Noticias
Mirada desde América Latina
Este miércoles fue activo para los representantes de la Sociedad Civil latinoamericana presentes en Ginebra en la preparatoria de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
El Caucus LAC (grupo de Sociedad Civil de América Latina y Caribe) se r
Cultural diversity and education
Cultural diversity, as a key issue to incorporate in public policy relating to information and communication, has been present in the proposals civil society has presented to the WSIS. It has had a scant echo, nonetheless, in the official documents.
Th
CONAIE condena actitud de Ministro de Educación
Por unanimidad los asistentes a la asamblea en la CONAIE,
acordaron hacer una carta dirigida en primera instancia al Dr.
Roberto Passailague, Ministro de Educación, Cultura y Deportes,
luego al gobierno nacional de Lucio Gutiérrez, por
entrometerse
Quechua con larga vida
En el noroeste argentino crece la demanda de gente que estudia
Quechua. Es el idioma del Imperio Inca por excelencia, y
actualmente lo hablan más de 12 millones de personas en
Sudamérica. Una lengua que, lejos de estar muriendo, renace
desde la raí
Civil society reorganizing around content
At the second Preparatory Committee (or Prepcom) of phase
2 of the World Summit on the Information Society, taking
place in Geneva February 17-25, the different civil
society thematic caucuses are developing content in
response to a new phase of go
Internet sous surveillance
WSIS : World Summit on the Information Society - bloggers and
cyber-dissidents offer advice A preparatory meeting for the
World Summit on the Information Society began on 17 February
in Geneva. Reporters Without Borders is there with a
delegation
MERCOSUR sobre las negociaciones del ALCA
Comunicado del MERCOSUR sobre las negociaciones del Area de Libre
Comercio de las Américas (ALCA)
Las delegaciones de los Estados Partes del MERCOSUR mantuvieron
una reunión en Asunción, en fecha 18 de febrero de 2005, con el
objeto de anal
Colombia: “Balance del agro en el TLC”
Intervención del Senador Jorge Enrique Robledo en la audiencia pública “Balance del agro en el TLC”
Recinto del Senado. 14 de febrero de 2005
El caso de los trozos de pollo y la ropa usada. Los “avances”
logrados,
Libertad para Luz Perly
EXIGIMOS LIBERTAD PARA LA LIDER CAMPESINA Y DEDFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS LUZ PERLY CORDOBA
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO-CUT , al cumplirse este 18 de Febrero un año de la detención arbitraria de la dirigente cam
Otro mundo es posible
MST Informa, Año IV - nº 83, jueves, 10 de febrero de 2005
Queridos amigos y amigas del MST,
El V Foro Social Mundial, realizado entre los días 26 y 31 de enero, en Porto Alegre (Brasil) reunió, una vez más, a participantes de todo el mundo.
El tsunami más allá de "la ayuda humanitaria"
¿Cómo apoyar de verdad a las comunidades afectadas por el
tsunami?, preguntan los autores. Fomentando una auténtica
recuperación de la economía local –plantean. Hacia esto dirige sus
esfuerzos Vía Campesina, alianza global de campesinos,
agricul
Ecuador: Un solo grito
“LLUKSI LUCIO, LLUKSI”
“FUERA LUCIO, FUERA”
“NO AL TLC”
“DEMOCRACIA SI, DICATADURA NO”
“LUCIO Y COMPANIA, PEONES DE LA CIA”
“LUCIO Y LEON, LA MISMA MIERDA SON”
“EN DONDE ESTA, QUE NO SE VE, EL MARICON DEL CORONEL”
Colombia: Amenaza de muerte a dirigentes agrarios
La CONVERGENCIA CAMPESINA, NEGRA E INDÍGENA DE COLOMBIA –
CNI- denuncia ante la comunidad nacional e internacional la
amenaza de muerte que fue víctima el señor ANTONIO GUERRERO
GARCIA, Gerente nacional de la Federación Nacional de
Cooperativas Agr
Carta de Repúdio ao assassinato da missionária Dorothy Stang
O Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) recebeu com
indignação a notícia do assassinato de Irmã Dorothy Stang, de 73
anos, ocorrido no dia 12, em uma emboscada no município de
Anapú/Pará.
É lamentável que os assassinos sejam sempre os
Nota publica do MST sobre assassinatos em Passira
O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra torna pública
sua discordância com resultado do inquérito feito pela
Polícia Civil, que não considera o assassinato dos irmãos
Francisco Rufino e Edílson da Rocha, ocorrido no dia 17 de
dezembro de 200