Alto a la criminalización y la militarización
Las graves tensiones generadas por la incursión militar y policial colombiana a territorio ecuatoriano representan el punto más alto de un conflicto cuyas principales víctimas son los pueblos indígenas colombianos. En este contexto, la Marcha del 6 de marzo, convocada con anterioridad a esta crisis en Colombia y Ecuador, contra la violencia, la criminalización de las demandas indígenas y la militarización de sus territorios, demanda más que nunca la solidaridad internacional.
Las pruebas de que las mayores víctimas del largo conflicto armado en Colombia son los pueblos indígenas son más que contundentes: en primer lugar, sus territorios son el escenario de la violencia armada, y hay más de cuatro millones de desplazados, gran parte de ellos despojados de sus tierras; más de diez mil desaparecidos, miles de asesinatos, cientos de masacres, atentados selectivos y torturas; y una permanente estigmatización de los líderes indígenas como terroristas. Los responsables de este conjunto de violaciones a los derechos humanos y colectivos son todos los actores del conflicto: las fuerzas del orden, los movimientos subversivos y los paramilitares. Sobre estos últimos hay suficientes evidencias de su vinculación con el Gobierno de Álvaro Uribe.
Los pueblos indígenas ecuatorianos también son víctimas de esta sistemática violación de derechos, porque la frontera con Colombia es permanente escenario de la acción de los grupos armados, en especial de los paramilitares. En este contexto, la invasión del territorio ecuatoriano por parte del Estado colombiano no solo representa una grave vulneración de las normas internacionales, sino también una agudización de la amenaza y el riesgo contra los pueblos indígenas de ambos países.
Todo ese conjunto de violaciones de derechos humanos se perpetra tomando como pretexto la violencia interna, pero su verdadero objetivo es despojar a los pueblos indígenas de sus territorios para otorgárselos a las empresas transnacionales de las actividades extractivas. Es el mismo proceso que sufren los pueblos Mapuche en Chile, también perseguidos, estigmatizados y procesados como terroristas y víctimas permanentes de incursiones armadas en sus territorios.
Frente a todo lo anterior, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, convoca a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos, y en particular a los pueblos indígenas del continente y sus organizaciones, a:
1. Hacer efectiva nuestra solidaridad con los pueblos indígenas de Colombia y Ecuador, rechazando la invasión colombiana a territorio ecuatoriano y exigiendo seguridad para la vida, la integridad y los territorios de estos pueblos indígenas.
2. Acompañar la Marcha del 6 de marzo en cada país, acudiendo a las respectivas sedes diplomáticas colombianas para entregar este pronunciamiento.
3. Hacer nuestra la Plataforma de la Marcha del 6 de marzo:
- Exigir verdad, justicia y reparación integral y colectiva.
- Exigir al Gobierno colombiano que reconozca el conflicto interno armado, realice el acuerdo humanitario y opte por una salida negociada.
- Exigir el desmontaje real de la estrategia paramilitar del Estado.
- Exigir la devolución y restitución de todos los territorios usurpados por la campaña de militarización.
- Rechazar el Plan Colombia como uno de los mecanismos de guerra que generan un alto grado de expropiación de los territorios indígenas y buscan hacer posible la apertura del Tratado de Libre Comercio y toda la estrategia económica y militar estadounidense.
- Rechazar toda estigmatización de las líderes, autoridades y organizaciones indígenas como subversivas.
4. Persistir en una campaña internacional contra el despojo y la militarización de los territorios indígenas, el respeto a sus derechos humanos y colectivos, y el cese de la criminalización de sus demandas, incluidas la estigmatización como terroristas, la persecución policial y militar, las incursiones armadas en sus territorios y los procesos penales en su contra, en todos nuestros países.
Lima, 05 de marzo de 2008.
Coordinación General CAOI- COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina