Pronunciamiento Mesoamericano

2010-12-01 00:00:00

Nosotros los abajo firmantes, miembros de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares de Mesoamérica, reunidos en la residencia San Rafael las Hortensias, San Lucas Zacatepequez, en la Ciudad de Guatemala, durante los días del 22 al 26 de noviembre, 2010, analizando y reflexionando sobre los temas de SEGURIDAD, SOBERANIA ALIMENTARIA Y ECONOMIA FEMINISTA, concluimos que las siguientes estrategias de lucha deben ser implementadas:
 
1.      Articular  el proyecto sectorial – local al proyecto político popular para reproducir y proteger las alternativas de producción y protección de nuestra madre naturaleza del territorio mesoamericano.
2.      Articular formas productivas ecológicas a un sistema productivo - económico “socialista”.
3.      Impulsar e implementar proyectos de Economía Solidaria y Feminista articulados a todos los niveles, local, nacional, y región mesoamericana. (socialismo- feminismo- sabidurías indígenas).
4.      Pasar de lucha por la tierra a la lucha por el territorio y soberanía alimentaria, que incluye cultura y defensa de la madre naturaleza, equidad de género, educación, salud, suelos, y biodiversidad.
5.      Incidir en nuestros Estados para integrar educación de áreas rurales a los sistemas educativos de la nación.
6.      Impulsar leyes que garanticen la recuperación territorial y la identidad cultural.
7.      Unificar todas las organizaciones populares en una solo lucha que incorpore todas los sectores y manifestaciones sin invisibilizarlas.
8.      Construir correlación de fuerzas, coordinar luchas para crear un contrapoder al sistema capitalista.
 
9.      Construir alianzas con sectores populares y redes en defensa de alternativas que protegen el territorio, a nuestros indígenas y campesinos en nuestras luchas a nivel de toda Mesoamérica.
10.   Promover alianzas con los pueblos del ALBA que impulsan políticas afines a la construcción de un proyecto popular.
11.   Rescatar por medio de la educación popular el saber ancestral de nuestros pueblos originarios que incorpore la economía y pensamiento feminista. Reconocer y visibilizar conocimientos de los pueblos originarios, campesinos, mujeres, y demás sectores para alimentar la construcción de alternativas sobre el consumo de alimentos, cuidado y cultivo de la tierra y como entender los procesos de organización para el reconocimiento de la identidad mesoamericana.
12.   Formar militantes con capacidad de concientizar y convencer al pueblo, de dar la batalla de las ideas.
13.   Fortalecer y multiplicar medios de comunicación alternativos para dar a conocer las estrategias del imperialismo y recortarle los espacios de incidencia en nuestros pueblos.
14.   Concientizar al pueblo sobre la situación actual para construir identidad de clase popular sin invisibilizar las identidades de sectores, pueblos, territorios y género.
 
¡SIN FEMINISNO NO HAY SOCIALISMO!
¡CON LA MUJER EN LA CASA, LA ECONOMIA SE ATRASA!
¡SIN REFORMA AGRARIA, NO HAY SOBERANIA ALIMENTARIA!