Plan Colombia y sus consecuencias en el Ecuador

2001-03-27 00:00:00

Plan
Colombia y sus consecuencias en el Ecuador

Información
socio - económica de ambas naciones

Indicadores*

Colombia

Ecuador

Area

1,200,000
km2

283,600
km2

Población

41.5
millones

13
millones

Crecimiento
poblacional

1.8%

1.9%

Promedio
de vida

70
años

70
años

Población
urbana

De
57% en 1951 a 74% en 1994

64.3%

Tipo
de gobierno

República
democrática

República
democrática

Presidente

Andrés
Pastrana,
elegido
en 1998

Gustavo
Noboa,
en
el poder desde 2000

PIB

$88.6
mil millones*

$18.7
mil millones

Crecimiento
Económico

3.2%

1.9%

PIB
per capita

$2,250

$1,310

Productos
de exportac.

Petróleo,
café, carbón, bananas, flores

Petróleo,
bananas, prod. del mar, café

Des/sub-empleo

19.7%

74.9%

Datos
de pobreza

No
está disponible

56%
(1999), 3.5 millones de indigentes (El estimado para el 2001 es
70%.)

Inflación

8.75%

91%

División
de la industria
(%
del PIB)

14.1%
agricultura y minería, 24.4% industria, 61.5% finanzas y
servicios

12%
agricultura y minería, 32.7% industria, 55.2% finanzas y
servicios

Valor
actual de la deuda

$34.2
mil millones

$14.2
mil millones

Datos
migratorios

Desde
1998, 600,000 colombianos han sido desplazados debido a conflictos
internos (317,000 en 2000). En el año 2000, 15,000
salieron de Colombia.

En
el año 2000, 300,000 personas dejaron Ecuador en busca de
mejores situaciones económicas.

*Los
datos obtenidos provienen del Informe del Banco Mundial sobre
Desarrollo y otras fuentes. Toda la información sin fecha
específica es del año 2000.

Perspectiva
histórica del conflicto en Colombia

Para
poder entender el Plan Colombia y los eventos que llevaron a su
formulación es importante tener un entendimiento básico
de la historia colombiana-- especialmente la de los últimos
100 años. Un breve estudio de este periodo revela las razones
por las cuales el país sufre de episodios extremos de
violencia que han venido corroyendo las condiciones sociales,
culturales y económicas.

Al
final del siglo 19, la estabilidad económica y política
de Colombia se encontraba perturbada debido a conflictos entre los
dos principales partidos políticos (Conservadores y
Liberales). En el periodo 1899 a 1902, el conflicto empeoró
llegando a la "Guerra de los 1000 días". Esta fue
una guerra, en la que murieron aproximadamente 100,000 personas y
terminó en un periodo de paz temporal en el país, para
luego, entre el final de 1940 y comienzos de los 50, empeorar con un
número de víctimas tres veces mayor al conflicto
anterior, durante el periodo conocido como "La Violencia".

El
final de "La Violencia" llegó con la firma de la
"Declaración de Sitges" (1958), en la cuál
los partidos Conservador y Liberal acordaron gobernar juntos como
parte del Frente Nacional y así mantener el poder político
y económico en manos de ambos partidos. El gobierno del
Frente Nacional, ayudado por la Alianza para el Progreso (un programa
interamericano de asistencia económica que empezó en
los años 1960s), implemento reformas sociales, políticas
y económicas, estableció un sistema político
bipartidista y elaboró una nueva constitución.

Desafortunadamente,
los problemas del país no lograron solucionarse con el
gobierno establecido y la injusticia social continuo afectando a las
clases económicas media y baja. La insatisfacción
social comenzó a manifestarse con el establecimiento y
crecimiento de grupos guerrilleros formados por ideólogos
liberales y comunistas y por la población en general. Entre
1964 y 1970, los grupos se consolidaron con la formación de
cuatro grupos guerrilleros: "Las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia" (FARC), "El Ejército de Liberación
Nacional" (ELN), "El Ejército Popular de Liberación"
(EPL) y el "M-19" ("Movimiento 19 de Abril", el
que años después se convirtió en partido
político). La violencia en Colombia se incrementó con
la movilización del gobierno colombiano, ayudado por los EEUU,
contra estos grupos.

Durante
una caída de la economía al final de 1970, los ataques
guerrilleros aumentaron y el gobierno colombiano aprobó nuevas
leyes que dieron mayor libertad al ejército para
contrarrestarlos, dando paso a una ola generalizada de represión
en el país. Desaparecidos, tortura y asesinatos políticos
se hicieron comunes.

Entre
1980 y 1982, varios grupos guerrilleros participaron en secuestros y
asesinatos de importantes y pudientes ciudadanos colombianos, así
como en el asalto de 1980 de la Embajada de la República
Dominicana. Entre 1982 y 1984, un grupo de ciudadanos, con
influencia económica y política, cuyas familias habían
sido victimadas por grupos guerrilleros, decidieron tomar la ley en
sus propias manos y formaron grupos contra-insurgentes, que fueron
conocidos como fuerzas paramilitares. Entre los grupos paramilitares
originales estaban "Muerte a los Secuestradores" (MAS) y
"Autodefensas Campesinas de Córdova y Urabá"
(ACCU). En el presente, la organización paramilitar nacional,
dirigida por Carlos Castaño, es llamada "Autodefensas
Unidas de Colombia" (AUC).

El
origen oficial de los grupos paramilitares proviene de los años
sesenta cuando el gobierno colombiano legalizó el armamentismo
civil como forma de contrarrestar las acciones guerrilleras. Ah