Documentos
A los Awá los masacran para despojarlos
Durante febrero de 2009 la noticia más destacada de los medios de comunicación era la masacre de, al parecer, 28 indígenas Awá en una zona remota del Departamento de Nariño. El Gobierno Nacional, en cabeza del Minist
III Días de juicio ante tribunal de Temuco en contra de Aucan Huilcaman y los integrantes del Consejo de Todas las Tierras por movilización Mapuche
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras comunica que mañana jueves 17 de septiembre 2009, a las 10:00 en adelante se reanudará en Temuco ante el Tribunal de Garantía u
Nota do MST sobre CPI protocolada no congreso nacional
A força das nossas mobilizações e o avanço das conquistas dos trabalhadores Sem Terra causaram uma forte reação do latifúndio, do agronegócio, da mídia burguesa e dos setore
La Colectiva de Mujeres Hondureñas ante la comunidad nacional e internacional denuncia
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP, días después del golpe de Estado anunció la contratación de trabajadoras y trabajadores a medio tiempo y temporales, o sea contratar hasta por seis meses sin pagar ni
Comunicado del Frente de Resistencia de Occidente
PRIMERO: Como es de lato conocimiento el día 28 de junio
Octagésimo primer día de Resitencia
OCTAGÉSIMO PRIMER día de Marchas Pacíficas y los Incansables Caminantes no se detienen para nada, continúan manifestándose en contra de los usurpadores Goriletis Trolls, quienes no quieren soltar el poder, y hasta argu
Declaración del Encuentro de Movimientos Populares de la Triple Frontera.
La Triple Frontera: región de lucha por la paz con justicia, por soberanía alimentaria, energética, territorial y popular.
Octagésimo día de resistencia
JORNADA 80
Hoy 15 de Septiembre, 188 años de nuestra independencia de España, desde temprano, los Caminantes empezaron a llegar al final del bou
Los invencibles ceibeños, al ataque de nuevo
Hoy 15 de Septiembre en La Ceiba, los cientos de Invencibles ceibeños se hicieron sentir una vez más y con ese ardor tropical que los caracteriza, salieron de la escuela “Francisco Morazán” y comenzaron su desfile patr
Ecuador: “El país tiene que preparar para buscar un cambio definitivo”.
* El 80% de las Aguas están en manos de un pequeño grupo de personas que solo representan el 1%. Mientras que el 86% de ciudadanos accedemos solamente al 13% de las aguas
* El movimiento indíg
Estamos vivos, presentes y seguimos avanzando
A dos años de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la ONU, los Estados y las multinacionales están arremetiendo con más fuerza contra estos derechos. Pe
A dos años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
MANIFESTAMOS
Nuestra preocupación ante la respuesta violenta del Estado de Guatemala a nuestras demandas; como es del conocimiento,
¿Qué se esconde detrás de la marcha “No más Chávez”?
“No más Chávez”, fue una de las arengas más exclamadas y escuchadas el pasado viernes en la carrera séptima de Bogotá, en varias ciudades del país y, en unas 80 ciudades más del mundo, seg&u
Colombia: Pueblos indígenas, Desplazamiento, des-territorialidad y planes de salvaguarda
Análisis. No es sólo el desplazamiento lo que embarga a las personas desterradas de su tierra y su entorno. La mera posibilidad de ser desplazados inhibe a las comunidades el eje