Documentos
Chile: Apelarán por inclusión en proceso legislativo
Movilizaciones lafkenche en alerta tras “portazo” de Ley de Pesca
Colombia: Emberá advierten posible represión policial en su contra
Por temor de las comunidades indígenas, que realizan un plantón en la carr
Colombia: Gobierno no seguir motivando la violencia con presupuesto para la guerra
Frente a la agudización del conflicto generado por los actores armados que pretenden arrasar con los territorios vinculando a nuestras comunidades indígenas en detrimento
Colombia. Jambaló - Cauca: Lo que nos trajo el presidente Santos fue más guerra
Mientras que el señor presidente Juan Manuel Santos se reunió el día de hoy mi&ea
Colombia: Comunidades indígenas del Cauca dan ultimátum a los actores armados
No se solucionan los problemas de Toribío y del Cauca con la visita del presidente, las ráfagas y las explosiones no cesan en el territ
Chile: Movimiento social marchó por renacionalización del Cobre
Alrededor de dos mil trabajadores y estudiantes demandaron en Santiago la rena
Amenazan de muerte a líder indígena maya en Guatemala
Un grave hecho se suma a las acciones de intimidación que empresas privadas y aut
Chile: Carta entregada hoy en la marcha que fue reprimida en el paseo Ahumada
SR. HERNAN SOLMINHAC
Colombia: La situación de Derechos Humanos del Pueblo Embera
El Pueblo Indígena Emberá ha estado inmerso históricamente, contra su
Honduras: Nueva Campaña de terratenientes impone el terror en Aguán
El Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán DENUNCIA l
Guatemala: Condenamos ataque en contra de líder indígena Domingo Hernandez Ixcoy
La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib&
Colombia: sacar de la guerra las tierras colectivas de los pueblos indigenas
La Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz rechaza el escalamiento de la guerra. Llamamos al Gobierno Nacional, a las FARC y al ELN cesar la escalada belicista que afecta cada vez más y duramente a la población civil.
C
Declaración de Quito sobre Cairo + 20 y más allá
Nosotras, mujeres afrodescendientes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, integrantes de la Subregional Andina de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora RMAAD, reunidas en Quito (Ecuador)
Cinco pueblos indígenas siguen en toma pacífica en sede de Caprecom - Quibdó y en la carretera entre Medellín - Quibdó
Miembros de los Pueblos Indígenas EMBERA DOBIDA, KATIO,CHAMI, WOUNAAN y TULE, se están muriendo a diario en la puerta y sala del Hospital de San Francisco de Asís,