Militarización y "libre comercio"

2004-05-13 00:00:00

Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA
Viernes, 13 de mayo de 2004

* Ecuador: Indígenas contra TLC y Plan Patriota
* Colombia: Encuentro andino de organizaciones sociales
* Venezuela: Sindicalistas debaten sobre el ALCA
* Argentina: II Consulta popular en julio y movilización en
septiembre
* Documentos y artículos de interés

************

Ecuador: Indígenas contra TLC y Plan Patriota

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
expresó su rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC)
Ecuador- Estados Unidos y al Plan Patriota (Plan Colombia)
que lleva adelante el Presidente Alvaro Uribe con el apoyo
de Estados Unidos y que tendrá repercusiones en el Ecuador.
El Plan Patriota y el TLC-ALCA son la fase militar y la
fase comercial de una misma estrategia de sometimiento
colonial de Ecuador al mismo imperio que tortura y asesina
en Irak, dijo Leonidas Iza, presidente de la CONAIE. Ver
comunicado en:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=2797

************

Colombia: Encuentro andino de organizaciones sociales

Para el 16 y 17 de mayo está previsto la realización en
Bogotá del encuentro andino de las organizaciones sociales
que se oponen al ALCA. Desde la notificación realizada por
Robert Zoellick al Congreso estadounidense de iniciar las
negociaciones de un tratado bilateral con varios países
andinos, ha crecido la necesidad de una coordinación entre
los pueblos para enfrentar esta amenaza. Un primer esfuerzo
andino en este sentido se efectuó en Lima en donde se lanzó
el "Llamado desde los Andes". Posteriormente, el 10 de
marzo, en el marco de las jornadas preparatorias del Foro
Social de las Américas, efectuadas en Quito, se resolvió
convocar al segundo encuentro andino que se realizará en la
capital colombiana en la fecha indicada.

************

Venezuela: Sindicalistas debaten sobre el ALCA

"El ALCA y su impacto en la sociedad venezolana", fue el
tema del foro-taller que se llevó a cabo en Caracas el 12
de mayo, actividad organizada por la Organización Regional
Interamericana de Trabajadores/Confederación Internacional
de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL-ORIT), la
Confederación de Trabajadores de Venezuela, el Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y la
Friedrich Ebert Stiftung. Víctor Báez, secretario general
de la ORIT, reiteró que la posición institucional de su
organización es NO al ALCA, señalando que este último "es
una extensión del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte", que desde que entró en vigencia aumentó la brecha
social en México, Estados Unidos y Canadá.

************

Argentina: II Consulta popular en julio y movilización en
septiembre

La comisión organizativa de la Autoconvocatoria NO al ALCA
reunida en Córdoba, el pasado 8 de mayo, avanzó en la
planificación de lo que serán las Segundas Jornadas de
Consulta Popular a llevarse a cabo entre 1 y el 8 de julio
y la marcha federal que se efectuará en la primera semana
de septiembre. Estas dos actividades fueron resueltas por
la asamblea nacional de la Autoconvocatoria efectuada el 24
y 25 de abril. Las II jornadas de consulta popular han
incorporado el tema de la pobreza a los tres ejes
anteriores de la campaña, que, como se recordará, versaban
sobre el ALCA y otros acuerdos comerciales, la deuda
externa y la militarización. Más en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2794

************

Documentos y artículos de interés

*La Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el
ALCA (RECALCA) se pronunció sobre el tratado bilateral, el
TLC y la política petrolera de Alvaro Uribe, quien está
dispuesto a entregar el petróleo a las transnacionales sin
ninguna contraprestación.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2789

* ¿Es más equilibrada la relación económica entre la Unión
Europea y América Latina que la que ésta última mantiene
con Estados Unidos? Si se analiza el comportamiento de las
transnacionales europeas en la región, la respuesta es
negativa. Un análisis del economista Cédric Durand
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2786

* Sobre "los intereses de las transnacionales europeas en
América Latina", escribe, desde París, Alfonso Moro,
representante en Francia de la Red Mexicana de Acción
Frente al Libre Comercio (RMALC)
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2798

* "Azúcar amargo: Cómo la política sobre azúcar de la Unión
Europea perjudica a los países pobres", estudio de Intermón
Oxfam disponible en:
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2788

* Todos los países de América Latina están siendo
presionados para llegar a la creación del ALCA, propuesta
que esconde detrás de la palabra "libertad" una carencia
total de igualdad en el intercambio comercial. Estas son
frases extraídas de la ponencia "Proceso de reforma y
cambio de gobierno del FMI y el BM", presentada por el
obispo argentino Aldo Etchegoyen a un panel organizado por
el Consejo Mundial de Iglesias y la Iglesia Evangélica
Alemana el 23 de abril en Washington.
http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=2796