Ecuador: Rechazo represión contra amazónicos
Campesinos rechazan brutal represión y exigen archivo del estado de emergencia
Quito, 17 de agosto de 2005
Campesinos rechazan violenta represión de parte de la fuerza pública en contra de los pueblos Amazónicos. Y piden al ministro de Gobierno el cese inmediato de la represión y se atiendan los justos pedidos de los pobladores amazónicos.
Romelio Gualán, Vicepresidente de la CONFEUNASSC, condeno la represión policial y militar en la provincias de Orellana y Sucumbíos que hasta el momento, se han contabilizado mas de 60 heridos, de los cuales seis de ellos por bala y tres por bombas lacrimógenas. Rechazo la actitud policial en contra de la población civil, entre los cuales producto del abundante uso de bombas lacrimógenas y perdigones tenemos que lamentar a varios niños heridos.
La impresionante fuerza militar que suman más de 3000 hombres, han actuado como si estuvieran en guerra contra grupos de terroristas. La frutal represión a la que es sometida la población amazónica, no da cuenta de la actitud pacifica pero valiente de la gente con la que defienden el derecho al reclamo y a la protesta, por tantos y tantos años de ser burlados por los distintos gobiernos de turno.
Es evidente para la inmensa mayoría de la población, que los recursos económicos generados tras más de tres décadas de explotación petrolera, estos en su inmensa mayoría han sido festinados por los grupos de poder económico que han dirigido la política petrolera en el País.
La CONFEUNASSC, condena la declaratoria de emergencia, se une a la demanda de las poblaciones amazónicas, demanda a la fuerza publica, a la ciudadanía mayor serenidad, y al Gobierno exige busque los mecanismos serios para que cumpla con los compromisos adquiridos.
Finalmente Roemlio Gualan declaro, que la CONFEUNASSC, se mantendrá vigilante frente al gobierno, y exigirá de este, una actitud soberana, para no ceder a las pretensiones de las petroleras OXY, y Petrobrás, para continuar con el saqueo de nuestros recursos y la destrucción de la cultura de los pueblos aborígenes y la selva amazónica.
Comisión de prensa CONFEUNASSC