Noticias
Repudiamos a eleição do deputado Marco Feliciano como presidente da Comissão de Direitos Humanos da Câmara
São Paulo, 10 de março de 2013
México: Marcha en defensa de la vida
Mientras no termine la carrera por dinero no cesará la muerte de la guerra”, dice la AMOS
Colombia: Congreso Para La Paz Región Centro
Llamamiento a las organizaciones, a los procesos sociales y a los pueblos de la región Centro a participar en el congreso regional para la paz
Consórcio de Belo Monte proíbe atingidos de se manifestarem
A Norte Energia, dona da hidrelétrica, e o Consórcio Construtor de Belo Monte conseguiram na Justiça Estadual do Pará a expedição de um interdito proibitório contra o Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) e o Movimento Xingu Vivo para Sempre (MXVPS).
Guatemala: Defensores de derechos humanos están bajo ataque
La situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Guatemala es considerada una de las más graves del mundo; en el continente sólo superada por Colombia y Honduras.
Guatemala: ante el secuestro y asesinato de líderes comunitarios de Santa María Xalapán
Ante el secuestro de cuatro líderes comunitarios de Santa María Xalapán, Jalapa y el asesinato de dos de ellos las organizaciones miembros de la Marcha Indígena Campesina y Popular exigimos al Ministerio Público y al Ministerio de Gobernación que se investigue a profundidad este lamentable hecho y que se castigue a los responsables.
Guatemala: Líder campesino secuestrado ayer (17 marzo) aparece asesinado, y Presidente del Parlamento Xinka aún está desaparecido
Habitantes de Santa María Xalapán dieron a conocer que cuatro de sus líderes fueron secuestrados ayer domingo de los cuales dos lograron escapar de sus captores, según información el cuerpo de Expectación Marcos secretario de actas del Parlamento fue localizado sin vida dentro del vehículo donde fueron secuestrados.
Guatemala: A dos años de los desalojos violentos en el Valle del Polochic (video)
A dos años de los desalojos violentos llevados a cabo por el ejército, policía y guardias de seguridad de la empresa Chabil Utzaj, alrededor de 800 familias siguen sin ser atendidas por el gobierno. El Estado no ha cumplido con las medidas cautelares señaladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Honduras: denuncia permanente de la imposición de proyecto hidroeléctrico Agua Zarca
Las comunidades Lencas del norte del municipio de Intibucá, organizadas en el COPINH, que estamos en lucha por la defensa de nuestros derechos territoriales, culturales y autonomía, manifestamos a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:
Honduras: este 15 de marzo concluyen las 72 horas de solidaridad con las y los campesinos
Hoy viernes 15 de marzo concluye campaña de las 72 horas continuas de solidaridad con los campesinos y campesinas hondureñas, para recaudar víveres, medicinas, ropa calzado, colchas, abrigo, y otros artículos para ser entregados a los campesinos tanto de la zona del bajo aguan como del norte de Honduras.
Guatemala: Declaración de los pueblos
Los Pueblos Ixil, Q’anjob’al, Chuj, Akateko, K’iche’, Mam, Kaqchikel, Q’eqchi’, Ch’orti’, Poqomchi’, Achi’, Xinka y Meztizo, constituidos en Consejo, queremos expresar nuestra gran indignación porque volvemos a comprobar que la justicia en esta nación desprecia nuestras vidas. A continuación ejemplos contundentes:
Paraguay: Libertad a los presos/as políticos de Curuguaty y urgente atención a Rubén Villalba.
Este viernes 15 de marzo se realizarán tres actos de protestas simultáneas en reclamo urgente de la libertad de los/as campesinos/as presos políticos de Curuguaty:
Colombia: 9 de abril del 2013 en Bogotá: marcha la esperanza
Cada vez pierden más adeptos los partidarios de la guerra. Y gana más la Marcha por la paz, la democracia y la defensa de lo público. Pero es innegable que existen poderosos enemigos de la paz y se han convertido en un obstáculo para que en el país veamos realizada esta máxima aspiración.
Colombia: "65 Pueblos indígenas de están en riesgo de extinción físico y cultural"
Durante la audiencia temática solicitada por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), en el periodo 147 de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ambas organizaciones reiteraron su preocupación por la situación de vulnerabilidad de los pueblos in
Acuerdan indígenas de América II Cumbre de Comunicación y V Cumbre de Pueblos
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y el Consejo de Gobierno de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), acordaron diferir la fecha de la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de Abya Yala, para realizarla del 10 al 16 de Noviembre en el Cauca Colombia.