Foro Internacional Campesino e Indígena presenta su Declaración ante la V Conferencia Ministerial de la OMC

2003-09-10 00:00:00

Luego de varios encuentros realizados en el gimnasio de
la Casa de la Cultura de Cancún y otros espacios
aledaños, bajo el ardiente sol de esta ciudad, las
diversas organizaciones campesinas, provenientes de todos
los continentes, expresan a los ministros de los 146
países que toman parte en la V Conferencia Ministerial de
la OMC, su posición sobre los temas abordados más
relevantes.

Entre los puntos sobresalientes, Alberto Gómez,
representante de la UNORCA de México, destaca a la
soberanía alimentaria: "necesitamos producir los
alimentos estratégicos para el consumo de los mexicanos.
Maíz, trigo, soya, arroz, café... Son alrededor de 15
productos estratégicos. Estos deben tener subsidios, una
serie de programas de apoyo". Para él, la mencionada
soberanía debe ser el "eje rector" de toda política
agroalimentaria.

Un segundo aspecto tiene que ver con la renegociación del
Tratado de Libre Comercio (TLC). Considera que todos los
productos de alimentación básica deben estar fuera de
cualquier acuerdo comercial. Tener otro trato al interior
de cada país.

El asunto relativo a la tierra es otro aspecto relevante
que también se quiere reformar. Hay que hacer dos
reformas en la Constitución, en el caso de México, agrega
Gómez: "las parcelas deben ser declaradas como patrimonio
de las familias para que no se puedan vender; y las
sociedades mercantiles no deben tener acceso a la tierra.
Estamos aquí para decir que la OMC salga de la
agricultura"

* Texto de la Declaración Foro Campesino e Indígena