Colombia: Políticas públicas de Estado no apuntan a solucionar problemas estructurales

2009-09-14 00:00:00

Algunos elementos para el análisis de contexto global y colombiano
 
Para empezar a dilucidar algunos elementos que nos permitan tener más claridad sobre el derrotero de la actual coyuntura es preciso plantear: ¿para dónde va Colombia? ¿qué significa o qué implica la injerencia norteamericana en el terreno militar en nuestro país? En la persistencia del conflicto social y armado: ¿qué se puede hacer desde nuestra vida cotidiana, desde el campo laboral, desde el trabajo social y político? ¿Para qué sirve nuestro trabajo en defensa de los derechos humanos? ¿Cómo miramos el pasado, cómo asumimos el presente y cuáles serán los retos del futuro? Cada quién tendrá sus propios elementos y formas de resolver estas inquietudes para bien de todos.
 
Siete premisas iniciales en el campo internacional:
 
1ª La Crisis Económica Mundial está afectando a millones de familias: hombres, mujeres, niños, claro que los más afectados son los países más pobres y en vías de desarrollo; los países ricos resultan afectados, pero en menor magnitud. Los países latinoamericanos -y otros de los demás continentes- sufren la reducción de exportaciones e ingresos, el aumento de la desocupación, precios más bajos de las materias primas y el aumento de la deuda pública.
 
2ª La llegada del demócrata Barack Obama -20 de enero de 2009- a la presidencia de los Estados Unidos parecía marcar el comienzo de un acercamiento nuevo entre nuestros países. Muchos llegamos a creer que el nuevo presidente de los Estados Unidos, EU, quien con tanta claridad pretendió distanciarse de las políticas unilaterales de su antecesor, J. Bush, e iniciar una época de distensión y de diálogo y, que pondría una mirada más compleja sobre la suerte de nuestro continente; se creía que su mirada estaría alejada por igual de los sectarismos y de los intervencionismos. Ahora la sorpresa amenaza con hundirnos en el peor de los desengaños; porque él (Obama) que inicio su mandato eliminando la temida Prisión de Guantánamo y abriendo el camino para des-militarizar a Irak, ahora apoya las estrategias de cooperación militar en el territorio colombiano.
 
3ª EU puede llegar a controlar el gran déficit fiscal producido por la hecatombe monetaria internacional, siguiendo la ruta de negociación y entrega de las rutas de los capos Colombianos los cuales, hasta el momento, suman 18 extraditados al país del ‘norte’. Estas negociaciones de las principales rutas del Caribe y el Pacífico serán controladas por tropas norteamericanas en nuestro territorio colombiano. Esta dinámica ayudaría a controlar, para beneficio estadounidense, la salida de capital en dólares hacia Sur América y por ende el control de estupefaciente para EU; de esta manera cumpliría con sus objetivos de combatir el terrorismo, las guerrillas y el narcotráfico. Podríamos entender la prolongación de la cooperación militar, Plan Colombia y las bases en territorio colombiano como una estrategia norteamericana para mantener la hegemonía económica y militar en el continente.
 
4ª Los gobiernos de los diferentes Estados se alejan del compromiso con los derechos sociales; pasan a convertirse en vendedor de servicios y controlador de los gastos. Esa dinámica trae consigo pauperización, pobreza y precariedad de la vida, la exclusión y estigmatización de personas, procesos organizativos y comunidades minoritarias, en particular los emigrantes. Las políticas públicas de los Estados no están destinadas a solucionar los problemas estructurales que originan la pobreza, de lo contrario -por ejemplo- crecen los presupuesto para la guerras.
 
5ª Una tendencia bien marcada en el orden internacional es el pretexto de la existencia del “terrorismo (grupos terroristas, criminales, “bandidos”) y problema del narcotráfico”, los cuales son asumidos fundamentalmente como un tema de índole militar. Si es visto así, se levanta un dispositivo bélico para abordar estas “amenazas” por parte de los dos Estados, el norteamericano y el colombiano, u otros países del mundo.
 
6ª Gobiernos nuevos en el continente Suramericano que buscan establecer nuevas reglas de igualdad comercial entre países hermanos, ejemplo de ello el ALBA, la Unidad latinoamericana se abre camino en medio de una propuesta de nacionalismo soberano.
 
7ª La pérdida de confianza de espacios internacionales como el Sistema de Naciones Unidas, ONU, y la Organización de Estados Americanos, OEA; espacios, éstos que se han convertido en escenarios políticos de poca autonomía y se prestan al juego de intereses de los países de las grandes potencias)
 
Modelos comerciales de la mano de la Banca Internacional y las transnacionales:
 
Organismos como la Organización Mundial del Comercio, OMC, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, establecen las directrices para los nuevos gobiernos del mundo que sólo se limitaran a administrarlas.
 
El Banco Mundial, en un reciente documento, señaló que en 2009 se sumaran más de 53 millones de personas que deben sobrevivir con menos de dos dólares al día. Esa cifra se suma a la de los 130 nuevos millones de pobres del 2008 debido al aumento de precios de los alimentos y la energía".
 
De otra parte la negociación de los acuerdos de Asociación con la Comunidad Andina, CAN, y Centro-americana; la negociación entre la Unión Europea y América Latina busca satisfacer los intereses y necesidades de la UE, que está violentando su mandato en la negociación que pactó con la CAN en 2007 (negociar con toda la comunidad)
 
La negociación con la CAN se ha debilitado; la UE ha iniciado una negociación bilateral con Colombia, Perú, y Ecuador, privilegiando el componente comercial de negociación, sobre el de diálogo político y cooperación. ¿Cuáles son las implicaciones para Colombia y la necesidad de poner el tema de Derechos Humanos, DDHH, en esta negociación?
 
En Colombia la reducción del déficit fiscal y del crecimiento monetario mediante la baja de los gastos públicos y, la privatización de empresas financieras y productivas del Estado para rebajar el déficit fiscal aumento las reservas internacional con el fin de respaldar la deuda externa que aumentará en la medida en que así lo requieran los planes de desarrollo y el Plan Colombia. Con este modelo, la economía dependerá todavía más de las decisiones del capital externo, que estimará cuándo y dónde invierte, cuándo y de qué modo reactivar la economía.
 
Estrategias de “Seguridad” Militar Global
 
“La Política de Seguridad Democrática sigue siendo un factor que profundiza la grave crisis de derechos humanos, reflejada en la ruptura del principio de distinción entre población civil y combatientes; involucramiento de civiles en medio del conflicto armado…”
 
La estrategia de las grandes potencias de reacomodar sus ejércitos en la órbita global tiene como propósito asegurar recursos naturales energéticos, minerales, ambientales, territoriales… El acuerdo de cooperación militar entre EU y Colombia permitiría suplir las funciones que venía cumpliendo el Puesto Militar de Operaciones Avanzadas de la base militar de Manta en Ecuador.
 
La presencia y operación de militares gringos en cinco de las principales bases de la fuerza aérea colombiana: Palenquero, Apiay, Malambo, Bahía de Málaga y Cartagena, servirá, según el gobierno colombiano, para potenciar operaciones contra el narcotráfico en las dos costas. Se contempla la posibilidad adicional que desde estas unidades, EU “pueda cooperar con otra naciones de la región “y de “ejercicios combinados para abordar amenazas comunes a la paz, la estabilidad, la libertad y la democracia”.
 
El Estado se coloca absolutamente por fuera de este conflicto, diríamos, por encima del mismo; calificando a quiénes considera verdaderos protagonistas de la confrontación: la guerrilla, autodefensas (paramilitares) y la organización colombiana narcotraficante. El Estado colombiano se presenta como víctima de todos estos enemigos, de estos antisociales que no lo dejan ejercer su soberanía sobre el territorio nacional. Este argumento lo convierte en un caballo de batalla para poder buscar la cooperación internacional en todos los niveles.
 
En este sentido la Política de Seguridad Democrática sigue siendo un factor que profundiza la grave crisis de derechos humanos, reflejada en la ruptura del principio de distinción entre población civil y combatientes; involucramiento de civiles en medio del conflicto armado (soldados campesinos, soldados por un día, redes de informantes, proyecto de ley autorizando a civiles para portar armas de guerra…).
 
La grave situación de inseguridad para defensores y defensoras de DDHH, líderes sociales se ha incrementado por causa de las descalificaciones y señalamientos públicos provenientes de la Comandancia de las Fuerzas Armadas, diversos agentes del Estado y otros funcionarios de alto rango. Estas descalificaciones también han servido para justificar el excesivo uso de la Fuerza o adelantar investigaciones judiciales contra personas que ejercen el legítimo derecho a la acción colectiva: estudiantes, profesores universitarios, sindicalistas, trabajadores de la industria azucarera y organizaciones sociales de la Minga Social e Indígena.
 
Las interceptaciones ilegales y operaciones ofensivas del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, a magistrados, políticos y miembros de la oposición, importantes organizaciones de derechos humanos, entre la cuales se encuentran: la Comisión Colombiana de Juristas, Justicia y Paz, Minga, Reiniciar y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo evidencian una política de Estado de eliminación de todo lo que se opone a su proyecto de seguridad democrática.
 
La persecución contra el ejercicio de defensa de los derechos humanos por parte del Estado a través de los seguimientos del DAS a las organizaciones se han convertido en una forma de intimidación y terrorismo de Estado para impedir el avance de las acciones que se realizan a nivel nacional e internacional.
 
La manipulación, sin pudor, del Congreso de la República, que en su mayoría pertenece al “Uribismo”, sólo sirve a sus fines políticos (cómo explicar la investigaciones contra más de 100 parlamentarios-ex parlamentarios, de los cuales ya hay varios presos; y, aún, no hay una sanción moral, ética o política fuerte). Aunque el Consejo de Estado, recientemente anuló las elecciones del 2006 al Senado, porque encontró irregularidades en cerca de 35 mil votos, se abre el camino a un proceso de reelección presidencial, el cual asegurara que Álvaro Uribe Vélez continué otros cuatro años en el poder.
 
Debilitamiento de la división de poderes
 
“La manipulación, sin pudor, del Congreso de la República, que en su mayoría pertenece al “Uribismo”, sólo sirve a sus fines políticos…”
 
Durante el 2008 y 2009 el presidente Uribe nombró a cinco de siete codirectores del Banco de la República; en 2008 el presidente y sus bancadas mayoritarias eligieron el Procurador, el Defensor del Pueblo, seis Magistrados de la Corte Constitucional y seis de los siete magistrados de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, CSJ, con lo cual la totalidad de los magistrados, estarán bajo el control del ejecutivo.
 
El estancamiento que pueden sufrir los procesos judiciales de gran importancia, por el cambio del Fiscal y el nuevo nombramiento por terna presentada por el Presidente; el nombre que más suena es Camilo Ospina, secretario privado del Presidente, Ministro de defensa (resolución sobre recompensas) y embajador ante la OEA (amigo de Uribe).
 
Sobre el Procurador. El 15 de enero de 2009 se posesionó el nuevo Procurador, Alejandro Ordoñez Maldonado, llegó con el apoyo total de la bancada Uribista y otras fuerzas, incluso algunas de oposicion; pese a que no lleva 100 días en su cargo, Ordóñez anunció que presentaría un proyecto de ley para que la Procuraduría dejara de investigar disciplinariamente a los miembros del Congreso.
 
El anterior Procurador estaba adelantando 116 investigaciones contra varias personas, mayoría pertenecientes a la esfera política, por sus presuntos nexos con el paramilitarismo; hasta ahora se han formulado 23 pliegos de cargos y se han proferido siete fallos de primera instancia [i].
 
El desmonte “efectivo” del paramilitarismo
 
“Es de vital importancia seguir en la consolidación y fortalecimiento del Movimiento Nacional de Víctimas de crímenes de estado, MOVICE, así como del trabajo articulado de éste con las cuatro plataformas de derechos humanos en Colombia y su incidencia en el trabajo internacional para la lucha contra la impunidad”
 
Redepaz ha señalado que, por lo menos, persisten 76 estructuras paramilitares en el país, responsables de amenazas y asesinatos contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, acciones de “limpieza social”, expropiación de tierras y desplazamiento forzado, entre otros crímenes.
 
De los 31.671 desmovilizados que reporta el Gobierno nacional [ii], tan sólo 3.666 están postulados a la ley, pues a ella acceden aquellos paramilitares que, al momento de desmovilizarse, tengan procesos judiciales abiertos en su contra por graves violaciones a los derechos humanos o que posteriormente decidan acogerse al mismo [iii]. Los demás, es decir, los 28.005 restantes, accedieron a una amnistía de facto otorgada por la ley 782 de 2002 y el decreto 128 de 2003[iv].
 
Por otra parte, de los 3.666 postulados a la ley de “justicia y paz” apenas 245 han ratificado su voluntad de acogerse a ella. Esto significa que el 93% de los paramilitares postulados a la ley no han, ni siquiera, iniciado el proceso en la ley de “justicia y paz” y lo más probable es que nunca lo hagan [v].
 
La extradición de 18 jefes paramilitares, desde mayo de 2008, ha agravado la situación de de las víctimas colombianas y ha menoscabado la garantía de sus derechos a la verdad, la justicia, y la reparación. El Gobierno colombiano extraditó los paramilitares sin que ellos hubieran terminado sus versiones libres, sin que sus crímenes hubieran sido debidamente investigados y sin que las víctimas hubieran recibido reparación.
 
Desaparición forzada y fosas comunes
 
“Sobreviviente, aún quedan razones para seguir viviendo, aún quedan auroras y nuevos despertares, sangre en los corazones para seguir latiendo y aún por qué luchar en todos los lugares. Aún siguen naciendo rosas en las espinas y continúa creciendo el trigo entre malezas y yo sigo soñando llegar hasta la cima”, Ana Ligia Higinio López; víctima de la guerra en Colombia (Libro Voces, Relatos de Violencia y esperanza en Colombia)
 
Si bien desde a abril del 2009 se han encontrado 1761 fosas comunes en las cuales se han encontrado 2164 cadáveres; de ellos apenas se han entregado apenas 520 cuerpos y 572 se encuentran en estudio de ADN, lo que demuestra que se trata de nuevos mecanismos de impunidad y de falta de aplicación de los principios en materia de desaparición forzada.
 
Es preciso resaltar la visita a Colombia de varios relatores de Naciones Unidas y sus respectivas observaciones y llamados de atención al gobierno nacional en cuanto a temas de respeto a la vida, a la dignidad humana y las constantes violaciones a los derechos humanos por desmanes y arbitrariedades de los actores armados, incluso la Fuerza Pública.
 
En este sentido visitaron al país, entre el 08 y 18 de junio: el Sr. Philip Alston, Relator Especial de las Naciones Unidas y de informes de otras organizaciones internacionales para las ejecuciones arbitrarias, quien visitó regiones como Bogotá, Antioquia (Medellín), Santander (Bucaramanga y Meta (Villavicencio). En su informe preliminar señaló que la “expresión “falsos positivos” brinda una suerte de aura técnica para describir una práctica que se caracterizaría mejor como el asesinato a sangre fría y premeditado de civiles inocentes, con fines de beneficio….
 
La visita de James Anaya del 23 al 27 de julio el relator especial para los derechos y libertades de los pueblos indígenas de Naciones Unidas, evidenció la grave crisis humanitaria que viven los pueblos indígena y las sistemáticas practicas de violación a su integridad, a la vida, a su territorio y su autonomía de que son objeto por parte de los actores armados en el desarrollo de la guerra. Otras fueron la visita de FIDH, la visita de la relatora especial para los defensores de DDHH, entre otros, que se encuentra en estos días en el país y que desde ya advierte la sistemática vu