Noticias
Sobre el cambio de director en el FMI
El CADTM reclama opciones radicalmente diferentes para el FMI y rechaza a cualquier director general que prosiga su actual política.
En cada dimisión de la cabeza del FMI o del Banco Mundial (que tienen tendencia a multiplicarse: Kölher en el 2004, Wolf
Gobierno incluyó más de 5.000 millones en presupuesto para apoyar campaña a favor del TLC
En el proyecto de ley de presupuesto extraordinario enviado a la Asamblea Legislativa por el Poder Ejecutivo, se incluyen más de 5 mil millones de colones sin especificar su destino, constituyendo estas partidas encubiertas \"cheques en blanco\" para que e
TLC con Canadá: otra dosis del mismo veneno
Bogotá
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, iniciará este 15 de julio una gira por cuatro países de Latinoamérica: Colombia, Chile, Barbados y Haití. A Colombia y Chile viene con el propósito de iniciar negociaciones para la firma de un Tratado
Costa Rica: Fallo de la Sala IV rompe el orden constitucional
El dictamen emitido por la Sala IV avalando la Constitucionalidad del TLC que ignora todos los planteamientos realizados por connotados(as) especialistas, juristas y abogados constitucionalistas tendrá efectos impredecibles para nuestro país. Hoy 03 de jul
Perú: Gremios de CONVEAGRO en libertad para apoyar paro del 11 y 12 de julio
El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano Conveagro, Luis Zúñiga Rosas, anunció que los gremios agrarios que lo integran, han quedado en libertad para apoyar el paro convocado para el 11 y 12 de este mes, particularmente en respaldo a la
El ALBA en Puno
El imperialismo norteamericano, los reaccionarios peruanos y todos sus sirvientes se han enfurecido al tener conocimiento de que en la ciudad de Puno ha sido abierta una oficina del ALBA. Han exigido que se investigue a los responsables de lo que califi
1er Encuentro Nacional Agrominero-Interétnico
A partir de la Audiencia minera celebrada el 11 de Noviembre 2006 en Medellín en el marco del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo Colombia, las comunidades mineras del Sur de Bolívar y Nariño, los indígenas y afrodescendientes del Norte del Cauca
Costa Rica: 1000 mujeres vestidas de blanco preparan singular marcha este 5 de julio
Más de 1.000 mujeres se vestirán totalmente de blanco este jueves 5 de julio para realizar una singular manifestación: se concentrarán a las 9 a.m. en el Monumento Nacional y de ahí saldrán, tomadas de las manos y
Colombia: Rotundo fracaso gubernamental en el TLC
Este año no habrá tratado de libre comercio con Estados Unidos lo cual representa un fracaso mayúsculo del gobierno colombiano el cual intentó durante tres años que este se concretara. Esto se deduce claramente de las declaraciones de los más importantes
Costa Rica empieza a pagar costo de arbitrajes internacionales obligatorios
*350 millones incluidos en presupuesto extraordinario sin que se hayan iniciado los procesos en el CIADI
El diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio, denunció la inclusión de 50 millones de colones en el proyecto de ley de presupuesto ext
Costa Rica: Reparten bonos, becas y mentiras
Mientras el presidente Arias reparte bonos de vivienda y becas para colegiales en los actos oficiales, personas que le acompañan en sus giras distribuyen propaganda ofensiva y calumniosa contra dirigentes políticos y sociales opositores al TLC con los Esta
Balance del V Congreso Nacional del MST
Han transcurrido dos años de análisis y debates para llegar a nuestro V Congreso Nacional. Durante cinco días, analizamos la situación de la agr
CONACAMI: “Alan García gobierna con agenda de las empresas transnacionales”
Hay preocupación en diversas organizaciones indígenas y campesinas del Perú que representan a las comunidades andinas y amazónicas que subsisten en tierras colectivas y denuncian los impactos negativos de las actividades extractivas. Las preocupaciones cot
Asamblea Campesina en Panamá
Con músicas folclóricas de las diferentes regiones del país, el día de 15 de junio se inauguró la X Asamblea Campesina de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá -APEMEP-, en esta ocasión también se conmemora los 15 años de fundación de
Encuentro de Radialistas
Productores de radio, locutores y comunicadores de la Península de Yucatán participaron en el Primer Encuentro de Radialistas Indígenas realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán como parte de las celebraciones del segundo aniversario de la radio Yóol iik’,