Documentos
Sin derecho a enfermarse. La salud ¿a qué precio?
Introducción
Costa Rica:El No Envío del TLC a la Asamblea Legislativa
CARTA AL PRESIDENTE PACHECO
San José, 8 de julio de 2004.
¡URGENTE!
Doctor
Abel Pacheco de la Espriella
Presidente de la República
Casa Presidencial
Su Despacho
Estimado señor Presidente:
Como a usted le consta, hemos discrepado abierta
Chile: consecuencias de una privatización
ES FALSO QUE TODO LO PRIVADO ES EFICIENTE y QUE TODO LO PÚBLICO ES INEFICIENTE
La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de la VIII Región de Chile, ESSBIO, cuando pertenecía a todos los chilenos estaba construyendo las plantas de tratamiento de Aguas
Oposición peruana al TLC y ALCA
El debate sobre el Tratado de Libre Comercio y ALCA está en el centro de la agenda de los movimientos sociales y de la sociedad civil en Perú.
En ocasión de la feria de la solidaridad internacional “Porque hay que conocer para saber actuar” que se ha re
Argentina: cierre II Jornadas
Declaración. II Jornadas de Consulta Popular sobre el ALCA, la Deuda Externa, la Militarización y la Pobreza
1 al 8 de julio en todo el país
Hoy cerramos la semana de lanzamiento de las II Jornadas de
Consulta Popular en defensa de la Vida,
Solidaridad desde Italia por el asesinato de Lenin Cali
Compañeros, no se encuentran palabras frente a hechos de esa gravedad.
Jóvenes como Lenin constituyen la mejor garantia para un desarollo del pais fundado sobre la justicia social y la paz.
Lenin, mediante su compromiso diario con el pueblo ecuador
Importante encuentro insular Dominicana-Haití
Santo Domingo, 3/07/2004. Durante dos días, activistas sociales
e intelectuales de Haití y República Dominicana discutieron la
problemática que envuelve a los dos países de la isla de Santo
Domingo, desde un largo recorrido histórico de los proceso
“La Unión Europea tiene que cambiar su política agrícola”
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) es similar a la de los EEUU y aunque usen diferentes instrumentos, tiene el mismo objetivo: controlar las políticas agrarias y alimentarias a nivel internacional por razones de estrategia y de negoc
“Modelo neoliberal busca desaparecer pequeña agricultura”
La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP), ha jugado un rol estratégico para garantizar la producción de alimentos para el pueblo cubano, que resiste 45 años de bloqueo imperialista. Una de sus principales dirigentes es María del Carme
Juan Tiney destacan apoyo de Vía Campesina a proceso bolivariano
El Secretario Operativo de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones de Campo, Juan Tiney, destacó el apoyo que la IV Conferencia de Vía Campesina brindó al proceso bolivariano que impulsa el gobierno de Venezuela, frente a los ataques del gobierno
Federación de Curahuasi ya cuenta con local institucional
La Federación Distrital de Campesinos de Curahuasi, provincia de Abancay (Apurímac), cuenta con un local institucional, el mismo que ha sido cedido en uso por el municipio de Curahuasi. El local fue inaugurado el 20 de junio último, luego del desfile e iza
Comunidades campesinas de Apurímac exigen consulta popular sobre el proyecto las bambas
Las comunidades campesinas de las provincias apurimeñas de Grau y Acobamba, donde se ubica el proyecto minero denominado Las Bambas, vienen siendo objeto de una fuerte presión de parte de los funcionarios de Pro Inversión, el ministerio de Energía y Minas
José Bové: “seguiré destruyendo cultivos transgénicos”
José Bové, es el fundador de la Confederación Campesina de Francia y co-fundador de la organización mundial Vía Campesina. Cobró mucha notoriedad en Brasil, cuando luego de participar en el año 2001, en el primer Foro Social Mundial de Porto Alegre, encabe
Campesinos de Santiago de Chuco realizaron paro de 48 horas contra la contaminación minera
La Federación Provincial de Campesinos de Santiago de Chuco, en el departamento de La Libertad, en coordinación con el Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia (FEDIP-SCH), llevaron adelante un paro cívico provincial de 48 horas los días 3 y 4 de
Congreso regional en Piura para relanzar movimiento campesino
Las comunidades campesinas, rondas y pequeños productores se aprestas a realizar en el mes de agosto su Congreso Regional, para relanzar el movimiento campesino peruano y recuperar el sitial que tuvo en años anteriores. El congreso está programado para los