Noticias
Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA
Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba
del 13 al 16 de noviembre de 2001
!Contra la Anexión!
!Por la Defensa de la Soberanía de América Latina y el Caribe!
!Por la Lucha Contra la Exclusión Social y la Pobreza!
!P
Jornada de Lucha para una verdadera Reforma Agraria
Trabajadores rurales montan un campamento nacional en Brasilia
y se movilizan en las capitales del país.
Qué queremos con nuestra movilización nacional?
En los últimos años el gobierno Federal abandonó la
implantación de una verdadera reforma ag
Conflicto de Medio Oriente polariza
El conflicto árabe-israelí se convirtió en el principal
factor de discrepancia a pocos días de iniciarse la
Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación
racial, la xenofobia y las formas de intolerancia
relacionadas, que se desarrollará
Campaña por la Justicia y contra la Impunidad
Eldorado dos Carajás -Pará- Brasil
Masacres Nunca Más!
Queridos amigos y amigas de todo el mundo:
Los trabajos de la Campaña por la Justicia y Contra la Impunidad-
Eldorado dos Carajás continúan. Nuestras fuerzas se concentran
ahora, en buscar el i
Comunicado Estudiantes Mapuche de Temuko
Los Hogares Estudiantiles Mapuche de Temuko, ante las
movilizaciones desarrolladas por nuestros hermanos de la
Coordinadora de Jóvenes y Estudiantes Mapuche de Santiago el día
22 de agosto, comunicamos a la opinión pública regional y nacional
lo si
Informe de la Caravana Internacional por la Vida
Culmina Caravana Internacional por la Vida
en el Sur de Bolivar
Bogotá 20 agosto de 2001
A. INTRODUCCIÓN
A.1.Quiénes somos.
La Caravana Internacional por la Vida para el Sur de Bolívar está
conformada por 60 representantes internacionales,
Movilizaciones para denunciar la desatención del gobierno
Varios Movimientos bloquean las carreteras para
denunciar la desatención del gobierno.
El MPA - Movimiento de los Pequeños Agricultores, MST -
Movimiento Sin Tierra, MAB - Movimiento de los Afectados por
Barragens y ANMTR - Articulación Nacional d
Declaración Política de las Mujeres Indígenas de Paraguay
Del 10 al 12 de agosto se realizó en Coronel Oviedo, Paraguay, un Encuentro de
Mujeres Indígenas de Paraguay, organizado por la Coordinadora Nacional de
Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas -CONAMURI-, con la participación de mas
de 50 mujeres de
Convocatoria del Primer Encuentro Internacional de Movimientos Sociales
Agosto de 2001, Cd. de México.
Nosotros y nosotras, doscientos setenta hombres y mujeres de
organizaciones, redes y movimientos sociales provenientes de
treinta y nuevo países y de todos los continentes de nuestro
planeta, nos hemos encontrado en
Pueblos indígenas: Racismo en Conferencia contra racismo
Ginebra
Este titular parece un juego de palabras pero no lo es. Los
indígenas que asisten a la III reunión preparatoria de la
Conferencia contra el racismo (30 de julio al 10 de agosto)
consideran que el término "pueblos indígenas" debe ser usado
III Congreso Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)
Del 6 al 11 de agosto del presente año se realizará en la
ciudad de México el III Congreso de la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), bajo
el lema: ¡Soberanía Alimentaria!, ¡Por un futuro sin
hambre!. En este evento esp
25 de julio: Día del trabajador rural
En conmemoración al día del trabajador rural se inició el 23 de julio
una jornada de lucha nacional contra el hambre, la miseria y las
consecuencias de la sequía, principalmente en los estados del
nordeste, en el que millones de personas pasan hambre
Allanamiento de sede del Consejo de Todas Las Tierras
Muestra continuidad de practicas racistas, discriminatorias y
excluyentes hacia los Mapuche.
Santiago 22 de julio del 2001
Hemos visto y conocido conmocionados el allanamiento de que ha
sido objeto ayer la sede del Consejo de Todas Las Tierras en
Contra el G-8 y la globalización de la miseria
A los gobiernos del mundo
A la sociedad civil nacional e internacional:
A principios del año, en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil,
cientos de organizaciones sociales y miles de personas provenientes de todo
el planeta convinieron
Colombia: Indígenas entre el fuego cruzado
Los indígenas en Colombia somos tan sólo el 2 por ciento de la
población, por eso cuando matan a uno de nosotros nos quitan gran parte de
lo que somos. Aún así las soluciones son más escasas que nuestra
población. Si miramos a nivel de estructura gubern