Resumen de prensa
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
-Comienza Asamblea Anual del BID
-Presidente de Bolivia se reconcilia con EEUU y viaja a Brasil
-Presidente de Honduras busca condonación de la deuda en reunión del BID
-Alta popularidad del Presidente de Bolivia -Perú/quien gane en las
elecciones será absorbido por los grupos de poder -Chile debe su éxito
al Estado fuerte
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
-CAN tratará sobre Propiedad Intelectual
-Golpe de timón en la CAN
-Más uruguayos quieren TLC con EEUU que seguir en el Mercosur
-Nicaragua y Honduras se unen al Cafta
-Colombia y Cuba relanzan relación bilateral
-Los cimientos de la integración
-En peligro la integración regional
TLC ECUADOR-EEUU / Ronda de negociaciones en Washington
-Ecuador dejaría tres capítulos pendientes para futura ronda
-Habrá reuniones presenciales sobre medidas fitosanitarias
-Bajó confianza empresarial por rechazo al TLC
-En EEUU no hubo la misma respuesta logística de andinos
-Tratado o imposición
-Líneas rojas
TLC ANDINO-EEUU
-Bolivia/empresarios prevén severos daños si no se firma el TLC
-Perú/Ministerio de Salud afirma que se incrementarán precios de
medicamentos
-Perú/Congreso de EEUU tiene 14 observaciones a legislación laboral
peruana
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL HEMISFERIO
Diario Observa (Uruguay)
Comienza Asamblea Anual del BID (03/04/06) La 47 Asamblea Anual del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arranca hoy con las
intervenciones de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Honduras,
José Manuel Zelaya, y sin perspectiva de decisiones relevantes. Esta es
la primera reunión anual de Luis Alberto Moreno como presidente del BID,
entidad que el año pasado autorizó préstamos por 7,000 millones de
dólares, un 17% más que en el ejercicio anterior. Moreno recordó que el
balance que el BID presentará hoy a sus gobernadores, cargo que ejercen
los ministros de Finanzas o los presidentes de bancos centrales de los
países miembros, es en gran medida resultado del trabajo de Enrique
Iglesias, su predecesor. Iglesias "hizo una gestión excelente aquí en el
banco", comentó Moreno, quien consideró que 2005 fue "un año
relativamente bueno para América Latina", que creció en torno al 4.35 %,
"y, por supuesto, para el banco". Moreno, quien relevó a Iglesias al
frente de esta institución multilateral en octubre del año pasado,
reconoce que los retos de la región siguen estando "en mejor educación,
en mejor vivienda y en salud, y en empresas que creen más y mejores
empleos, y, sin duda, una sociedad que sea más inclusiva y
participativa". El informe que Moreno presentará a los socios del banco
subraya que el BID "continuó siendo la principal fuente de financiación
multilateral de desarrollo", con más del 50% de sus préstamos dirigidos
a inversiones sociales y a la reducción de la pobreza. En las sesiones
plenarias, que serán clausuradas el miércoles, están previstas
presentaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia y
Ecuador.
Agencia Reuters (Gran Bretaña) y Diario La Razón (Bolivia)
Presidente de Bolivia se reconcilia con EEUU y viaja a Brasil (02/04/06)
El mandatario boliviano Evo Morales superó diferencias con EEUU al
reunirse el sábado con el embajador de ese país, David Greenlee,
mientras que ayer partió a Brasil para la asamblea del BID. De otro
lado, el BID condonará la totalidad de la deuda que tiene Bolivia con
ese organismo multilateral, y que asciende a la suma de US$1,600
millones, aseguró ayer el ministro de Planificación del Desarrollo de
Bolivia, Carlos Villegas. "Es un hecho la condonación de la deuda. (Por
eso) es importante la presencia del presidente (Evo Morales en la 47
Reunión Anual del BID)", precisó Villegas cuando fue consultado si este
organismo multilateral ya tomó la decisión de condonar la deuda
boliviana. Villegas dijo que "en el transcurso de los próximos meses el
BID hará conocer oficialmente la condonación de la totalidad de la
deuda" que tiene Bolivia con ese organismo multilateral. Cuando se le
consultó si el Gobierno había realizado gestiones anteriores, el
ministro dijo que las gestiones se iniciaron semanas atrás. "Por eso, es
un hecho la condonación", reiteró.
Agencia EFE (España)
Presidente de Honduras busca condonación de la deuda en reunión del BID
(03/04/06) El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció hoy la
creación de una comisión de gobernadores del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) que se encargará de buscar los mecanismos más adecuados
para la condonación de la deuda a su país y otros cuatro de la región.
Será un grupo en el que se incluyen 14 gobernadores del BID que, según
Zelaya, son los que "presentaron una iniciativa para que se analizara el
proceso" de cómo hacer efectivo el perdón de la deuda a Honduras,
Nicaragua, Bolivia, Guyana y Haití. "Lo esperamos todos (los países
afectados)", dijo, antes de recordar que el Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Club de París y el G-8 ya
han decidido perdonar la deuda de los países latinoamericanos más pobres
y de otros de todo el mundo. "Eso nos puede ayudar a resolver el gran
problema de los altos indicadores de pobreza que asfixian a nuestra
sociedad", añadió. Según Zelaya, todos los integrantes de Centroamérica,
Panamá, Belice y República Dominicana "ya firmaron un acuerdo de apoyo"
a la condonación de la deuda "y creo que los demás países de América del
Sur también lo van a hacer".
Diario La República (Perú)
Alta popularidad del Presidente de Bolivia (03/04/06) El presidente
boliviano, Evo Morales, alcanzó el 80% de apoyo ciudadano a su actual
gestión de dos meses. Morales fue ganador de las elecciones de diciembre
con un 53.7%, la más alta votación obtenida desde la vigencia de la
democracia en 1982 en el país más pobre de Sudamérica. La encuesta de la
empresa Apoyo, Opinión y Mercado Bolivia, se realizó entre el 13 y 25 de
marzo en las cuatro ciudades más pobladas de Bolivia (Santa Cruz, La
Paz, El Alto y Cochabamba). La popularidad de Evo Morales sigue intacta
en El Alto con 86%; en La Paz, 82; Cochabamba, 77 y Santa Cruz, 75.
Morales, en 70 días de gobierno, ha logrado la aprobación congresal para
la ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, un referendo para
las autonomías y lanzó un plan de alfabetización e identificación con
apoyo de Cuba y Venezuela. En tanto, la aceptación del vicepresidente
Álvaro García Linera escaló seis puntos porcentuales entre febrero y
marzo para situarse en 77%. García es considerado como el más
conciliador del gobierno de La Paz.
Diario la República (Perú)
Perú/quien gane en las elecciones será absorbido por los grupos de poder
(03/04/06) Fragmentos de la entrevista al economista Jürgen Schuldt.
?¿Cuál de los candidatos que lideran las encuestas (Lourdes Flores, Alan
García, Ollanta Humala) tiene un plan de gobierno que pueda hacerle
frente a la crisis distributiva? En teoría los tres tienen propuestas
sobre este asunto, pero en la práctica sabemos que el plan de Unidad
Nacional es neoliberal y nos va a llevar al continuismo. El del Apra es
un proyecto proindustrial y el de Humala en teoría pretende incorporar a
los sectores populares al desarrollo nacional. ?¿Esta propuesta de
Humala es viable o pura demagogia? En teoría es viable, pero a nivel de
las prácticas sociopolíticas con un congreso fraccionado, no va a
funcionar. Entonces, lo que tenemos con estos candidatos es una oferta
para viajar a Oceanía en tabla hawaiana, en una llanta de camión o en
una chalana. Ninguno llevará al país por buen camino. ?Usted sostiene
que los países de grandes riquezas naturales como el Perú se enfrentan a
la paradoja de la abundancia debido a que mantienen un modelo primario
exportador que los condena a la pobreza. ¿Por qué? Yo planteo que "somos
pobres porque somos ricos". Primero fueron el guano, el caucho, el
petróleo, luego la harina de pescado y ahora los metales. Este modelo
genera un círculo vicioso. Primero que nos enfrentamos a precios muy
volátiles, con un "boom" de tres a cuatro años. Segundo, se genera una
serie de rentas y corrupción. Tercero, se crea una cultura de "dormirnos
en nuestros laureles". Entonces, el gobierno descuida la industria, la
agricultura y otros sectores. ?Usted señala que el modelo primario
exportador tiene un efecto en el régimen democrático. ¿Quiere decir que
cualquiera que gane podría afectar la democracia por mantener el modelo?
Lo que pasa es que este modelo crea políticas clientelistas, genera
nuevos grupos de poder, las grandes transnacionales son las dueñas del
Perú. O sea, a mí no me van a decir que Humala va a hacer una política
nacionalista. El primer año seguro va a querer hacerlo, pero... ?¿Será
absorbido? Así es. Quien gane será absorbido por los grupos de poder.
Humala terminaría copado como Lucio Gutiérrez en el Ecuador. -Una vez
más la izquierda prefirió presentarse dividida. Así es pues, pero que lo
pague en estos comicios. Ojalá que la izquierda aprenda de esta
experiencia para que en el 2011, si es que llegamos a ese año, gobierne
una izquierda democrática, socialista, tipo Lula en Brasil.
Chile debe su éxito al Estado fuerte. Por Guillermo O´Donnell
(03/04/06) Las políticas neoliberales en Chile tuvieron poco o nada que
ver con la barbarie ignorante y ladrona de las políticas de Menem. Pero
creo que hay una reacción en Bolivia, Uruguay, Brasil, Argentina, a
políticas que fueron despiadadas respecto de los intereses de la gente
común. Hubo un discurso de que no importaba crear desempleo, aumentar la
desigualdad. Hubo una exhibición obscena de corrupción y de nueva
riqueza. Eso explica lo que está ocurriendo en Argentina con el
peronismo de Kirchner, en Brasil con el PT de Lula, en Bolivia con Evo
Morales o en Venezuela con Chávez. En Chile no se dio esto. En el mundo
contemporáneo hay que apuntar hacia políticas más desagregadas y
pragmáticas. La alternativa no es cerrarse como en los años 50, que
sería una catástrofe. América Latina no está enfrentando una explosión
popular frente a la apertura económica. La explosión popular es frente a
diferentes versiones de política económica ?más o menos inteligentes,
más o menos racionales? y sus consecuencias en las políticas sociales.
Esas explosiones se pueden enfrentar y resolver con gobiernos y una
clase política que muestre interés por los seres humanos que hay detrás
de las cifras de pobreza. Nadie está en movilización permanente. Ahora,
con gobiernos como los que hemos tenido, por supuesto, esas políticas
son como encender un fósforo en un polvorín. Y el polvorín está. La
buena política es un componente fundamental. Lo que desgraciadamente
falta en muchos países es buena política y buenos políticos. Es en ese
contexto que la historia es crucial para entender la política. Y creo
que la diferencia esencial es que Chile tuvo muy tempranamente un Estado
y, a partir de ese Estado, una clase política. Mientras en el resto de
América Latina estábamos matándonos por definir qué Estado, con qué
límites, Chile creaba una tradición legalista que fue fundamental,
incluso bajo Pinochet, y una tradición ?que siempre me llamó la
atención? de servicio civil, una burocracia civil central que funcionó
bastante bien. En segundo lugar, esa creación temprana del Estado, con
su legalidad y una clase política que aspiraba a hacer políticas
racionales, creó un tejido institucional. En Estados más débiles -que
nunca tuvieron un servicio civil asentado- las políticas neoliberales,
con su hostilidad al Estado, encontraron muy fácil destruir lo poco que
había, y los movimientos populistas de los años 50 y 60 ?de Cárdenas,
Perón, Vargas, el Apra? fueron letales para el aparato del Estado. En
Argentina, a mediados de los 40, había que estar afiliado al partido
peronista para ser funcionario público o profesor en la facultad. Este
Estado argentino corrupto y clientelista era fácil de destruir por el
neoliberalismo, con apoyo de una opinión pública que tenía una visión
muy negativa del Estado. En cambio, incluso durante Pinochet no se
privatizó el cobre, se apoyó a LAN y se respetó bastante la burocracia
central en términos de no hacer "razzias" o "vendettas" globales. Suena
paradójico y a muchos les cuesta entender que la chilena es una política
neoliberal, cuyo éxito está basado en la historia de un Estado fuerte.
Es la clave para entender la diferencia entre Chile y Argentina. Lo que
tiene como corolario el tema de la relación entre Estado y democracia.
Una buena democracia necesita un buen Estado. La reconstrucción del
Estado en países como Argentina es un tema no solo de la economía, sino
también de la democracia.
ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Diario El Comercio (Ecuador)
CAN tratará sobre Propiedad Intelectual (03/04/06) Desde mañana, en
Lima, la CAN se reunirá para tratar sobre la Decisión 486, que habla
sobre la protección a la propiedad industrial. En reunión anterior,
efectuada el 31 de enero, la CAN sancionó a Colombia por el
incumplimiento de esa norma, en particular del artículo 266. En éste, la
CAN establece los mecanismo de aplicación que deben seguir sus países
socios para aprobar la comercialización de medicinas o agroquímicos que
usan nuevas entidades químicas en su formulación. El artículo 266 dice
que "la presentación de datos de pruebas u otros no divulgados cuya
elaboración suponga un esfuerzo considerable, serán protegidos contra
todo uso comercial desleal". Además, los países miembros de la CAN
protegerán esos datos contra "toda divulgación, excepto cuando sea
necesario para proteger al público". Según el Tribunal Andino, Colombia
incumplió la última parte del artículo cuando incluyó en el 2002 la
protección de datos de prueba en su legislación sin establecer ninguna
salvedad o excepción de aplicación. Bogotá aplica desde ese año la
protección de datos de prueba, con lo cual se adelantó a los pedidos de
EEUU en ese sentido en el marco de las negociaciones del TLC con los
países andinos. Según la CAN, esa disposición contradice lo dicho en el
Decreto 486, mas Colombia, en concordancia con Perú y Ecuador, pretende
cambiar el artículo. Con ello, estas tres naciones podrán aceptar la
petición de EEUU sobre protección de datos de prueba y así evitar las
sanciones de la CAN. En la reunión anterior donde se trató el tema,
Venezuela se mostró contraria a cualquier cambio a la normativa andina
para adaptarlo al TLC. Bolivia se abstuvo, mientras que los socios
restantes (Colombia, Perú y Ecuador) insistieron en la necesidad de esa
modificación.
Diario El Universal (Venezuela)
Golpe de timón en la CAN (03/04/06) La CAN emprendió un golpe de timón
prácticamente sin darse cuenta. Ahora, le corresponde la difícil tarea
de fijarse un rumbo, una tarea difícil si se toma en cuenta que debe
lograr el consenso de cinco presidentes separados en dos bandos
ideológicos. Así opina Álvaro Luis de Sola, ex negociador para la Junta
del Acuerdo de Cartagena y especialista en integración comercial, quien
afirma que la integración andina no volverá a ser la misma, ni en su
forma actual ni en el futuro que se le vislumbra. De Sola opta por el
pesimismo, cuando se le pregunta por el futuro de la CAN. "A este paso,
a menos que haya un cambio en la conducta de algunos mandatarios,
principalmente Hugo Chávez y Evo Morales (de Venezuela y Bolivia), no
creo que el mecanismo se va a mantener, pero sólo para fines formales,
como la promulgación de algunas leyes comunitarias que de alguna manera
protejan a los pueblos". El presidente boliviano, Evo Morales, acusó
recientemente a los gobiernos de Perú y Colombia de "destrozar" a la CAN
al acordar con EEUU sendos TLC's que afectarían los acuerdos internos
logrados en el seno da la región. Por otro lado, Chávez ha sido enfático
en afirmar que, en su opinión, esos TLC's con EEUU de forma individual
constituyen una maniobra para "introducir por la puerta trasera" el
proyecto del Alca. "Me llama mucho la atención que el presidente Morales
diga que los otros países andinos están destrozando a la CAN, cuando el
primer zarpaso, por llamarlo así, lo dio su socio ideológico Hugo
Chávez, cuando indicó, cuatro años atrás, que el bloque era un ente
caduco y anacrónico", entre otras descalificaciones. "A la CAN le llegó
la hora de un golpe de timón, porque sus países deben terminar de asumir
cuáles son los pasos que no están dispuestos a dar. La diplomacia ha
sido un gran enemigo, pues ha servido para ir poniendo la basura debajo
de la alfombra, en lugar de que los países tengan las cuentas claras",
expresó el analista. Agregó De Sola: "Si Lima y Bogotá quieren
integrarse comercialmente con EEUU, Caracas y La Paz deben primero
escucharlos, analizar las letras pequeñas de los TLC, hacer sus
observaciones, y sólo luego lanzar sus opiniones. No criticar a priori
como lo han hecho hasta ahora". Añadió que, con total seguridad, tanto
Colombia como Perú estaban conscientes de la polémica que se podía
levantar en torno a sus acuerdos, e incluso que sus socios los pueden
denunciar ante el Tribunal Andino de Justicia, por incumplimiento de la
normativa regional. El economista José Salaberry indicó que los TLC
suscritos con EEUU sí, muy probablemente, repercutan en las preferencias
arancelarias que se han acordado recíprocamente entre los países
andinos, y que se afecte la aplicabilidad de la Decisión 598 sobre la
protección de productos sensibles al interior de la CAN, entre ellos la
soya. "De allí que la opinión de Bolivia respecto a estos acuerdos sea
tan contundente". Esta no es la primera vez que los países andinos
enfrentan diferencias internas, o se enrumban hacia las controversias.
El abogado Luis Hernández recordó que Venezuela, Ecuador y Perú han sido
llevados varias veces al banquillo, acusados de realizar concesiones a
terceros pases en materia comercial. "Chávez fue el primero en insistir
públicamente que quería integrarse en todas las formas al Mercosur, lo
cual ha sido desde el principio de su gobierno como un indicador fuerte
de desequilibrios en el seno de la CAN". Lo que está ocurriendo
entonces, a sus ojos, es la consecuencia de un "proceso de
incumplimientos, en los que cada país ha venido ocupándose,
exclusivamente, de lo que sucede fronteras adentro, y no desde una
perspectiva integracionista como la que se diseñó (y a la que se
comprometieron) cuando nació la Junta del Acuerdo de Cartagena". Por lo
pronto, se produce "un obvio debilitamiento" del proceso integrador y se
cierne una incertidumbre sobre el porvenir de la CAN.
Agencia EFE (España)
Más uruguayos quieren TLC con EEUU que seguir en el Mercosur (03/04/06)
El 46% de los uruguayos cree que su país "debe abandonar" el Mercosur y
un 58% considera que sería "positivo" firmar un TLC con EEUU, según una
encuesta publicada hoy. La encuesta de la empresa Interconsult se
publicó el mismo día en que se reanudan en Washington las sesiones de la
Comisión Conjunta de Comercio e Inversión Uruguay-EEUU después de dos
años sin celebrarse. El informe revela que la oposición tiene que ver
sobre todo, según la interpretación de Interconsult, con