Documentos
II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y del Caribe
Ciudad de México 1o de octubre del 2005
Jefatura de Información
CONCLUYÓ EL II ENCUENTRO DE MUJERES RURALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CON IMPORTANTES DEMANDAS, ACUERDOS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LA VIDA DEL CAMPO
Al concluir el II Encuentro d
Perú: Crece protesta contra Camisea, el gasoducto coladera
Veinte embarcaciones de regular tonelaje fueron detenidas entre el viernes 30 de septiembre y la tarde de ayer por miles de indígenas amazónicos que realizan un paro fluvial. Ellos exigen al gobierno un porcentaje de las regalías del proyecto Camisea para
Transnacionales petroleras alientan la división de la CONFENIAE
COMPLICES DE GUTIERREZ DEBEN RESPONDER POR ROBO Y MALVERSACION DE FONDOS
Las Transnacionales petroleras y las mafias indígenas, cómplices del gobierno de Lucio Gutiérrez, intentan asaltar los recursos naturales amazónicos y encubrir el robo y la malvers
Agenda oculta y Consejo Comunal para pueblos indígenas
¡!!!LA ONIC SE PRONUNCIA!!!
Organización Nacional Indígena de Colombia
Agenda oculta y Consejo Comunal para pueblos indígenas
Bogotá, jueves, 29 de septiembre de 2005 (conferencia de prensa)
"SEGUIMOS EN ASAMBLEA PERMANENTE PARA LA MINGA NACION
Acuerdos y conclusiones: II Congreso Ordinario de FEDECIJ
FEDERACION DEPARTAMENTAL DE CAMPESINOS E INDIGENAS DE JUNIN
Afiliada a la Confederación Campesina del Perú
Los delegados campesinos, agricultores y productores, participantes en el II Congreso Ordinario de la FEDECIJ, los días 29 y 30 de setiembre
Acuerdos y conclusiones: II Congreso Ordinario de FEDECIJ
FEDERACION DEPARTAMENTAL DE CAMPESINOS E INDIGENAS DE JUNIN
Afiliada a la Confederación Campesina del Perú
Los delegados campesinos, agricultores y productores, participantes en el II Congreso Ordinario de la FEDECIJ, los días 29 y 30 de setiembre
Declaración del Congreso de Medicina Indígena
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INDÍGENA
DECLARACIÓN DE KUERIMA
Los abajo firmantes, reunidos en el Primer Congreso Nacional de Medicina Indígena, realizado en la comunidad de Kuerima, distrito de Mironó, Comarca Ngöbé-Buglé, analizamos desde d
Colombia: Niños pagan con su vida por la guerra
Dos niños muertos y dos gravemente heridos ocasionó la explosión de un artefacto de guerra abandonado en la vereda Río Negro, jurisdicción del resguardo indígena de Tacuelo, Municipio de Toribio, Cauca.
El dolor y la tragedia causada por esta absurda gu
Comunicado en el Día Mundial del Hábitat
ESPACIO DE COORDINACIÓN URBANO POPULAR POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO PROVINCIA SANTO DOMINGO:
CODECOC-CLUB HÁBITAT-UPROBRISAS-COMITÉ DE DESARROLLO DE EL TAMARINDO-JUNTAS DE VECINOS DE VILLA ESFUERZO-SANTA LUCIA-LOS ANGELES-LOS PINOS-FRENPROCA-CUP-COPADE
Declaración del Encuentro Sur-Norte de Resistencias y Alternativas a la Dominación de la Deuda
1. Cinco años después de la realización del primer encuentro, En Dakar, Senegal, representantes de movimientos sociales y campañas contra la deuda de 51 países, nos reunimos en La Habana, Cuba, del 28 al 30 de septiembre de 2005, para el II Encuentro Sur-N
Uribe y Toledo: peregrinación de rodillas a Cartagena
Red Colombiana de Acción frente al libre comercio-RECALCA
En días pasados, el presidente Toledo del Perú vino a Bogotá con sus asesores a coordinar con Uribe la firma del TLC con Estados Unidos, sobre la base de que había que firmar sí o sí este tratado
Expresión campesina en América Latina
Con el objetivo “Fortalecer y definir nuevas estrategias de luchas en el campo contra el imperialismo y el capitalismo que permitan construir y desarrollar acciones y alternativas que articulen nuestro movimiento en el continente”, se desarroll
Fortalecer Conveagro es un reto para impulsar desarrollo agrario en Junín
Fortalecer el Conveagro-Junín, es un nuevo reto para el movimiento campesino de la región central del país, para impulsar el desarrollo sobre todo de la pequeña agricultura, y en ello también juegan un papel importante las mujeres campesinas como productor
Comuneras de Sechura cuestionan entrega de fosfatos de Bayóvar
El Colectivo Comunal Reflexión Sechura, una organización creada en esta provincia piurana para fiscalizar a las autoridades locales y comunales, y defender sus recursos naturales, como los fosfatos de Bayóvar, cuenta con la participación activa de las muje
FEDECCIJ de Junín convoca a II Congreso Departamental
La Federación Departamental de Comunidades Campesinas e Indígenas de Junín, FEDECCIJ, realizará los días 29 y 30 de setiembre su II Congreso departamental, en el que discutirán las propuestas que vienen trabajando para la elaboración de una agenda agraria