Noticias
Cumbre Indígena plantea incursión en temas que le atañen
En Papantla, Veracruz, la zona de El Tajín, el cultivo de la vainilla fue desplazada por contaminantes con el arribo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sentención el líder histórico del Totonacapan, Don Juan Simbrón Mendez.
Honduras: alerta sobre nuevos actos de amenaza de desalojo contra el Pueblo Lenca de Río Blanco
El COPINH, denuncia y alerta sobre nuevos actos de amenaza por parte de la Policía Nacional contra el Pueblo Lenca de Río Blanco, Intibucá, específicamente por parte del destacamento asignado para fustigar a estas comunidades que continúan en lucha defendiendo sus territorios, vida y cultura.
Panamá: Frente Campesino contra los Embalses y Minería de Coclé y Colón
Como fue anunciado, este 12 de octubre, integrantes del Frente Campesino Contra los embalses y Minería de Coclé y Colón FCCEM, marcharon por las principales vías de la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé, después de tres (3) días de caminar desde Villa del Carmen, Coclesito, Distrito de la Pintada, de esta provincia.
Centroamérica: Lucha y resistencia / Intercambio de experiencias / ...
La lucha y resistencia del movimiento campesino e indígena en la región centroamericana: La lucha y resistencia de hombres y mujeres campesinas e indígenas de la región centroamericana han sido permanentes por la defensa de la vida, tierra y territorio, por los ríos, las montañas y por una soberanía alimentaria.
Costa Rica: Vigilia por los derechos humanos de los pueblos indígenas
Organizaciones Sociales, Comunales, Federaciones y Asociaciones Estudiantiles, Sindicales, magisteriales, ecologistas, de mujeres, de Derechos Humanos – Paz y No violencia Activa, Pastorales Indígenas, Comunidades de fe y Ecuménicas, junto al Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena, comunicamos que:
Norte Chiapas: Choles exigen Justicia Ayotzinapa y rechazo Autopista San Cristóbal-Palenque
Tila, Chiapas. 12 de octubre de 2014.
Indígenas Choles realizan bloqueos carreteros intermitentes en norte de Chiapas para condenar masacre de Iguala y exigir justicia para Ayotzinapa, y manifestar su rechazo a Autopista San Cristóbal-Palenque.
Honduras: Posicionamiento ante la falta de democratización real del espectro radioeléctrico
Las radios de la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Indígenas, Garífunas y Feministas de Honduras, ante el nuevo reglamento técnico que regula la operación y prestación de los Servicios de Difusión con Fines Comunitarios.
México: Ayotzinapa: Crimen de Estado
A la opinión pública nacional e internacional
A la sociedad civil
A los pueblos y naciones que integramos a la nación mexicana
Argentina: Paren de destruir!!!
Desde la madrugada del día de hoy, la comunidad mapuche CAMPO MARIPE sostenido por la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, ha decidido bloquear el acceso al yacimiento Loma Campana, pleno territorio comunitario mapuche. La razón es que el nivel de destrucción de nuestras tierras ha llegado a un límite intolerable.