Minga global: por el ejercicio efectivo de nuestros derechos
Las razones de los Pueblos Indígenas de la región para participar en la Minga Global por la Madre Tierra
La III Minga Global por la Madre Tierra, que tendrá como fecha central el martes 12 de octubre, tiene una plataforma amplia que puede resumirse en una frase: ¡Por el ejercicio efectivo de nuestros derechos!. En Suramérica, en particular, los derechos de los Pueblos Indígenas están siendo sistemáticamente vulnerados por los Estados que implementan el neoliberalismo extractivista, saqueador de recursos y depredador.
El ingrediente común en esos países es la concesión de territorios indígenas a grandes empresas para actividades mineras, petroleras o forestales. Sin consultar y menos lograr el consentimiento de las comunidades afectadas, como lo establecen el Convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Y ante la respuesta de los pueblos, los Estados criminalizan, reprimen, enjuician, estigmatizan.
Colombia
En Colombia 102 pueblos indígenas están en peligro de extinción física y cultural, debido al conflicto armado interno que utiliza los territorios indígenas como escenario de combate y a la imposición de modelos económicos ajenos a sus tradiciones ancestrales.
El 26 de enero de 2009, la Corte Constitucional Colombiana emitió el Auto 004, en el que concluyó que los pueblos indígenas de Colombia “se encuentran en riesgo de ser exterminados física y culturalmente”. Este auto ordena al gobierno nacional a crear en el plazo de seis meses un Programa de Garantía de los Derechos destinado a todos los pueblos indígenas de este país, y a formular e implementar 34 Planes de Salvaguarda Étnica, que cobijan en forma específica y concreta a 34 pueblos que, a juicio de la Corte, enfrentan un mayor riesgo de desaparición física y cultural. Poco o nada ha avanzado el Estado colombiano al respecto.
Chile
Es también sumamente grave la situación de los Pueblos Mapuches en Chile. Sus miembros son procesados por una Ley Antiterrorista heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y 34 presos mapuches han llevado adelante una huelga de hambre de más de setenta días en cinco cárceles del sur chileno.
Gracias a la solidaridad expresada por la sociedad chilena y la comunidad internacional, 28 de estos presos han levantado la huelga de hambre ante el compromiso del gobierno de dejar de procesarlos con la Ley Antiterrorista. Sin embargo, continuarán presos y quedarán a la espera para ser juzgados por tribunales civiles.
La demanda central es la libertad y corte de juicios de todo tipo de los presos políticos mapuches, y la derogatoria -no sólo modificación- de la Ley Antiterrorista, cuestionada por los organismos de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Ecuador
También es preocupante la situación de los pueblos indígenas ecuatorianos y sus organizaciones, a las que el gobierno de ese país sataniza y menosprecia. Una serie de leyes -de Minería, de Recursos Hídricos, de Educación Intercultural Bilingüe y Código Ambiental, entre otras- son promovidas por el Poder Ejecutivo, con un contenido que vulnera los derechos indígenas reconocidos por instrumentos internacionales de los cuales Ecuador es Estado Parte y por la Constitución Política.
Al promover estas leyes, el gobierno ecuatoriano ignora sistemáticamente las propuestas alcanzadas por las organizaciones indígenas ecuatorianas, tanto a la Asamblea Nacional como a las mesas de diálogo que en la práctica no se tradujeron en un cambio de actitud del gobierno, el mismo que tampoco cumple su obligación de consultar a los pueblos indígenas.
Perú
En el caso del Perú el Poder Ejecutivo continúa resistiéndose a consultar a los pueblos indígenas las normas legales y administrativas y los proyectos que los afectan. Ha observado una Ley de Consulta aprobada por el Congreso de la República, cuyo debate con participación indígena había sido recomendada por los organismos de derechos humanos de la ONU luego de los luctuosos sucesos de Bagua (5 de junio del 2009) en los que perdieron la vida más de treinta ciudadanos.
Mientras se niega a implementar el derecho a la consulta, el gobierno peruano continúa concesionando territorios indígenas para actividades extractivas (petróleo, minería, forestales) y megaproyectos de infraestructura (hidroeléctricas, carreteras). Para hacerlo emite normas que criminalizan la protesta social.
Frente a esta vulneración de derechos, el 12 de octubre la Minga Global por la Madre Tierra será la oportunidad de alzar nuestras voces y unirlas. Por Justicia Climática y Buen Vivir.