Noticias
Honduras: a un mes de las elecciones presidenciales
En el país centroamericano se plantea un retorno a una verdadera democracia y el inicio de un proceso de cambios estructurales, que pasan por la creación de un nuevo marco constitucional para recuperar la soberanía del Pueblo.
Situación de los DESC de las y los campesinos en América Latina
Frente a la continua afectación de derechos humanos en los sectores rurales del continente, la CLOC-Vía Campesina, se presentará el 29 de octubre en una audiencia regional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Plataforma Agraria Nacional se fortalece en el Bajo Aguán
En este boletín compartimos las noticias más relevantes sobre el contexto social, político y agrario a nivel nacional, además de actividades de las organizaciones que integran la Plataforma Agraria.
Bloqueada la palabra del tejido mientras avanza el terror y el aislamiento contra la Minga
Nos vemos en la necesidad de dar una respuesta colectiva y pública a quienes, desde Colombia y diversos lugares del Abya Yala y Europa, se preguntan y nos preguntan (y reclaman) nuestros boletines informativos habituales, particularmente visibles.
Concejala mapuche williche llama al Estado de Chile a rechazar Ley Monsanto
En el contexto de la tramitación del proyecto de ley que Regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga "Ley Monsanto"-, la concejala mapuche williche hace un llamado al Estado de Chile a rechazar este proyecto de ley y a respetar la consulta del Convenio 169 de la OIT.
Honduras: Contra el proyecto de muerte, saqueo y dominación
El COPINH, ante distintos acontecimientos, violaciones a los derechos territoriales y privatización de los ríos, y ante posibles escenarios que atentan contra la integridad de Pueblo Lenca y del Pueblo hondureño en general, denuncia y manifiesta:
Por primera vez derechos humanos campesinos ante la OEA
La CLOC-Vía Campesina presentará en audiencia con la CIDH un informe sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades campesinas.
Acta de Acuerdos logrados entre los Pueblos Indígenas que participaron en la Minga Social Indígena y Popular y el Gobierno Nacional
Acuerdos respecto de los cinco puntos presentados por los Pueblos Indígenas participantes de la Minga Social Indígena y Popular por la vida, el territorio, la autonomía y la soberanía.
Boletín: Todos a recuperar el territorio para seguir siendo como pueblos
Todos a recuperar el territorio para seguir siendo como pueblos / La CIDH revisará actuaciones de la fuerza pública en paro agrario / Insistimos en el dialogo con el gobierno nacional a pesar de los reiterados incumplimientos / Comunicado: A la opinión pública nacional e internacional / ...
Honduras: Caso contra el COPINH ya está en la corte de apelaciones
Llamamiento urgente a la solidaridad!
Hermanas y hermanos, compañeras y compañeros, amigos, amigas:
Colombia: Minga social, indígena y popular -por la vida, el territorio, la autonomía y la soberanía-
La Organización Nacional Indígena de Colombia, líder de la Minga Social, Indígena y Popular -Por la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía-, se permite informar a la opinión pública, a la sociedad colombiana en general y a la comunidad internacional lo siguiente:
Colombia: Acuerdos entre el gobierno indígena de la ONIC y el gobierno nacional
Acuerdos entre el gobierno indígena de la ONIC y el gobierno nacional