Noticias
Los derechos humanos de Cuba hacia la ONU
La Cancillería de Cuba presentó hoy oficialmente, en La Habana, el Informe a analizar en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, que se celebrará el próximo 1 de mayo en Ginebra, Suiza, como parte de un ejercicio al que deben someterse los 193 países miembros de la ONU.
“Somos conscientes que la situación en Haiti no justifica más la presencia de la MINUSTAH”
El responsable de la Dirección de Organismos Internacionales, Pablo Tettamanti; junto al Ministro de América Central, Caribe y México, Daniel Chuburu; recibieron al Senador haitiano Jean Charles Moise en el despacho de la Cancillería, acompañado de una delegación
Inflação dos alimentos está ligada à hegemonia do agronegócio, afirmam especialistas
“Olha o meu cordão! Tomates! Estou usando ouro”, disse a apresentadora Ana Maria Braga, do programa Mais Você, da Rede Globo, no dia 10 de abril. Ela proferiu essa frase e fez o programa inteiro usando um colar feito de tomates, em “protesto” ao aumento do preço.
Lanzamiento institucional V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Indígenas en Territorios Indígenas, “Yetara Uai”
Esta reunión preparatoria tiene como propósito revisar conjuntamente los avances con los coordinadores de los cuatro encuentros latinoamericanos realizados previamente en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Guatemala.
Activistas de derechos humanos cuestionan posiciones del Foro por la Vida
En Venezuela no existe, como afirma el Foro por la Vida en base a hechos falsos, una suspensión de garantías constitucionales de facto. Hay una situación de conflicto político generada por la negativa de un sector a aceptar los legítimos resultados electorales.
Ecuador: Acuerdos y Resoluciones del IV Congreso - ECUARUNARI
En tiempos del Mushuk Nina (Fuego Nuevo) y la unidad y resistencia de la Confederación Kichwa, representada en sus 18 pueblos, integrados en las 16 Federaciones Provinciales, reunidos el 19 y 20 de abril, luego de una profunda reflexión, análisis y debate…
Colombia: Declaración final del Congreso para la paz
Considerando que la búsqueda de la paz con justicia social es un asunto que le concierne al conjunto de la sociedad colombiana, nos encontramos cerca de 20.000 personas en el Congreso para la Paz para mandatar en torno a una agenda, y el movimiento social, que requiere el país para encontrar una solución definitiva al conflicto social, político y armado que nos aqueja hace casi medio siglo.
Colombia: OIA solicita pronunciamiento sobre la detención y condena de la Presidenta de la OIA
La OIA solicita a los gobiernos internacionales, las asociaciones y organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas su apoyo para que las autoridades encargadas del ejercicio de coordinación de justicias se pronuncien sobre la detención y condena sufrida por la Presidenta de la OIA Aida Suárez.
Colombia: Legislar con autonomía es el camino para la defensa integral de la vida y los territorios
Guiados por los espíritus de la madre naturaleza y en exigencia del respeto a la vida, los territorios y los procesos comunitarios y organizativos de los pueblos indígenas, delegaciones de las diferentes comunidades y autoridades indígenas del Cauca
Venezuela: No a la impunidad; Mov. Soc. en la juramentación de Maduro; y Denuncia en Lara ante agresiones
Venezuela: No a la impunidad; Movimientos Sociales en la juramentación de Maduro; y Denuncia del Circuito de Medios Comunitarios de Lara ante agresiones
Honduras: Comunidades indígenas lencas en rebelión contra depredación del territorio…
Honduras: Sexto día de tranques paraliza proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”
Comunidades indígenas lencas en rebelión contra depredación del territorio
Agronegócio avança sobre terras públicas no estado de São Paulo
A ocupação da área da antiga Rede Ferroviária Federal S.A (RFFSA), próximo a Orlândia (SP), por 100 famílias do MST, na última quinta-feira (18), traz a tona o debate em torno das terras públicas no interior de São Paulo.
Honduras: Continúan los asesinatos de campesinos en el Bajo Aguan por conflicto de tierras
Este domingo 21 de abril de 2013 a eso de las 4 de la tarde, fue asesinado de 8 disparos el campesino Alfonzo Bonilla de 45 años de edad y padre de 5 hijos.