Noticias
Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular
Llegamos a nuestro VI Congreso Nacional como Movimiento de Trabajadores Sin Tierra. Fueron más de dos años de estudios, debates, reuniones, asambleas y discusiones hechas por las bases y sectores de todos los Estados de Brasil.
Chile: Complot para aprobar Ley Monsanto vía Fast Track
Como organizaciones de pueblos indígenas y ciudadanas, queremos denunciar un maquinación para aprobar mediante un "fast track" la Ley Monsanto, que se tramita actualmente en el Senado de Chile.
Celac: Un camino hacia la integración
Centrada en el combate al hambre y la pobreza, la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a efectuarse en La Habana, es un paso más en el camino de la integración en la región.
Colombia: indígenas de Turbo Antioquia en confinamiento y desplazamiento
La OIA denuncia la grave situación de confinamiento y desplazamiento que se vive en la zona como consecuencia del asesinato de Lizarde Morales Domicó, por lo que hace un llamado urgente a las diferentes instituciones que promueven la defensa de los derechos humanos para que hagan presencia en la en la región.
Honduras: Recomposición del estado oligárquico versus refundación del Estado para democratizarlo
Recomponer el Estado Oligárquico es garantizar que continuará la explotación de los trabajadores asalariados, campesinos, trabajadores independientes y el saqueo, de la riqueza producida por el trabajo en pequeñas y medianas empresas.
Honduras: exigen a BM suspenda préstamos a corporaciones que violentan DDHH y medio ambiente
Ante los hallazgos del informe de auditoría de la inversión de la Corporación Financiera Internacional, en la Corporación Dinant publicado el día viernes 10 de Enero por la Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman, y ante la respuesta publicada por la IFC, Plataforma Agraria se pronuncia.
Rally Dakar en Jujuy: Represión por exigir el derecho de consulta
Si bien no se puede negar la importancia turística, que es decir económica, que tiene el paso de una competencia internacional como es el Rally Dakar por un país, tampoco se puede desconocer el derecho que las comunidades de pueblos indígenas asentadas en la zona tienen en cuanto al Consentimiento.
Ecuador: Organizaciones sociales expresan preocupación por una posible “mala negociación” con la UE
Dicha preocupación se basa en la posibilidad de que nuestro país pierda parte de su soberanía productiva, cognitiva, alimentaria, económica y política, pues los tratados comerciales tienden a favorecer a los más fuertes y desarrollados.
VI Encuentro Sindical Nuestra América (Invitación)
Invitamos a participar del VI Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) que se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba, el 3 y 4 de mayo del 2014, su realización fue resuelta en el V ESNA llevado a cabo en Ciudad de México.
Honduras: Sobreseimiento provisional a miembros del COPINH
Que el COPINH y el equipo de defensa continuarán trabajando por un sobreseimiento definitivo en los casos de persecución judicial en contra de los tres compañeros y demás miembros del COPINH que son objeto de este tipo de represión y que aun enfrentan amenazas a la vida y acusaciones judiciales.
La raíz zamorana, en el legado de Hugo Chávez ¡Oligarcas temblad, viva la libertad¡
¡Oigan todos! ¡Alcen en alto las banderas! ¡Qué redoble un tambor y traigan por las bridas un potro de pólvora y tormenta porque Ezequiel Zamora ya despierta! (...)
Ecuador: dirigentes de CONAIE son acusados de amenaza por la Secretaría de Hidrocarburos en la Fiscalía
En rueda de prensa Humberto Cholango, Presidente de CONAIE, junto a su Consejo de Gobierno, hizo pública la denuncia de la Secretaría de Hidrocarburos por la cual se dio inicio a una indagación previa en la fiscalía a su persona y a autoridades indígenas amazónicas, por los hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2013.