Noticias

TLC agudizará situación de derechos humanos

El tratado de libre comercio (TLC) acordado entre los gobiernos de los Estados Unidos y Colombia agudizará la situación de los derechos humanos, así como los derechos sociales, económicos y culturales de la población más pobre de la ciudad, el departamento

Brasil: Governo cede ao lobby dos donos da mídia

Os patrões venceram. O governo do presidente Luiz Inácio Lula da Silva capitulou mais uma vez aos interesses das grandes empresas de comunicação do País ao vetar integralmente o projeto de lei que atualiza as funções da profissão de jornalista. Orientado p

No queremos a las tropas de la OEA en la Triple Frontera

El Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MoPaSSol) DENUNCIA un nuevo acto de intromisión en los asuntos internos de países soberanos: el Congreso de los Estados Unidos -a pedido de George W. Bush- está discutiendo una ley

La Base de Manta como estrategia del imperio

La estrategia del gobierno de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe establece nexos económicos, políticos y militares como mecanismos de control. A nivel económico, los EE.UU. buscan nuevos mercados para sus compañías transnacionales a través de

Costa Rica: ¿Qué significa la quema simbólica de hoy?

La protesta nacional de hoy 25 de julio, contra la tiranía mediática encabezada por La Nación, es un acto que pretende denunciar la forma en que han venido manipulando la información, evadiendo el debate y la discusión amplia que merece un asunto tan serio

Foro internacional sobre bases militares

Ecuador será la sede de la Conferencia Internacional por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, organizado por la Red Mundial No Bases, a realizarse en marzo de 2007. En el marco de las actividades preparatorias, se realizará el Foro Internacion

Relaciones de género en América Latina

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES: SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, CULTURALES Y AMBIENTALES.

En la jornada del martes 18 de julio de 2006, participamos del taller, casi un centenar de compañeras y compañeros, de diferentes lugares y organizaciones, d

Oaxaca: Atentado contra Radio Universidad

La Red Oaxaqueña de Derechos Humanos manifiesta su preocupación ante el atentado perpetrado el día de ayer 22 de julio a las 21:20 horas en contra de XEUBJ Radio Universidad, ubicada dentro de las instalaciones universitarias de la Universidad Autónoma Be

Corolarios de la Cumbre del MERCOSUR en Argentina

La tercera semana de julio – 20 y 21- se realizó en Córdoba, Argentina, la XXX Cumbre del Mercosur (Mercado Común del Sur). La integración como miembro activo de Venezuela y la participación como invitado especial en el evento de Fidel Castro acapararon

Histórica audiencia otorgada por la CIDH

Durante la semana del 17 al 21 de julio de 2006, se celebró en Guatemala el 125 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, durante el cual se revisó la situación de derechos humanos en Guatemala, sostuvieron reuniones con

Cumbre de los Pueblos: Multitudinaria marcha de cierre

[ACTA] La Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana finalizó esta tarde con una multitudinaria movilización que recorrió las principales calles céntricas de la ciudad de Córdoba.

Integrantes de organizaciones sociales de Argen

Carta a los presidentes

Sres Mandatarios participantes de la Cumbre del MERCOSUR en la Ciudad de Córdoba

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora saludamos el encuentro de los presidentes de los países que participan de la Cumbre del MERCOSUR, porque creemos firmemente que

No somos deudores, somos acreedores!

Taller de estrategias para asumirnos como acreedores de las deudas históricas, sociales y ecológicas, Córdoba, 19 de julio de 2006.

En el marco de la Cumbre de los Pueblos de Sudamérica por la Integración y la Soberanía, realizado en la ciudad de Córdo

Organizaciones sociales piden a CIDH pronunciarse contra el CAFTA

Representantes de un conjunto de nueve organizaciones de derechos humanos de Centroamérica expusieron este 19 de julio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe sobre el impacto en el goce y protección de los derechos de la mayo

Páginas