Documentos

AUTOBIOGRAFIA DE HUGO BLANCO GALDOS

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Me pides una síntesis de mi vida, creo que lo interesante de ella son
las lecciones que aprendí en la diversidad de situaciones importantes
que tuve la suerte de vivir, desgraciadamente eso no se pue

Paraguay: ONAI frente al 12/10

ONAI – Organización Nacional de Aborígenes Independientes

"12 de octubre, día de la resistencia de los pueblos originarios"

"Por la vida, la dignidad y la resistencia de los pueblos" "¡No a la exclusión!"

"511 año jejuka guasu oñepurû hague"
"t

Transgênicos são tema de encontro indígena e campesino

A cultura dos Organismos Geneticamente Modificados está sendo
amplamente discutida no I Encontro Internacional de Resistência dos
Povos Indígenas e Campesinos, em Caracas. A abordagem que os
movimentos sociais fazem dos transgênicos vai além dos male

Bolivia: Masacre a pueblos indígenas

Masacre total y generalizado del pueblo indígenas por el genocida
Gonzalo Sánchez de Lozada.

Los Andes (el altiplano y valles) ha sido convertido en campo de una
de las masacres más sangrientas por unas fuerzas armadas y policía
desbocadas en serv

Paraguay: Día de la Mujer Trabajadora Rural e Indígena

Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas
-CONAMURI –

"15 de octubre, Día de la Mujer Trabajadora Rural e Indígena".

La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e
Indíge

Campesinos e indígenas en el Palacio de Miraflores

ALAI/Caracas

Los delegados (as) internacionales que asisten al "Encuentro
internacional de resistencia y solidaridad de los pueblos indígenas y
campesinos" se reunieron al mediodía de este 14 de octubre con el
presidente Hugo Chávez en el Palaci

Bolivia: CONAMAQ por la defensa de la vida

Los Mallkus del Qullasuyu por la Defensa de la Vida y la Dignidad de
los Pueblos Indígenas.

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo ante la
sangrienta arremetida del Genocida, Gonzalo Sánchez de Lozada que ha
cobrado la vida de más

ANAMURI: Día de la mujer rural

Asociación Nacional de Muejres Rurales e Indígenas ANAMURI A.G.

Día de la mujer rural.

Mujeres de nuestro campo querido, mujeres de tierras generosas, de
esas tierras que nos entrega las semillas y la vida, que son el
origen de los pueblos... m

Declaración Encuentro Internacional Indígena Campesino

Primer Encuentro Internacional de Resistencia y Solidaridad de los Pueblos
Indígenas y Campesinos.

Más de tres mil líderes campesinos e indígenas de Latinoamérica, reunidos en
la ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela,

Comisión Internacional para detener masacre

Comisión Internacional de Derechos Humanos para detener masacres en
Bolivia.

Miles de campesinos y pobladores empobrecidos de todo el altiplano marchan hacia la sede Gobierno.

El Gobierno mantiene la orden de disolver a bala las protestas.

La Asa

Brasil: Repudiam ataques a Itamaraty

Organizações sociais repudiam ataques ao Ministério das Relações Exteriores nas negociações da ALCA.

As negociações sobre a criação da Alca chegam a um momento crucial, explicitado
na forma de posições cada vez mais nítidas apresentadas durante a úl

En el Norte, Sur y en Lima el Paro Agrario se hizo sentir

EL SUR Y LIMA PROVINCIAS TAMBIEN DIJERON ¡PRESENTE!!

Como no podía ser de otra manera, los pueblos agrarios y campesinos del sur del país, también dijeron presente a la medida de lucha convocada por el CUNGA y la CCP; a pesar de las maniobras divisioni

El Centro dijo Presente durante Paro Agrario

Las federaciones campesinas y organizaciones de productores agrarios de los diferentes departamentos y provincias del centro del país, también acataron el paro nacional agrario e hicieron sentir la contundencia de sus acciones de protesta.

La medida de

Sur Andino: Un Paro Contundente y Combativo

EN PUNO EL PARO FUE MASIVO Y CONTUNDENTE

El campesinado puneño organizado en la gloriosa Federación Departamental de Campesinos, FDCP, se puso a la cabeza del paro de 48 horas, desarrollando importantes acciones de lucha en las principales provincias de

Solo con las Luchas, El Campesinado reconquistará sus derechos

Para el movimiento campesino peruano y grario, el Paro Agrario del 25 y 26 de setiembre del 2003, ha significado el comienzo de jornadas de lucha y de acciones; con el propósito de sembrar semillas, que contribuyan a reconquistar nuestros derechos, que han

Páginas