Noticias
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Durante el siglo XX se consolidó el Estado guatemalteco como aparato ordenador y regulador de las relaciones sociales excluyentes y garante del sistema de explotación, opresión y discriminación que nació hace más 500 años con el régimen colonial.
Honduras: En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Somos los hijos e hijas de LEMPIRA, somos la madre tierra, somos el cosmos, somos COPINES.
Perú: Estamos vigentes, ya no somos invisibles
El 9 de agosto se celebra, una vez más, el Día Mundial de los Pueblos Indígenas. A los pueblos indígenas andinos del
Guatemala: Comunicado en el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas
Las mujeres indígenas, afirmamos que los Pueblos Originarios de América y el Caribe hemos existido y habitado este continente muchos milenios antes de la invasión europea. Como pueblos no-occidentales hemos heredado de nuestras ancestras y ancestros una visión cíclica de la vida y del universo.
Población indígena en Guatemala sigue siendo excluida
Es ocasión especial para reivindicar la memoria, lucha y resistencia de los pueblos Mayas Xincas, Garífunas y demás pueblos indígenas de otros continentes, en su lucha por la defensa de la propiedad de la tierra y el territorio, así como todos los derechos económicos, sociales culturales y políticos.
Honduras: En solidaridad con Bertha Caceres
Las feministas de 23 organizaciones aglutinadas en el movimiento Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna - Honduras, rechazamos enérgicamente la utilización de las fuerzas militares de nuestro país por las empresas del capital transnacional
Honduras: Nuevamente sicarios enlutan familias campesinas del MUCA en el Bajo Aguán
Sicarios que operan en el Bajo Aguán asesinaron ayer 06 de agosto del 2013 a Melvin Amaya de 23 años miembro del MUCA, en las cercanías de una quesera ubicada en la comunidad de Salamá en el municipio de Tocoa del departamento de Colón.
Gobierno chileno se apronta a la mutilación de la Consulta indígena
El día 6 de agosto culmina el fraude de "mesa de consenso" y el Gobierno presenta su nuevo "reglamento de consulta indígena" pactado con un ínfimo grupo de personas indígenas, sin legitimidad ni representación de los pueblos, encabezado por el polémico consejero Marcial Colin (PS) y asesores de la UDP.
Ecuador's Law on Communication: a tool to strengthen democracy
The Organic Law on Communication is a victory for social organizations that for some time now have struggled for better conditions to exercise the human right to communicate. (Statement).
Las industrias extractivas y los pueblos indígenas
Este es el último informe temático de James Anaya, Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, presentado al Consejo de Derechos Humanos de conformidad con las resoluciones del Consejo 6/12 y 15/14.
Por la Libertad Sindical, la Negociación Colectiva y la Autorreforma Sindical
La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) inaugura este mes la Campaña Continental por la Libertad Sindical, la Negociación Colectiva y la Autorreforma Sindical.
México: En la nueva visión, no existen los derechos de los pueblos indígenas
Hace apenas unos días Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, enfatiza la urgencia a los Estados para trabajar más en el respeto de los tratados con los pueblos indígenas...
Convocatoria por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En el 2004, la ONU proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (2005 – 2015). El tema central del Día Internacional en el presente año es “Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos”.
Demandan en Cuba libertad de los Cinco Héroes cubanos
La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) rindió homenaje hoy a los Cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos y demandó del gobierno norteamericano su inmediata liberación.