Documentos
Información sobre el proceso Rio+20
Entre el 20 y 22 de junio de este año se realizará la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro
Los derechos de la Madre Tierra estarán en los debates de Río+20
La delegación boliviana, después de meses
Foro Sindical / VI Cumbre de las Américas: Declaración
Trabajadoras y trabajadores de las Américas, representado por su organización continental, la Confederación Sindical d
Síntesis Informativa de los Movimientos: 25/4/2012
El pasado 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígen
Planteamiento ODHPINH
Los pueblos indígenas en la Honduras
Honduras: Congreso Nacional se niega a discutir el proyecto de ley de minería
La Coalición Nacional de Redes Ambientales y Sociales contra la Minería a Cielos Ab
Cambio climático y Glaciares
La Cordillera de los Andes es uno de los espacios geográficos que alberga las mayores zonas de diversidad natural y cultural en todo el mundo. Es también una región muy maltratada por los impactos de los megaproyectos de infraestr
Colombia: Plantón 24 abril de 2012. Situación de la niñez en Medellín
PLANTÓN
24 de abril de 2012 Parque de Berrío, Medellín
Banco Mundial: ¡Fuera de la tierra!
"Gobernanza de la tierra en un medio cambiando rápidamente" es el tema de la Conferencia del Banco Mundial sobre Tierra y Pobreza que se ll
Colombia: Marcha Patriótica
800x600
Normal
0
Abril 22 de 2012. Día Internacional de la Madre Tierra
Tinajas el retorno de la diáspora. Este relato recoge el proceso de resistencia y recuperación de tierras de esta comunidad, una historia fascinante y épica en el sentido que fue compelida a una lucha descomunal y desventaj
Derechos Humanos y Estado Colombiano
La Marcha Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia es un proceso de articulación de las diversas expresiones de lucha social y política del p
Argentina: MNCI Vía Campesina celebra y acompaña la expropiación de YPF
Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena, expresamos nuestro acuerdo y total apoyo a la expropiación del 51% de las acciones de YPF, como un paso estratégico en la recuperación de la soberanía energétic