Taller Cono Sur: el desafío de la Comunicación desde los Pueblos

2010-04-07 00:00:00

“Colectivizar la información, construyendo un nuevo mundo, con la comunicación”, grito de lucha que surgió el mes pasado en el Taller de Comunicación y Género para el Cono Sur, realizado por la Minga Informativa de Movimientos Sociales en Brasil. Frase que resulta coherente y consecuente con el sentido que debe tener la comunicación desde los pueblos, ante un modelo dominante que busca homogenizar culturas y someter conciencias bajo un pensamiento único.
 
Resulta valioso promover espacios de encuentro como éstos para compartir sentidos y estrategias que han sido claves para la resistencia y lucha de los pueblos, que en sí mismos son procesos de comunicación popular en marcha, a la vez que para aprender técnicas de comunicación convertidas en herramientas prácticas al servicio de la comunicación como instrumento inseparable de la conciencia y de la acción diversa de y desde los pueblos. Por mencionar algunos ejemplos, recordemos el Alzamiento Zapatista y su extraordinario manejo de medios; la articulación popular alrededor de la radio para el derrocamiento de un régimen en el Ecuador; la presión popular que se convirtió en un mensaje mediático para defender el agua en Bolivia; y el trabajo interno con medios propios y apropiados para que las bases asuman la palabra y la convierten en mensaje, utilizando los medios como instrumentos de la lucha en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria desde la Colombia indígena y popular, o desde el levantamiento de la APPO en Oaxaca y en otros lugares del continente. La comunicación en estos procesos ha sido de los pueblos, desde sus agendas de lucha e inseparable de su quehacer.
 
El Taller Cono Sur hace parte del Programa de Formación que la Minga Informativa de Movimientos Sociales, viene desarrollando desde hace algunos años. Este taller fue precedido por los que se realizaron en el Área Andina y en Centroamérica, con amplia participación de hombres, mujeres y jóvenes dedicados a iniciativas de comunicación, quienes militan en organizaciones, en procesos de base y en movimientos sociales. En esta oportunidad, el Taller del Cono Sur contó con más de 20 representantes de organizaciones[i] rurales y urbanas que trabajan y aportan significativamente con la lucha de los movimientos sociales del continente.
 
En esa ocasión, el análisis del contexto político, la comunicación incluyente, las estrategias de comunicación, el trabajo comunicacional en las organizaciones sociales, el trabajo en red y las TIC, y el acercamiento a la radio y a la entrevista, fueron los principales  temas que se abordaron del 20 al 27 de abril en la Escuela Nacional Florestán Fernándes del Movimiento Sin Tierra en Sao Paulo. Espacio que se dinamizó a través de charlas, intercambios y debates en las mañanas, y  aprendizajes y trabajo colectivo alrededor de temas comunes en las tardes. Combinados con tareas de militancia para el mantenimiento de la Escuela y de  mística, para iniciar las jornadas con un toque de simbolismo y valores como lo hace de manera cotidiana el MST.
 
La lectura de contexto la realizó Joâo Pedro Stedile, quien analizó la situación de los movimientos sociales desde cuando se impuso el neoliberalismo y señaló 3 proyectos que se enfrentan en la actualidad: 1. La restauración del imperialismo que se evidencia en el movimiento del capital, específicamente en lo militar y en la forma como las transnacionales controlan la economía; 2. La integración capitalista dondelas transnacionales y las burguesías nacionales crean fuerzas productivas y se reparten las ganancias; y 3. El Proyecto del Alba como una alianza entre gobiernos ”progresistas” y movimientos sociales que buscan la liberación frente al imperialismo. Para terminar, Stedile planteó que es necesario promover la formación para el desarrollo de la conciencia del pensamiento; la comunicación para la información y las ideas en sociedad con todos los medios posibles; y la solidaridad para construir nuevos valores entre los pueblos. El análisis realizado por Stedile incitó intercambios y debates posteriores que enriquecieron esta mirada, puesto que apuntaban a reflexionar acerca de la separación del capital en dos proyectos distintos, según la lectura presentada por Joao Pedro, mientras que en la percepción de varios participantes, imperialismo y consolidación de capitales nacionales, resultan inseparables en esta fase transnacional del capitalismo neoliberal. Y también sienten que “desde el punto de vista de la integración, faltaron los pueblos y los movimientos que no hacen parte del Alba”.
 
La comunicación incluyente, tema central del taller, fue abordado más desde el intercambio de vivencias cotidianas desde las organizaciones, en el que se presentaron algunas experiencias de los participantes, y también se compartieron reflexiones y miradas desde el papel de las mujeres, los hombres, los jóvenes y demás actores de las comunidades en el ámbito comunicacional. Aunque por la premura del tiempo “faltó en las discusiones y en el intercambio profundizar el tema de género y cómo se aplica en el lenguaje diario, en el discurso”, quedó claro que “la inclusión es necesaria para avanzar en la construcción de un discurso que sea transformador”, y que la comunicación incluyente es la médula para el trabajo con los pueblos.
 
Estrategias de comunicación, fue seguramente el tema más relevante en el Taller, puesto que además de generar debates e intercambios al respecto, abrió un espacio más amplio para trabajar en la construcción de propuestas políticas, campañas y estrategias en torno a: la Conferencia sobre Cambio Climático, el Congreso CLOC y las Asambleas de Mujeres y Jóvenes del Campo (Ecuador, octubre), la Campaña No Más Violencia a las Mujeres del Campo, y el trabajo comunicacional con las bases. “La idea es organizar un trabajo previo, durante y posterior a estos eventos con el ánimo de generar debates en todos los espacios posibles para posicionar éstos temas”, manifestaron antes de iniciar el trabajo en grupos, donde se avanzó en hacer una reflexión colectiva sobre la importancia de tener claro por qué y para qué la comunicación, diferenciar políticas, campañas y cubrimientos, y motivar políticas desde las organizaciones o al menos tener unos objetivos puntuales que permitan saber qué medios son adecuados dependiendo del contexto y las acciones que adelantan los movimientos. El resultado de este ejercicio fue gratificante porque quedaron planteadas algunas propuestas de comunicación para dichos eventos, motivadas principalmente, por el trabajo grupal en vísperas de la Conferencia sobre Cambio Climático a realizarse este mes en Cochabamba.
 
En cuanto al trabajo comunicacional en las organizaciones sociales, se presentó la experiencia del pueblo Nasa con Tejido de Comunicación de la ACIN (Colombia), como aporte al trabajo mancomunado no sólo con las dirigencias, líderes y autoridades tradicionales, sino también con las bases del movimiento indígena, como parte fundamental del trabajo comunicativo. Esfuerzo en el que comunicadores comunitarios se sirven de la comunicación para lograr comunidades informadas, conscientes y movilizadas. Por eso aportan al proceso de informar para que la comunidad reflexione sobre su realidad local y el contexto global, tome decisiones conscientes y actué en consecuencia. Experiencia que motivó un rico intercambio entre los participantes, quiénes hablaron de sus procesos de comunicación y dieron a conocer sus principales desafíos, dificultades y logros. Entre los cuales se pueden destacar procesos como el de Argentina, Guatemala, Brasil, Chile, Bolivia, entre otras experiencias.
 
Para abordar el trabajo en red y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se abrió un espacio amplio hacia compartir experiencias acerca de la forma como diferentes movimientos están utilizando internet y en especial las “redes sociales”. Algunos manifestaron que aunque esto es totalmente comercial y tiene grandes debilidades, es necesario hacer uso de éstas con la mayor precaución para visibilizar las acciones colectivas de los movimientos. Otros explicaron que no sólo por seguridad, sino también por política de sus organizaciones, no hacen uso de herramientas como Facebook. “Se presentaron mucho las 'grandes redes', pero me hubiera gustado escuchar más experiencias de base y hacer más práctica de algunas herramientas de internet”, expresó una de las participantes que vio con buenos ojos el intercambio de experiencias locales como la de Argentina, que apunta más a la forma como las comunidades se apropian de un herramienta para colocarla al servicio de sus necesidades más sentidas.
 
Espacios como el de este taller se fortalecen y sirven a la comunicación en Minga desde los movimientos en la medida en que se transforman en experiencia consciente al reconocer las dificultades, los logros y los desafíos y convertirlos en aportes concretos para que la comunicación sea una realidad construida desde las bases y los medios populares. Los aportes de los cursos realizados por la Minga Informativa apuntan en esa dirección y reclaman una apropiación de las bases y una reflexión crítica para recoger lo señalado en los aportes, las reflexiones y los comentarios. En el contexto actual, los discursos no deben suplantar la realidad. O los pueblos hacen Minga de Comunicación, o la comunicación la hacen unos pocos a nombre de los pueblos. Esa es la disyuntiva y el desafío planteados en el Taller del Cono Sur.  
 
Leer otras notas relacionadas con el taller:
 
Construyendo un nuevo mundo con la comunicación http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=16960
 
Intercambio de las luchas latinoamericanas muestra los desafíos para la comunicación en la construcción de un nuevo mundo http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=16969
 
Comunicación Inclusiva
http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=16999

[i] Participaron representantes de: Anamuri y Confederación Campesina Ranquil de Chile; Movimiento de Mujeres Campesinas, Movimiento de Pequeños Agricultores, Comisión Pastoral de la Tierra, Vía Campesina Suramérica, Brasil de Fato y Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil; Movimiento Nacional Campesino Indígena y Jubileo Sur de Argentina; Conamuri y Organización de Lucha por la Tierra de Paraguay; Amigos de la Tierra de Uruguay; Fenocín de Ecuador; CLOC/VC Centroamérica; Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía y Marcha Mundial de Mujeres de Bolivia; y el Grito de los Excluidos de las Américas. El Taller fue facilitado por la Agencia Latinoamericana de Información, ALAI.