Protesta en frontera Ecuador-Perú

2003-09-12 00:00:00

Centenares de campesinos de la Provincia del Oro,
fronteriza con Perú, se movilizaron al Puente
Internacional de Huaquillas, para rechazar la Cumbre
Mundial de la OMC, en acto especial se declararon en
alerta frente a la cumbre de la OMC.

En lo que seria el primer día de jornada de lucha y de
resistencia en contra del ALCA y LA OMC, convocada por
las organizaciones parte de la Campaña nacional en contra
del ALCA, las organizaciones pertenecientes al Seguro
Social campesino, y comunidades eclesiales de base,
recorrieron las principales calles de la ciudad,
alentando con consignas en defensa de la soberanía
Alimentaria, distribuyendo a la Población información
sobre las amenazas que implica las resoluciones de la
Cumbre de la OMC.

En el recorrido de la marcha, decenas de comerciantes de
la zona fronteriza, se iban sumando a la causa de la
resistencia campesina. En el puente internacional, se
encontraban destacados cientos de policías, quienes
fuertemente armados comenzaron a amedrentar a los
manifestantes.

Romelio Gualán, dirigente indígena del Seguro Campesino,
reto a la policía y su alocución destaco la lucha del
movimiento indígena y campesino del País, en contra del
Neoliberalismo y de las imposiciones fondomonetaristas,
para posteriormente quemar monigotes que representaban al
Poder de las Transnacionales.

Señalo que como parte de la campaña continental y
Mundial, en estos días están previstos en la ciudad
Capital, demostraciones de rechazo por parte de jóvenes
campesinos delegados de todo el país. quienes se
concentraran en la Universidad Politécnica Salesiana,
desde donde saldrán en Marcha, hacia los principales
puntos de poder político.

Dentro de sus demandas se destacaron las siguientes:

1.- Rechazo y Condena a la imposicon del gobierno
norteamericano, del proyecto de la recolucion de la
Cumbre de la OMC.

2.- Exigencia a los gobiernos, para
mantener una posicion soberana frente a los interes de
las coorporaciones multinacionales.

3.- Que la
Agricultura, Servicios y propiedad Intelectual, salgan de
la negociacion del ALCA y la OMC.

4.- Exigir al Gobierno
nacional Mayores recursos para el desarrollo de las
pequeñas economias del campo y la ciudad.

5.- Alentar a
las demas organizaciones sociales del pais y del
continente, para globalizar la solidaridad y la lucha en
contra del neoliberalismo.

Jose Encalada O
CONFEUNASSC-CNC
Dirigente de asuntos internacionales

Huaquillas, 10 de septiembre del 2003