Documentos

Declaración de Guerrero

Las redes nacionales, organizaciones sociales, y comunidades de los estados de Guerrero, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz, participa

Nota Pública de Repudio: Veto en Uruguay

Nosotras, de la Marcha Mundial de las Mujeres, movimiento internacional y feminista, hacemos público nuestra manifestación de repudio al veto de la Ley en Defensa de la Salud Sexual y Reproductiva por el presidente uruguayo Tabaré V&aa

Colombia: “Buscamos una agenda en donde quepamos todos”

Esto ‘pinta’ bien siempre y cuando la gente tenga el control y este proceso no se politice convirtiéndose en un tema electoral. Y nos estamos cuidando que este proceso no se convierta únicamente en un proyecto electoral. Se trata

Argentina: Que la crisis no la paguemos los pueblos!

Convocamos acción de resistencia global ante el nuevo y antidemocrático "Consenso de Washington", en beneficio de quienes produjeron la crisis.

15 DE NOVIEMBRE, A PARTIR DE LAS 11HS., RADIO ABIERTA EN PLAZA ITALIA.

A las mujeres de organizaciones sociales y civiles de México

Ante la sistemática violencia hacia las mujeres que sucede con permisibilidad del Estado Mexicano las redes de mujeres vemos necesaria una alianza que nos movilice para ejercer nuestra plena ciudadanía y tratar de cambiar esta situaci&oacute

Colombia: Agreden la Minga en Ibagué

El Consejo Regional Indígena del Cuaca, la Asociación NOMADESC, la Campaña Prohibido Olvidar, la Corporación SEMBRAR, la Corporación Jurídica UTOPÌAS y todas las organizaciones miembros de la Red de Hermanda

Colombia: Putumayo también camina la palabra

El Mandato Indígena y Popular, el proceso de Consulta Popular contra el TLC, la Cumbre Itinerante de los Pueblos y las movilizaciones de estudiantes y trabajadores son más vigentes que nunca. Es hora de la resistencia y la lucha en unidad co

Páginas