situación de desplazamiento de miles de personas en el municipio del Charco en la costa del Pacifico del departamento de Nariño continúa. Según la personería municipal, hasta el sábado último se habían registrado como desplazadas 1324 familias (8900 pe
Ecuador: Miles se movilizaron por el SI a la Asamblea
El día de ayer en Riobamba más de quince mil personas de los pueblos Puruhuas, campesinos, estudiantes, sectores sociales y dirigentes de la CONIAE y ECUARUNARI realizaron marchas de apoyo a la campaña por Si a la Asamblea Nacional Constituyente. De la mis
Colombia: Hoy 6 años de impunidad tras la masacre del Naya
“una masacre anunciada”... “Nosotros los muertos clamamos justicia para que no se repita la historia con aquellos que aún están vivos”. ...”
Hace 6 años, un día como hoy, el 11 de abril del 2001, un grupo paramilitar, integrado por más de 100 hombres,
Los 60 años de la CCP
Una antigua casona de la Plaza Bolognesi, en el centro de Lima, la capital peruana, recibe día tras día a hombres y mujeres, cuya indumentaria es un indicio inequívoco que proceden de algún lugar de nuestra sierra. El local que los recibe y aloja, tiene en
Con reunión del Comité Ejecutivo Nacional, CCP inicia conmemoración por 60 aniversario
El Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Campesina del Perú, CEN-CCP, se reunirá hoy lunes 9 y mañana martes 10, para dar inicio a la conmemoración del 60 aniversario de nuestra central campesina, cuya fecha centra este miércoles 11 de abril.
La
Foro Mundial de Soberanía Alimentaria: Somos capaces de alimentar al mundo
Más de 500 delegados de organizaciones campesinas de mujeres, indígenas, de pescadores de todos los continentes reunidos en el pueblo de Nyéléni en Selingue- Malí, participaron del Foro por la Soberanía Alimentaria del 23 al 27 de febrero del presen
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
Tecpán, Guatemala, capital del reino Kekchikel, ubicada a 87 kilómetros hacia el occidente de la ciudad capital, será la sede de la III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Este es el escenario del gran IXIMCHE’, la ciudad que fue quemada por
Taller de comunicación popular centroamericano
Integración, continuidad, transformación, compartir, fueron las palabras que más eco tuvieron en el Taller de Comunicación Popular que se realizó en Managua, Nicaragua del 18 al 23 de febrero, organizado por la Minga Informativa de Movimientos Sociales y
Rusia lleva a la ONU el caso de los cinco antiterroristas cubanos
La Coordinadora de los comités de Rusia por la liberación de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU las arbitrariedades cometidas contra estos jóvenes. En un documento al que tuvo acces