Noticias
Nota dos movimentos sociais e das entidades sobre o Juri de José Claudio e Maria do Espírito Santo
1 - Parcialidade do juiz interferiu no resultado da absolvição do mandante.
Honduras: a siete días la lucha sigue!
A siete días de lucha continuamos firmes en defensa de nuestros ríos exigiendo la salida del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Convocatoria Reunión Regional Preparatoria para la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas del 2014
La reunión preparatoria será un paso clave para reunir a representantes de pueblos y organizaciones indígenas, para discutir las propuestas, recomendaciones y preocupaciones que serán llevadas tanto a la reunión preparatoria mundial para los Pueblos Indígenas que tendrá lugar en Alta, Noruega en junio de 2013, y a la Conferencia Mundial en 2014.
Honduras: Día de terror y miedo en el Bajo Aguán
Campesinos de la Finca Paso Aguán de la comunidad la Panamá en Trujillo Colon, con información de guardias de seguridad de corporación Dinat, encontraron una fosa clandestina, que contiene los restos de una persona que había sido desaparecida hace más de un año.
Honduras: firmes exigiendo la salida del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca
Reiteramos que este proyecto violenta nuestros derechos ancestrales, territoriales, culturales, nuestra negativa manifestada en varios acuerdos de Cabildo Abierto y convenios internacionales como el Convenio 169 de la O.I.T. sobre Pueblos Indígenas y la Declaración de la ONU sobre pueblos Indígenas.
Declaración de Montevideo apunta estrategias para democratizar la comunicación
Líderes y asesores sindicales de 12 países de las Américas llegaron a un acuerdo sobre acciones necesarias dentro del movimiento sindical en la lucha por la democratización de la comunicación en el continente.
Ecuador: CONAIE ante los fatales acontecimientos en territorio Waorani
Los lamentables hechos entre la nacionalidad Waorani y los pueblos no contactados Tagaeri y Taromenani, están siendo interpretados de maneras distintas en lugar de contribuir a un entendimiento adecuado que nos lleve a posibles soluciones reales, crea confusión y prejuicios respecto del conflicto en territorio de las nacionalidades indígenas.
Honduras: Campesinos, denuncian campaña sistematica, por German Alfaro Escalante y Diario la Prensa
Condenamos la campaña sistemática, sucia y mal intencionada de los terrateniente del Aguán, a través de Diario la Prensa y sus voceros como el coronel Germán Alfaro Escalante jefe de la operación Xatruch III, quien fue entrenado en la escuela de las Américas de los Estados Unidos en 1984.
Honduras: Río Blanco nuevamente emprende acciones en defensa de ríos, territorios y vida
Informamos que las empresas pretende movilizar al Alcalde Municipal de Intibucá para que haga trabajo de manipulación como lo ha intentado en ocasiones anteriores, además alertamos sobre la presencia que ha estado haciendo la policía y “orejas” de las empresas.
Colombia: Enfrentamientos entre Fuerza Pública y FARC confinan a familias Awá
Enfrentamientos entre la fuerza pública y el grupo armado de las FARC, confinan en el centro educativo a las familias indígenas awá de las comunidades de Guadual Sábalo y Quelbi guadual, municipio de Barbacoas.
Comunicado del grupo de facilitación de la Asamblea de Movimientos Sociales
Nosotras y nosotros, que integramos el grupo de facilitación de la Asamblea de Movimientos Sociales, venimos a público para informar sobre los hechos ocurridos al final de la asamblea realizada en el 29 de marzo de 2013, en el marco del Foro Social Mundial de Túnez.
Nuevamente Ejército colombiano asesina a indígena en Caldono
El Pueblo Nasa de Caldono, nuevamente se encuentra de luto por el atroz asesinato del señor ALVARO CHOCUE RAMOS de 50 años de edad, causado por el ejército nacional el sábado 30 de marzo de los presentes en la Vereda la Esmeralda, Resguardo de Caldono.
Declaración de la Asamblea de la deuda en Túnez el 29 de marzo 2013
Nosotras, las organizaciones y los movimientos sociales, inspirados por el ejemplo del luchador Thomas Sankara, luchador por la liberación de los pueblos de la esclavitud de la deuda: