Masivas acciones contra la minería en Panamá

2011-02-25 00:00:00

Este jueves 24 de febrero el pueblo originario Ngäbé Büglé, campesinos, organizaciones sociales, ambientales y ciudadanos retomaron las acciones de calles producto que el gobierno aprobara las reformas a la ley de minerales, y que el martes 22 un grupo minúsculo de indígenas con antecedentes de corrupción y traición firmarán un decreto ley que expresa la no exploración y explotación minera en territorios indígenas.
 
Sin embargo, el gobierno de Ricardo Martinelli, se equivoca nuevamente al firmar con indígenas desconocidos por mayoría e ilegitimo por no cumplir con la ley comarcal, como es el caso de Rogelio Moreno que no tiene la edad.
 
Miles de panameños han expuesto su rechazo a esta ley minera y al sínico acto con que el gobierno panameño desconoce el rechazo generalizado, expresando que las protestas son productos de organizaciones políticas desestabilizadoras. Cuestión que en los medios de comunicación es desmentidas en distintas ocasiones.
 
Las protestas han tenido gran éxito porque en cada punto de cierre de calle a nivel nacional la simpatía de quiénes transitan al momento de las movilizaciones se solidarizan y se incorporan a las mimas. Solidaridad que también provienen de organizaciones internacionales.
 
Cabe decir que en horas de la noche de este jueves, aun bajaban de la comarca decenas de personas que estarán por indefinido en la vía panamericana hasta que se derogue la ley minera.
El sector de la iglesia llamo al dialogo, sin embargo la mayoría de los panameños desconfían del gobierno por que en cada momento mienten a la población, cual se ha convertido en un vicio que a largo plazo irrumpen en la paz y la tolerancia a la democracia de los panameños.
 
Los cierres de calle se dieron en cuatro puntos de Veraguas (Río Cobre, Cerro de Plata, Viguí y Ojo de Agua) también Bocas del Toro (Pueblo Nuevo y Norteño) Colón, Coclé, Pacora sector de Panamá Este y Santiago de Veraguas. Como en la comarca Ngäbé Büglé en San Félix, Boca de Monte y Tole. También se realizo una movilización de la Iglesia del Carmen en Vía España hasta la Asamblea Nacional de Diputados en Ciudad de Panamá.
 
La rabia, las consignas y banderas vislumbraban a su paso la marcha que se dirigían a los cruces de entrada a la comarca, pese a que el gobierno hizo un llamado para entregar el senapan miles de originarios asistieron al grito de guerra contra la ley minera # 8 de 11 de febrero de 2011.
 
Panamá, 24 de febrero de 2011.
 
WWW.RADIOTEMBLOR.ORG