Documentos
Chile: Denuncian a sicarios pagados por la empresa Celulosa Arauco, CELCO
La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH, hace público su repudio y rechaza los graves hechos, recientemente, ocurridos en contra de los habitantes de las comunidades de pescadores y mapuches lafquenches, integrantes del Comit
Guatemala: Investigar amenazas contra Ramazzini y otros líderes sociales
Plataforma Agraria se solidariza con el obispo Álvaro Ramazzini, de la diócesis de San Marcos, quien por segunda vez fue amenazado de muerte por su trabajo pastoral en favor de las comunidades indígenas y campesinas del altiplano. El obispo también recibió
Perú: Basta de persecución a los defensores del medio ambiente
1. Los abajo firmantes rechazamos rotundamente la denuncia de parte presentada por la Asociación Civil "Frente de Unidad de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas" contra los Alcaldes que realizaron una consulta vecinal el pasado 16 de septiembre en lo
Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Chile rechaza absolutamente la resolución del Tribunal Constitucional de acoger el requerimiento de un grupo de parlamentarios de derecha quienes solicitaron que se prohíba la distribución de &
III Jatun Ttinkuy: Encuentro de comunidades originarias
Por la Vida, la Coca, Agua, Tierra, Medio Ambiente y Derecho de los Pueblos
CONVOCATORIA
Los RUNAs de las comunidades originarias de esta región de Cusco, hemos iniciado ha organizarnos desde el FORO DEL AGUA en Noviembre del 2007 e
Declaración de Guatemala: Ante el AdA Centroamérica-UE
Declaración de Guatemala ante la negociación del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centro América y la Unión Europea
Nosotros y nosotras, hombres y mujeres indígenas y campesinos miembros de las organizaciones que integramos la Vía Campesina Cent
Declaración de Guatemala ante la negociación del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centro América y la Unión Europea
Nosotros y nosotras, hombres y mujeres indígenas y campesinos miembros de las organizaciones que integramos la Vía Campesina Centroamericana reunidos en la ciudad de Guatemala el día 2 de abril del 2008 para analizar la intención de los gobiernos centroame
El grito del Lanin: Los Mapuche escuchamos su llamado
Con pleno respeto por nuestros ancestros, por las fuerzas naturales de nuestro Wajmapu (territorio), por las vidas que hoy están amenazadas por el modelo de desarrollo wigka, es que el Pueblo Originario Mapuce nos reunimos alrededor de nuestra Pijan Mawiza
Ecuador: Supervisión de construcción del Estado Plurinacional
La vigilancia y visita de la dirigencia del movimiento indígena, será constante en ciudad Alfaro, por los temas: Estado Plurinacional, mineras, hidroeléctricas, agua y otros temas.
Por mandato de las Nacionalidades y Pueblos indígenas, así como
Guatemala: No es posible desarrollar un dialogo nacional
Miembros del Consejo de Dirección Nacional de CONIC sostuvo reunión con representantes del gobierno en casa Presidencial, el día 1 de abril, para recibir respuestas de los memoriales entregados el 25 de enero y 20 de febrero del presente año.
En repres
Encuentro europeo en defensa y en la lucha con los pueblos zapatistas
Atenas, 9-10-11 de mayo
No se pueden ocultar las lamentables condiciones laborales
El gobierno de Uribe ha gastado millones de dólares en una gigantesca campaña de cabildeo en los Estados Unidos, con el propósito de presionar al partido Demócrata a aprobar un Tratado de Libre Comercio que solo beneficiará a las trasnacionales estadounide
Bolivia: Declaración de Autonomía Indígena de los Pueblos Indígenas de Santa Cruz
Considerando:
Que, Los pueblos Chiquitano, Ayoreode, Y uracare-Mojeño, Gwarayo y Guaraní hemos sido sometidos históricamente al despojo, opresión, apropiación y explotación abusiva de nuestros territorios y recursos naturales, así como a la explotación
Multitudinaria Marcha Intercultural en Quito - FENOCIN
Los sectores sociales marchantes hacen parte de las organizaciones como la Fenocin, la Feine, la Juventud Socialista del Ecuador y el sindicato de los trabajadores de la Empresa eléctrica de Quito.
La multitudinaria marcha (10mil marchantes aproximad
Guatemala: Colom actúa como militar y no como civil
Plataforma Agraria rechaza la decisión gubernamental de enviar tropas kaibiles a un territorio donde existen conflictos agrarios desatendidos durante décadas. Si el presidente Álvaro Colom opta por reprimir y amedrentar a las comunidades indígenas, en luga