Documentos
La Vía Campesina saluda el reconocimiento preliminar de los derechos de la/os campesina/os por la ONU
El movimiento campesino internacional La Vía Campesina saluda el reconocimiento preliminar por parte de las Naciones Unidas del papel y de los derechos del campes
Perú: Defensoría del Pueblo respalda aprobación de Ley sobre el Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas
Una de las demandas fundamentales de la movilización nacional de este 22 de febrero es la aprobación de la ley que facilite la obligación del Estado de consultar a las comunidades antes de implemen
México: Declaración de Paracho -T’arhetzurhuan
En cumplimiento a los acuerdos adoptados en el Primer Encuentro Nacional por la Rearticulación del Movimiento Indígena, realizado en Coxcatlán, Puebla el 5
Conclusiones del II Encuentro de Rearticulación del Movimiento Indígena Nacional
Mesa 1 y 2
El Derecho de Consulta. Reforma Constitucional, Movimiento Indígena y Participación Política
Articular el Movimiento Indígena Nacional, apoyados en
La delegación de organiones indígenas que viajará a Ginebra, Suiza
EN EL MARCO DE LA 76º SESION DEL COMITÉ
PARA LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACIÒN RACIAL,
CAOI marcha hacia su II Congreso
Indígenas de toda la Región Andina se concentrarán en Kito, Ecuador, del 11 al 13 de marzo, para fortalecer su organización y seguir consolidando sus propuestas.
A menos de un mes de l
Blanca Chancosa al Foro Permanente ONU
Organizaciones de la CAOI respaldan postulación de indígena ecuatoriana a organismo de las Naciones Unidas.
Como un reconocimiento a su limpia trayectoria de defe
Carta de la CCP por la partida de Pico Silva
imagen/Carta CCP.doc
Posesión y entrega de mando del nuevo Consejo Directivo de la COICA
El día jueves 11 de febrero se realizo la posesión y cambio de mando del nuevo Consejo Directivo de la Coordinadora de Organizaciones &n
Carta Abierta al Presidente de la CPMI
A los presidentes de la Cámara de Diputados, del Senado Federal y del Poder Judicial
Febrero de 2010.
Brasil: Campaña por la liberación inmediata de los presos políticos del MST
La lucha social y, especialmente, la lucha por la reforma agraria vuelven a ser fuertemente criminalizadas. Otra vez se enviste de manera grotesca contra el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. En este momento, decenas de “sin tierra&rdq
Declaración del Encuentro “Por el Derecho a la Difusión de Nuestras Voces”
En el marco del encuentro “Por el Derecho a la Difusión de Nuestras Voces” y el relanzamiento de la radio comunitaria Garifuna ¨Faluma Bimetu¨, celebramos la diversidad de voces que se han unido en este grito para rei
Declaración del Encuentro “Por el Derecho a la Difusión de Nuestras Voces”
En el marco del encuentro “Por el Derecho a la Difusión de Nuestras Voces” y el relanzamiento de la radio comunitaria Garifuna ¨Faluma Bimetu¨, celebramos la diversidad de voces que se han unido en este grito para rei
Brasil: Campaña por la liberación inmediata de los presos políticos del MST
La lucha social y, especialmente, la lucha por la reforma agraria vuelven a ser fuertemente criminalizadas. Otra vez se enviste de manera grotesca contra el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. En este momento, decenas de “sin tierra” es
Brasil: Campaña por la liberación inmediata de los presos políticos del MST
La lucha social y, especialmente, la lucha por la reforma agraria vuelven a ser fuertemente criminalizadas. Otra vez se enviste de manera grotesca contra el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. En este momento, decenas de “sin tierr