Comienza mañana Foro Permanente de Asuntos Indígenas

2011-05-19 00:00:00

Por Victor M. Carriba

Naciones Unidas, 15 may (PL) Sin un tema central de discusión, pero con una cargada agenda de problemas por resolver, el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de Naciones Unidas inicia mañana su décima sesión en la sede de la organización mundial.

El programa de la cita anual de ese mecanismo establecido en julio de 2000 por el Consejo Económico y Social de la ONU incluye cuestiones relativas al desarrollo, el medio ambiente y los derechos humanos de esos conglomerados.

También sobre la situación de las comunidades autóctonas en Centroamérica, Suramérica y el Caribe y las relaciones entre el foro permanente y el resto de organismos y agencias de la ONU.

El cónclave será el primero después de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, organizada por Bolivia en Cochabamba en abril del año pasado.

En la práctica, los debates del Foro Permanente comenzaron desde ayer con la celebración de los llamados caucus dedicados a la juventud, las mujeres, el arte y los asuntos globales indígenas.

En la primera jornada oficial de sesiones, los participantes discutirán mañana en torno al derecho de los pueblos originarios al masticado (acullico) de la hoja de coca como una práctica ancestral.

En enero pasado, Bolivia libró una dura batalla en la ONU para tratar de eliminar dos incisos del artículo 49 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 que prohíben esa costumbre.

Ese veto se hace efectivo en un país a partir de los 25 años de adoptado el instrumento y Bolivia lo ratificó en 1976.

El gobierno boliviano sostiene que el acullico es una práctica sociocultural y un ritual de los pueblos indígenas andinos, ligada a su historia e identidad cultural y es común a millones de personas en Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia.
El empeño de Bolivia cuenta con el respaldo de la Unión de Naciones Suramericanas, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el Mercado Común del Sur y de numerosos países.

Otro tema a debate en la jornada de mañana en Nueva York tiene que ver con una propuesta para crear un Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas.

El Foro Permanente está integrado por 16 expertos en la materia, ocho designados por los gobiernos y el resto por organizaciones indígenas regionales.

Por América Latina y el Caribe están Álvaro Esteban Pop (Guatemala), Bertie Xavier (Guyana), Myrna Cunningham (Nicaragua) y Saúl Vicente Vázquez (México).

A ellos se suman Dalee Sambo Dorough (Estados Unidos), Edward John (Canadá), Eva Biaudet (Finlandia), Helen Kaljulate (Estonia), Megan Davis (Australia), Paimanach Hasteh (Irán), Paul Kanyinke Sena (Kenya) y Simon William M'Viboudoulou (Congo).
La lista la completan Raja Devasish Roy (Bangladesh), Valmaine Toki (Nueva Zelanda) y los rusos Andrey A. Nikiforov y Anna Naykanchina.

La incidencia del tema de las comunidades autóctonas está marcada en Naciones Unidas por la declaración de dos Decenios Internacionales de los Pueblos Indígenas (1995-2004 y 2005-2014).

Otro hito es la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, un instrumento no vinculante adoptado en 2007 con los votos en contra de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, países que más tarde se sumaron al documento.

Ese texto recoge el derecho de esos grupos a desarrollar y controlar las tierras, conservar y proteger el medio ambiente y la capacidad productiva del suelo, determinar el desarrollo en sus terrenos y mantener, controlar y proteger su patrimonio cultural y sus conocimientos tradicionales.

Y en correspondencia con esos enunciados reafirma la necesidad de que los Estados reconozcan las leyes, tradiciones y costumbres de los nativos y sus sistemas de tenencia de la tierra.
lac/vc