Cancún 2003: en defensa de las libertades fundamentales
Cancún, Q. R., 11 de septiembre de 2003.- Ante los
acontecimientos suscitados el día de ayer martes 10 de
septiembre del 2003, la Comisión de Defensa Legal y
Derechos Humanos del Espacio Mexicano frente a la OMC
Cancún manifiesta su posición:
1. Lamentamos profundamente que las restricciones para el
ejercicio de los derechos al libre tránsito y libre
manifestación pacífica en Cancún hayan creado un clima de
restricción de las acciones pacíficas de personas y grupos
que legítimamente desean que sus puntos de vista en defensa
de los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales sean escuchados por los representantes
internacionales presentes en la 5ª Conferencia Ministerial
de la Organización Mundial del Comercio, al contrario de lo
que sucede en las múltiples manifestaciones alternativas
que integran el Foro de los Pueblos. Las medidas
administrativas que han establecido retenes y vallas de
contención limitan la realización del derecho al libre
tránsito establecido en el artículo 11 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. El día de ayer, en el ejercicio de sus derechos humanos
y constitucionales, grupos de ciudadanos nacionales y
extranjeros, encabezados por campesinos e indígenas,
convocaron y realizaron una manifestación pacífica que fue
bloqueada por elementos policíacos de varias corporaciones
de seguridad, bajo la responsabilidad de mandos federales.
Lamentablemente se suscitaron actos violentos que fueron
respondidos por los cuerpos policíacos con violencia, y en
los que se cometieron actos de uso excesivo de la fuerza
como el lanzamiento de objetos hacia los manifestantes y la
retención momentánea de miembros de la prensa
independiente, a uno de los cuales le fue sustraída su
identificación.
3. El movimiento nacional de derechos humanos se conmueve
ante la decisión de Lee Kyung Hae, activista campesino
coreano, de quitarse la vida durante la manifestación,
hecho que respetamos como la expresión de una forma de
lucha culturalmente distinta, pero cuyas causas últimas
referidas al impacto del libre comercio en la agricultura y
los derechos económicos y sociales de su pueblo,
condenamos.
4. El día de hoy, 11 de septiembre, que se conmemoran 2
hechos que han afectado globalmente el disfrute de los
derechos humanos, tanto el 30 aniversario del golpe de
Estado en Chile que dio paso a una dictadura genocida, así
como el 2º aniversario de los atentados terroristas en
Estados Unidos que han originado una serie de medidas de
seguridad nacional que contravienen normas del derecho
internacional de los derechos humanos, hacemos un llamado:
Al gobierno mexicano, para que se favorezca el pleno
respeto de los derechos fundamentales de mexicanos y
extranjeros que participan en manifestaciones pacíficas en
el ejercicio de sus derechos.
A la Organización Mundial del Comercio, reunida en su 5ª
Cumbre Ministerial, para que establezca mecanismo efectivos
de consulta entre los pueblos que son afectados en sus
derechos humanos colectivos por las medidas que liberalizan
el comercio mundial, evitando se vean marginados.
A la Organización de las Naciones Unidas, a no permitir que
las conquistas de más de 50 años en el reconocimiento de
los derechos universales en el sistema internacional,
incluido el derecho a defender los derechos humanos, se
vean restringidas bajo el argumento de la lucha contra el
terrorismo.
Por la Comisión: Movimiento de Cultura Popular y Red
Nacional de Organismos Civiles "Todos los derechos para
todos"
(52 organismos a nivel nacional)
Contacto: cancunddhh@hotmail.com
* Comisión de Defensa Legal y Derechos Humanos
Espacio Mexicano frente a la OMC-Cancún 2003