Noticias

CONAIE frente a la actividad extractiva en el Yasuní

En su exposición ante la Comisión Especializada de Biodiversidad Humberto Cholango, presidente de CONAIE y Franco Viteri, presidente del gobierno amazónico, manifestaron la necesidad de que el Estado Ecuatoriano transparente toda la información sobre la posibilidad de explotación del Bloque ITT.

(Audios) Voceros de la MIA hablan del paro agrario en Colombia

1) A pocas horas de llevarse a cabo, en Bogotá, el lanzamiento de La Gran Cumbre Nacional Agraria y Popular, la Red de Prensa Alternativa del Suroccidente Colombiano (rpaSUR) dialogó con Hailer Gonzales, vocero de la Mesa de Interlocución y Acuerdo Agraria y Popular –MIA-, del departamento del Tolima, quien comentó sobre las expectativas, la dif

A la conciencia del mundo y al pueblo norteamericano

Hace hoy 15 años, el 12 de septiembre de 1998, que la brutalidad de cinco arrestos simultáneos irrumpió en nuestros hogares para dar comienzo a uno de los capítulos más bochornosos de la historia legal norteamericana: El juicio contra quienes hoy somos conocidos por Los Cinco.

Acompañamiento y Solidaridad a la Cumbre Nacional Agraria en Colombia

Delegados de la comisión política continental de la CLOC-VC, reunidos en Santiago de Chile, se solidarizan con el Paro Agrario y Popular de Colombia, en el que campesinos, pueblos indígenas, agricultores luchan por la paz, la vida y su dignidad y contra la política agraria basada en los TLC...

Llaman en Cuba a llevar a las calles la lucha por Los Cinco

La Habana.- El Héroe de la República de Cuba, René González, uno de los antiterroristas cubanos que estuvo preso en Estados Unidos, llamó aquí a llevar la lucha por la libertad de sus hermanos a las calles y parques de todo el país, en el inicio de la jornada internacional con motivo del 15 aniversario del encarcelamiento de los

Guatemala: La protesta social sigue siendo reprimida y criminalizada

Hombres y mujeres señalados con argumentos falsos, perseguidos, encarcelados y condenados, mujeres violadas sexualmente, desalojos violentos, y órdenes de captura, es el escenario que viven comunidades que defienden sus tierras y territorios del capital nacional y extranjero, de empresas mineras, hidroeléctricas y cementeras.

Páginas