Documentos
Desplazamiento de comunidades y migración forzada
En el contexto actual que vivimos una profunda crisis civilizatoria, queda en evidencia como la Madre Tierra es también sujeto de exclusión y explotación por parte del modelo desarrollista que ha impuesto el mundo moderno cap
Migrantes en resistencia común por la ciudadanía universal
El orden mundial actual, caracterizado por hegemonías de poderes fácticos que acumulan y concentran riquezas y oportunidades, a través de la mercantilización, dominación, exclusió
Zonas de frontera: militarización no es la solución
La política del presidente Santos de priorizar la vía militar para resolver el viejo conflicto colombiano constituye un mal indicio para la población desplazada interna y para aquellos qu
Palabras del CI del IV FSMM en el acto inaugural
En nombre del Comité Internacional (CI) del IV Foro Social Mundial de Migraciones (FSMM), Luiz Bassegio, del Grito de las y los Excluidos, al dar la bienvenida a l
Cuba: Ya comenzó nuestra jornada por el Grito de los/as Excluidos/as
Desde este 7 de octubre inauguramos el Grito de los/as Excluidos/as. Cada 12 de octubre se celebra la jorna
Festilab: Comunicación Intercultural sin Fronteras
La comunicación intercultural es el único medio para el respeto y la comprensión entre los pueblos. Por tal motivo, es indispensable contar la realidad que viven los pueblos indígenas y no indígenas en América
Colombia: Congreso de los Pueblos
Normal
0
21
false
Comité Ejecutivo del FNRP se reúne en Managua con Coordinador General, Manuel Zelaya Rosales
Normal
0
21
false
Propuestas desde los Pueblos Indígenas
Los Pueblos Indígenas (PI) en su infatigable lucha por resistir a los embates del Cambio Climático (CC), se han venido reuniendo para participar en reuniones o
Derribando los muros
Las personas migrantes y los grupos humanos en situaciones de movilidad son quienes están sufriendo las peores consecuencias de la crisis generada por el capitalismo neoliberal a escala global.
Pronunciamiento de Consejería Indígena Urbana
La Consejería Indígena Urbana ante la huelga de hambre de presos políticos mapuche y la situación general de nuestro pueblo.
Se evidencia el conflicto entre modelo del agronegocio y la vida campesina.
Movimiento Nacional Indígena Campesino
La Vía Campesina presente en la 6ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales rumbo a Cancún
Una delegación de la Vía Campesina, compuesta por delegadas y delegados de los Estados Unidos, el País Vasco, y diferentes partes de México llegó a la comunidad de Magdalen
Por un Estado Plurinacional Democrático en México
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS
1.- La Nación mexicana se encuentra en un momento histó