Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA

2004-10-15 00:00:00

América Latina y El Caribe se movilizó contra los TLC y el ALCA

En diferentes países latinoamericanos y caribeños el 12 de octubre, día de la resistencia indígena, negra y popular, se desarrollaron movilizaciones y concentraciones para repudiar los mal llamados acuerdos de libre comercio así como la corrupción y la privatizaciones de los servicios básicos. Varias organizaciones indígenas y movimientos sociales emitieron sendos pronunciamientos alusivos a esta fecha. (http://movimientos.org/show_text.php3?key=3507 ) . A continuación un primer recuento de las acciones.

Colombia

El rechazo al TLC con Estados Unidos, la oposición a la reelección del Presidente Alvaro Uribe y la demanda de una solución política al conflicto armado, fueron tres de las màs importantes consignas que marcaron el paro y las movilizaciones el 12 de octubre. En Bogotá, la jornada movilizó a más de 300.000 personas, una de las mas importantes de los últimos tiempos. En Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y otras ciudades también se desarrollaron manifestaciones de carácter pacífico y festivo. En la Plaza Bolívar, El Comité Colombia de Lucha contra el ALCA y el TLC la Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio (RECALCA) difundieron una declaración conjunta en la que hicieron un llamado al pueblo de Estados Unidos para que exija al Gobierno y al Congreso la no suscripción del lesivo TLC andino. Representantes de los pueblos indígenas se concentraron en el parque de los Hipíes en Bogotá y marcharon hasta la Plaza Bolívar gritando consignas como: ¡Queremos chicha, sembremos maíz, multinacionales fuera del país! ¡En cualquier negociación, verdad justicia y reparación! http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3518

Perú y Bolivia

En Perú, la Campaña Peruana frente al ALCA y el TLC lanzó una campaña de recolección de firmas para pedir al Congreso la convocatoria a un referéndum. http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3491

En Bolivia, miles de hombres y mujeres, del campo y la ciudad, iniciaron el 11 de octubre una marcha desde la población de Caracollo (Oruro) con rumbo a la sede de gobierno de Bolivia. Tienen previsto recorrer 190 kilómetros y llegar a la Paz el 18 de octubre. Piden que se promulgue la nueva Ley de Hidrocarburos y se sancione al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por violación a los derechos humanos. http://alainet.org/active/show_news.phtml?news_id=6922

Días antes (6 al 8 de octubre) se reunió en Bolivia, el III Encuentro Boliviano contra el TLC y el ALCA con la participación de más de 500 representantes de organizaciones sociales y delegados/as internacionales. En una declaración se pronunciaron por el No ingreso de Bolivia a las negociaciones del TLC con Estados Unidos. http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3492

Costa Rica

En Costa Rica, unas 30.000 personas se lanzaron a las calles para protestar contra la corrupción, la impunidad y contra el TLC con los Estados Unidos. El Presidente Pacheco fue abucheado y expulsado de la marcha, igual que otros costarricenses. En la macha participaron cientos de redes y organizaciones sociales y populares, entre ellas el Encuentro Popular y el Grito de los Excluidos/as. http://movimientos.org/grito/show_text.php3?key=3515

El Salvador

Diferentes organizaciones sociales se movilizaron en las principales departamentos de El Salvador para manifestarse en contra de la ratificación del TLC con Estados Unidos y el ALCA. En San Salvador, hubo varias concentraciones y movilizaciones. Una de ellas, partió del Monumento de La Paz, en el municipio de San Marcos, sobre carretera a Comalapa, para finalizar en Casa Presidencial. Las manifestaciones fueron acompañadas con concentraciones, cierre de calles en las ciudades , bloqueo de las principales carreteras como al Panamericana y la Carretera del Litoral. Al pie de la estatua de Atlacatl, se realizó la celebración del Grito de los Excluidos con un ritual indígena de quema del copal e invocación a los dioses para que acompañen a las luchas sociales. http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=3508

Panamá

En ciudad de Panamá, miles de ciudadanos/s caminaron el 12 de octubre hacia la Presidencia. Rechazaron la construcción de los embalses para ampliar el Canal, la privatización de la Caja del Seguro Social y de la educación, las políticas neoliberales y sus proyectos de muerte: el TLC con Estados Unidos, el ALCA y el Plan Puebla Panamá. A la altura de la Plaza 5 de Mayo, mas de cien campesinos y campesinas del Frente Campesino contra los Embalses (FCCE) se sumaron a la marcha, luego de hacer una caminata de 11 días desde las montañas de Coclé hasta el norte de la ciudad de Panamá. http://movimientos.org/show_text.php3?key=3511

Puerto Rico

Una campaña educativa sobre el Area de Libre Comercio de las Américas se inició el 12 de Octubre en acto desarrollado en la Plaza Colón del Viejo San Juan. Los promotores de esta iniciativa (Grito de los Excluidos-Jubileo Sur, Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico, Concilio Latinoamericano de Iglesias, entre otros) se oponen a que San Juan sea la sede del ALCA. http://movimientos.org/show_text.php3?key=3509

República Dominicana

En República Dominicana para el 12 de octubre estaba previsto el lanzamiento de la Campaña “Desalojos cero” en el Club San Lázaro. La campaña tiene como propósito crear conciencia ciudadana sobre la práctica abusiva de los desalojos y promover un proyecto de ley que impida la realización de los mismos. http://movimientos.org/show_text.php3?key=3506